Espectáculos

Los minutos negros. Una reflexión sobre los feminicidios

La película llegó a la pantalla de Vix+, tras un recorrido exitoso por festivales de cine, la historia se basa en la novela de Martín Solares

El tema de los feminicidios y las desapariciones prevalece en el cine mexicano como un recordatorio de las problemáticas que enfrenta el país. En esta ocasión, Los minutos negros toma como punto de partida la novela de Martín Solares para contar la historia de un detective que busca al responsable de una serie de feminicidios en Tampico.

Siendo fiel a la novela, Mario Muñoz comenzó con el trabajo de guion hace una década y desde entonces no deja de pensar en lo vigente y lamentable que resulta aquella ficción sobre un detective al que le encomiendan la tarea de resolver los asesinatos de varias estudiantes, “es un tema que se comunica con el hoy”, dijo el director a MILENIO.

“Este detective está siguiendo el caso junto con un grupo de policías y todo tiene que ver con chicas desaparecidas; de algún modo es una exploración desde la novela de dónde empezó todo este problema, dónde la corrupción permeó el sistema, dónde se descompuso todo, es importante hablar de estos temas, en este caso desde la ficción”, agregó.

Los feminicidios y desapariciones forzadas en nuestro país son temas dolorosos que resultan complejos de ver en pantalla, Muñoz optó por recurrir al cine negro: “Le entramos desde otro lugar; yo mismo como audiencia me pregunto si tengo la fortaleza de ver una historia así, es como una medicina amarga”.

“Pero, cómo presentas los temas complejos y dolorosos es la diferencia, Parásitos lo hizo muy bien, cuando abordas desde el género y desde el entretenimiento se pueden lanzar discursos poderosos y la gente los recibe de un modo distinto, puede ser solo un thriller policiaco o generar conversación”, agregó el director.

La versión cinematográfica ocurre en un puerto del Golfo de México, donde se plantea una estrecha complicidad entre el sistema político, la corrupción policíaca y el crimen “y lo desolador es que, en medio de la búsqueda de justicia, nos toca reflexionar qué hacemos cuando nos enfrentamos a la corrupción y al poder”, dijo.

A pesar de que la historia se ubica en los años 70 y que la novela plantea una ficción surgida de un caso real en Tampico, el tema de los feminicidios que se toca como parte de la historia refleja la actualidad del país. De acuerdo con Leonardo, esta fue la razón por la cual se unió al proyecto, “es un tema terrible que no deja de conmoverme y avergonzarme”, dijo.

“Saber lo que pasa todos los días con las mujeres en mi país me aterra, por eso proponemos con la película pensar un segundo en lo que pasa en nuestro país, las mujeres viven con miedo de salir a la calle, y es importante preguntarnos qué estamos haciendo como sociedad para que esto ocurra, porque no respetamos a las mujeres”, agregó el actor.

Para interpretar a Vicente Rangel, el hombre que se dedica a buscar al feminicida, Leonardo recurrió a métodos específicos, incluido un trabajo práctico con policías que trabajaban en los años 70, “ellos nos dieron todo un abanico de sus usos y costumbres para obtener declaraciones y cómo aplicaban la justicia”, explicó el actor sobre su proceso creativo.

“Decidí entregarme a contar esta terrible historia por motivos que me tocan de manera profunda, porque habla de mujeres desaparecidas, de violencia contra los periodistas, de corrupción, de impunidad, habla de un montón de temas que siguen siendo parte de las problemáticas del país, fue un regalo poder interpretar este personaje”, explicó.

Respecto a cómo soltar un personaje que transita por emociones dolorosas, Leonardo explicó que “son emociones que se quedan en el cuerpo, no solo es la película, te vas encontrando con casos cada vez más cercanos, por eso la importancia de esta película y para eso hago cine, para llegar al otro y abrir ventanas para que el otro se refleje”.

Google news logo
Síguenos en
Ivett Salgado Méndez
  • Ivett Salgado Méndez
  • ivett.salgado.mendez@gmail.com
  • Periodista y conductora de entretenimiento, con más de 15 años de experiencia. Durante la última década mi especialidad ha sido el cine, en combinación con la producción de televisión.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.