Espectáculos

Así es como los fans de José José planean despedir a su ídolo

María Genoveva, una mujer en silla de ruedas y de unos 80 años, espera frente a la estatua del músico en Clavería.

José José murió en Miami el 28 de septiembre a los 71 años, y aunque sus hijos mantuvieron una disputa al respecto del cuerpo de su padre, los fans mostraron su alegría tras conocer que Sarita, José Joel y Marysol llegaron a un acuerdo con el que los restos del intérprete volverán a México, donde se le podrá dar un último adiós. 

Frente a la estatua conmemorativa que tiene el cantante en la colonia Clavería, en Ciudad de México, donde vivió su infancia, algunos de sus incondicionales comentan cómo esperan que sea la despedida final de uno de sus ídolos.

"Queremos brindarle tributo como él se merece, ha puesto muy en alto a la Ciudad de México y todos los aquí presentes nos sentíamos decepcionados porque queremos ya a nuestro príncipe aquí para despedirlo", dice emocionada María de los Ángeles Reséndiz, quien  la mañana de este miércoles vino a tomarse una fotografía junto a la estatua del intérprete de canciones como "El triste".

Desde que se dio a conocer su muerte el sábado, los desencuentros entre los tres hijos del cantante se hicieron patentes hasta que finalmente este martes optaron por una reconciliación, al menos de cara a los medios.

"Estamos pendientes de que digan que ya viene (los restos) y aquí lo vamos a esperar con todos los honores que se merece", asegura María de los Ángeles.

Según informó este mismo miércoles la Secretaría de Cultura y la de Relaciones Exteriores (SRE) de México, en un comunicado conjunto, los hijos de José José trasladarán el cuerpo de su padre al inicio de la próxima semana a la Ciudad de México.

El cuerpo sería enterrado en el Panteón Francés, junto a los restos de su madre, Margarita Ortiz, quien falleció en 2004.

De manera previa, se espera que haya un homenaje en el Palacio de Bellas Artes. Aunque todavía sin fecha, ya despierta la ilusión y las fantasías de los fanáticos, que tienen una imagen mental de qué le llevarán.

Soledad Sánchez, quien es del barrio donde se crió José José comenta que a la ceremonia de despedida llevará "dos rosas, una blanca y una roja" por su componente "simbólico", ya que una de las canciones del intérprete se titula "Dos rosas". Para ella, esas dos rosas, "hablan del amor en sus dos facetas, el amor ideal y el amor pasional".

Desde que murió el cantante, ambas mujeres aseguran que han estado pendientes de las noticias de forma constante, primero porque dos de sus hijos aseguraron que no sabían dónde estaba el cuerpo, y ahora, ya con el conflicto dirimido, para saber cuándo y dónde se hará finalmente el homenaje.

Otra mujer, María Genoveva Guerrero, de unos 80 años, en silla de ruedas frente a la estatua del músico, cuenta que conoció al llamado Príncipe de la Canción cuando él tenía apenas 9 años.

"Yo era catequista de la iglesia de la María Concepción, que está en esa glorieta, y él cantaba en la misa de las 9 de la mañana con los niños", recuerda.

De esa época recuerda algunas cosas, aunque primero de todo matiza: "No voy a contar lo malo, sólo lo bueno".

La carrera de José Rómulo Sosa estuvo marcada por algunos momentos oscuros en los que asomó su adicción a las drogas y al alcohol.

"Era amigo, era muy amigo, con nosotros nunca se portó mal", asegura Soledad Sánchez. 

Al enterarse de su muerte, la mujer pensó en acudir el sábado a despedirlo a la estatua, a cantar junto a los cientos de personas que ahí se reunieron, pero por cuestiones de movilidad debido a la silla de ruedas, prefirió venir este miércoles junto a su marido.

No ha traído ningún tributo al cantante, pero asegura que le deja su corazón, pues "él sabe que lo quería mucho".

Sobre su despedida, opina que "ojalá se la hicieron como a Pedro Infante", en la que "todo el pueblo lo siguió desde que llegó al aeropuerto hasta el panteón".

En cuanto se anuncie la fecha exacta de la despedida, María Genoveva asegura que irá pero que no llevará flores.

"¿Las flores para qué?, ésas se mueren, le doy mi corazón, todo el pueblo de México lo adora y todo el mundo lo adora", dice convencida.

Por último, la mujer recuerda la casa donde vivió el fallecido, ubicada en la calle Tebas número 32, a cinco minutos de la estatua. Allí, una casa azul destaca sobre las demás, enmarcada en una parcela empedrada, con un portón blanco y dos solitarias y diminutas banderas de México en lo alto. 

​amt

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.