Espectáculos

Jimena Montemayor estrena la película 'Mujeres del alba'

CINE

El filme retrata la lucha y resistencia silenciosa de varias mujeres que fueron perseguidas por autoridades en la década de los 60’s

Ha llegado a cines comerciales e independientes la película Mujeres del alba, que narra la historia de las víctimas de represión que fueron perseguidas, por parte de las autoridades, por el hecho de ser esposas, madres e hijas de los guerrilleros de Chihuahua, en 1965. 

La directora Jimena Montemayor la describe como una carta de amor a todas las mujeres invisibles, quienes, sin armas, están en todas las luchas: “En lo bélico se suele retratar cómo los hombres van a luchar, pero ellos pueden hacerlo porque las mujeres están sosteniendo todo por lo cual están luchando, el territorio, la familia, la comunidad”.

La joven cineasta cuenta que cuando su padre, Carlos Montemayor, publicó el libro Las armas del alba, fue contactado por las esposas e hijas de los guerrilleros de los que hablaba, esto para decirle que faltaba el otro lado de la historia, pues ellas también participaron en el conflicto e incluso fueron perseguidas; estas historias dieron origen al libro Mujeres del alba en el que se basa la película.

El filme de la directora Jimena Montemayor relata la represión que vivió un grupo de mujeres en Chihuahua en los 60's
En esta historia se habla sobre las guerrillas en Chihuahua, desde el punto de vista de las mujeres que lucharon. (ESPECIAL)

Además de la novela, Jimena tuvo oportunidad de entrevistar a las mujeres reales para definir los sucesos históricos y lo que sería ficción, pues lo fantasioso de la película se enfoca en representar cómo se sentían las protagonistas en esos momentos, además de ilustrar el vínculo entre la naturaleza y la maternidad manera de realismo mágico.

“Conocer la historia, ver cómo estas mujeres se fortalecen y resisten hechos difíciles, sin saber que ellas estaban haciendo su propia lucha”, comentó la actriz Myriam Bravo, acerca de cómo todo este trabajo previo de documentación las ayudó en la realización de sus personajes.

El filme de la directora Jimena Montemayor relata la represión que vivió un grupo de mujeres en Chihuahua en los 60's
El elenco y la directora celebran que, a casi seis años del rodaje, la cinta llegue a los cines. (ESPECIAL)

A pesar de contar con los registros de las mujeres reales, el elenco femenino, encabezado por las actrices Catalina López, Berenice Mastretta, Myriam Bravo y Shaula Ponce, también recurrió al contexto actual para preparar sus interpretaciones.

“Me preguntaba cómo podía darle esa sutileza y guerra interna a mi personaje, y terminas recurriendo al mundo de injusticia actual” dijo Catalina López.

El filme de la directora Jimena Montemayor relata la represión que vivió un grupo de mujeres en Chihuahua en los 60's
Por ahora no se ha contemplado que el filme llegue a plataformas de streaming. (ESPECIAL)

Las protagonistas consideran que es una película necesaria y con una temática vigente que, además de hacer homenaje, busca incentivar la reflexión colectiva de cómo 60 años después aún hay mujeres que luchan y resisten a su manera.

Con un guion que Jimena empezó a trabajar hace 10 años, filmada en el 2019, y tras su paso en los festivales de cine de Guadalajara y Guanajuato, la cineasta y elenco se muestran agradecidas de que finalmente se pueda ver su trabajo en cines. Además, afirman que es la oportunidad ideal de ver la película, ya que no hay fecha cercana para que llegue a plataformas de streaming.

CST


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.