Espectáculos

Lex Ortega libera al monstruo de la IA con “Muertamorfosis”

El director realizó la primer película mexicana de terror hecha en su totalidad con Inteligencia Artificial

El mexicano Lex Ortega ha dedicado su filmografía como director al horror y al gore, por lo que ya había adquirido el título como uno de los cineastas nacionales contemporáneos más extremos, gracias a trabajos como la película ‘Atroz’, de 2015.

Su más reciente proyecto no es la excepción, ya que incomoda y causa revuelo no solo por las imágenes de body horror que expone, sino por cómo fue creada. ‘Muertamorfosis’, estrenada recientemente,se presume como “la primera película de terror mexicana hecha 100% con Inteligencia Artificial”.


En entrevista con MILENIO, el director habló de este proyecto al que le dedicó más de seis meses y en los que documentó “la creación del monstruo” como una declaración de guerra al sistema y al favoritismo que hay en los estímulos para realizar cine independiente. No obstante, aseguró que la IA reforzó su postura como cineasta.

La película narra la historia de Lisa, una entomóloga de 30 años que muestra una particular fascinación por los insectos. Mientras explora el drenaje de Ciudad de México, un meteorito se estrella en la superficie, ocasionando destrucción y anomalías gravitacionales que la dejan confinada en el sucio mundo subterráneo.

Mientras su mente se deteriora y busca adaptarse al contaminado lugar oscuro, la protagonista descubrirá que los vagabundos que vivían en las alcantarillas mutaron como insectos imperfectos.

La idea del largometraje se basa en anotaciones del director de hace años, tras desarrollar un cortometraje con Inteligencia Artificial hace 2 años, Lex optó por realizar la película por este controversial medio desde el año pasado.

Productora Abigail Bonilla, directora del festival Macabro Edna Campos y el director Lex Ortega
Productora Abigail Bonilla, directora del festival Macabro Edna Campos y el director Lex Ortega | Especial


Una vez terminado el guión, el cineasta grabó su voz como guía para comenzar a trabajar con la imagen, a través de hasta 12 IAs diferentes, desafiando las limitaciones de censura y posibilidades de cada software.

“Este trabajo era muy cercano a trabajar en set: la paleta de color, lentes, en lugar de decirlo a una producción se lo digo a la máquina”, explicó. Y aunque la cantidad de personas involucradas en el proyecto fue considerablemente menor al de una película convencional, Lex reveló que tuvo intensos llamados —de hasta 14 horas— en los que se dedicó a experimentar con la tecnología.

‘Muertamorfosis’ no tiene diálogos entre personajes, sino que acompañamos a la protagonista a través de sus explícitos y poéticos pensamientos en una voz en off que pertenece a la reconocida actriz y directora Gigi Saúl Guerrero.

“Quería que la expresión verbal fuera gráfica y violenta, que hablara de lo que siente y el porqué de sus acciones, no pensé que fuera a terminar como un poema, eso fue involuntario”, relató el director.

Lex no quería que la voz fuera generada por IA, por lo que contactó a su colega y la invitó a participar; fue a través de largas sesiones de zoom que la mexicocanadiense fue dirigida para entonar las partes que no tienen intervención de la IA, que en momentos toman retorcidas inspiraciones de cintas como ‘Nekromantik’, de 1988.

“Todo el diseño sonoro lo hice yo, la banda sonora es stock que se compra y adquieres los derechos, así es como funciona en publicidad”, agregó Lex quien tiene años de experiencia como ingeniero de sonido.
Lex Ortega presenta “Muertamorfosis” | Especial
Lex Ortega presenta “Muertamorfosis” | Especial


Todo el diseño visual, incluyendo el aspecto de la protagonista, lo hizo a partir de modelos genéricos para evitar problemas de derechos de autor y facilitar su posible, pero incierta distribución en un futuro cercano. “Todavía es un viaje que estamos descubriendo, pero sabía que quería mostrarla al público y ver si teníamos posibilidad de distribución. Toda la creación de prompts y de los personajes fue meramente genérica, no fue basado en ningún actor o actriz”, aclaró.

“Aún sigue siendo un tema delicado, no quise ir más allá de lo ético. Hay mucha disparidad de opiniones. Nos gustaría que se distribuyera y hay algunas compañías interesadas en Estados Unidos y Alemania, pero todavía no hemos cerrado ningún trato porque están revisando la parte de los derechos. Nadie se quiere aventar algo que al rato le salga el tiro por la culata”, agregó.

La legislación en torno a los derechos sigue en constante evolución en México y el mundo. Recientemente, Indautor declaró que las obras creadas con Inteligencia Artificial no podrán ser registradas, por lo cual la cinta no está registrada, pero sí su guión, que es de autoría completamente humana por parte de Lex.

“Ya lo investigué, funciona similar a la desmonetización en YouTube. Lo que no puedes ni monetizar en YouTube, ni registrar en Indautor, es el contenido que bajes de la IA. Pero sí es modificado, si tienes pruebas de que fue editado como en este caso, tiene un trabajo de corrección de color, de edición, de guión, de diseño sonoro, la parte humana, eso sí se puede registrar como obra”, explicó.

El trabajo experimental seguirá recorriendo festivales así como ya pasó por el OMNI: AI Film Festival de Sydney Australia; el Cinema Interdit en París, Francia; y el ETREUM Horror Film Fest de Bogotá, Colombia.

Lex Ortega presenta “Muertamorfosis” | Especial
Lex Ortega presenta “Muertamorfosis” | Especial


En México, ‘Muertamorfosis’ tiene fechas de exhibiciones por anunciar en Tijuana y en Tamaulipas, también en el Centro Cultural España y en la Cineteca Chapultepec de Ciudad de México, además de festivales que están por dar su anuncio oficial o veredicto.

“Algunos lo aceptan porque les encanta y otros la respuesta es no, porque sienten que le estoy dando la espalda a mi gremio, hay de todo”, compartió. Aún en la competencia de festivales, Lex es consciente de que la cinta no debería competir contra películas tradicionales, así como tampoco puede ser catalogada como animación aunque no cuente como live action.

“Conforme pase el tiempo, habrán más películas hechas con esta herramienta y creo que lo más justo sería que se creara una nueva categoría de películas hechas con IA. No se me hace justo que la pusieran a competir con una animación tradicional o con una película live action. Creo que debe pelearse con los de su especie”, opinó el creativo.

Festival Macabro y el miedo humano al reemplazo

La película de 71 minutos tuvo su estreno nacional en el marco del Festival Internacional de Cine de Horror de Ciudad de México Macabro, mismo en el que, durante la edición del año pasado, se reconoció la trayectoria de Lex.

Lex Ortega presenta “Muertamorfosis” | Especial
Lex Ortega presenta “Muertamorfosis” | Especial


La cinta contó con funciones en la Cineteca Nacional y la Cineteca Nacional de las Artes, y durante la sesión de preguntas y respuestas con el director —en la segunda sede—, una mujer le arrebató la palabra para recriminarle el uso de una máquina en lugar de “personas con alma”; argumentó que un amigo suyo casi va a la cárcel por el mal uso de IA y se pronunció sobre el riesgo que ésta representa para los artista. Al final, la mujer abandonó ofendida la sala, sin escuchar la respuesta de Lex, quien afirmó esperar este tipo de reacciones sin darle mucha importancia.

Claves

-Nueva película con IA. Lex Ortega ya trabaja en ‘Memoría Lacerada’ una nueva película hecha con IA más avanzada donde “se podrá decir más con acciones y gestos sin la necesidad de que una voz lo describa”, adelantó.

-México Bárbaro 3. El cineasta confirmó la inminente llegada de la tercera entrega de la antología de terror compuesta por cortometrajes de distintos directores.


El director calificó la preocupación de la mujer, así como la de muchos detractores de la IA, como “un miedo natural”, lo comparó con el miedo expresado por banqueros y administradores ante la llegada de las computadoras el siglo pasado, o con el temor de los pintores por la aparición de la fotografía o —posteriormente— del photoshop.

Lex se suma a los artistas que no ven la Inteligencia Artificial como una amenaza, sino como una herramienta, y asegura que no dejará de experimentar con ella, pues tanto él como la productora de la cinta, Abigail Bonilla, aseguraron preferir el trabajo humano siempre que sea posible. “Siempre vamos a priorizar estar en el set y seguir el diálogo”, declaró Abigail.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.