Espectáculos

Revelan el ambiente de fiesta en el documental La noche eterna del Baby ‘O

Emilio Maillé documenta la historia de la discoteca de Acapulco, una de las cuatro del top mundial en su momento

El documental La noche eterna del Baby ‘O dirigido por Emilio Maillé, que se estrena hoy por Vix, lleva al espectador por la vida nocturna de Acapulco, y cómo surgió este icónico lugar, donde las celebridades se divertían al lado de socialités, políticos y jóvenes en ese destino turístico del puerto guerrerense.

“Me invitó el equipo de N+Docs a hacer este documental y se convirtió en un proyecto mío; habían muchas cosas que me interesaba contar porque no fueron parte de mi historia”, contó Maillé en entrevista con MILENIO.

“Me convertí en el primer espectador, me fui a vivir muy joven a Francia y no me tocó ir al Baby ‘O”, añadió

El documental contiene escenas inéditas de varios momentos clave, en los que la música y el glamur fueron los protagonistas de la noche.

“Me interesaba contar lo que era Acapulco, porque desde el principio fui fan de la música disco, iba en una escuela en donde el rock era lo que dominaba y yo defendía mis gustos; esto fue una dulce venganza: rellenar el documental de esta música” confesó el director.
El documental de la icónica discoteca se proyectará por Vix
El documental de la icónica discoteca se proyectará por Vix / Especial

En 1976, Rafael Villafañe y Eduardo Cesarman, socios y fundadores, crearon este lugar emblemático donde la música disco fue la reina.

“El Baby ‘O se creó con la música disco, se convirtió en una de las cuatro discotecas más importantes del mundo; las disqueras de EU mandaban sus discos para que los probaran”, aseguró Maillé.
“Fue muy padre darle esa identidad musical y explorar cosas que me encantaban”, señaló.

El proceso para revisar el material, decidir los testimonios y la edición llevó un año. Octavio Iturbe, experto en música, fue el editor, lo que facilitó el trabajo.

En el documental hay testimonios de Guadalupe Loaeza, Ricardo Raphael, Viviana Corcuera, Verónica Castro y Ana Martín. La narrativa lleva de la mano al espectador de un evento en el Baby ‘O a testimonios de acapulqueños contando lo que han vivido por los huracanes o en la pandemia, con un ritmo que mantiene el interés del espectador. 

“En el mundo de la noche es raro que haya gente con tal separación en edades y, en ese sentido, el Baby ‘O es como un túnel del tiempo”.

“No solo es una onda nostálgica porque también los jóvenes lo atiborran; van a estar las dos partes: los que sí fueron y los que nunca entraron. Será una manera de descubrir el espacio y cómo sigue funcionando”, acotó. _

CLAVES

El Divo de Juárez

La única vez que se cerró el Baby ‘O fue para una fiesta de cumpleaños de Juan Gabriel.

Amor al puerto

“Cada vez le tengo más respeto, cariño y esperanza a Acapulco para que sea una ciudad con más igualdad”.

AJR

Google news logo
Síguenos en
Lizbeth Cruz Jiménez
  • Lizbeth Cruz Jiménez
  • lizbeth.cruz@milenio.com
  • Amante de la vida y feliz periodista, con experiencia en prensa escrita, radio, televisión y medios digitales. Ha cubierto diferentes fuentes, las que más le apasionan son: estilo de vida, sociales y espectáculos. Le gusta contar historias de vida y aportar algo útil en cada relato.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.