Tokischa, una nueva artista de música urbana conocida por sus letras explícitas, ha estado en el centro de una polémica en las últimas semanas por la canción "Perra", que compuso con J Balvin.

El cantante colombiano retiró el video de esta canción de Youtube, después de recibir numerosas críticas de personas que consideraron que el tema es machista.
Al calor de la polémica por estas canciones, en las últimas semanas una comisión de la Cámara de Diputados dominicana ha comenzado a estudiar mecanismos legales para censurar el contenido que consideren "vulgar" de las canciones de músicas urbanas.
La artista dominicana se ha dado a conocer internacionalmente precisamente con la canción "Perra", en la que colaboró con J Balvin, y "Linda", en la que canta con Rosalía.
Autoridades de protección a la infancia interrumpieron una fiesta de la cantante Tokischa en Santo Domingo, República Dmonicana supuestamente en búsqueda de menores de edad, informaron este sábado fuentes oficiales.
Los miembros de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) participaron en la operación para apoyar a la Procuraduría de Niños, Niñas y Adolescentes, que organizó la redada en la noche del viernes, según dijo un portavoz de la agencia antinarcóticos.
Tokisha coñazo porqué se tiró la DNCD a tú fiesta pic.twitter.com/BvB9k3wEeA
— Emmanuel Avilés (@EleganciaRobles) October 30, 2021
Los agentes pidieron la identidad de los asistentes a la fiesta, organizada en una discoteca de la capital dominicana, al parecer en búsqueda de menores de edad.
Las autoridades no informaron si se produjeron detenciones en la fiesta ni explicaron el motivo de la operación.
Esta no es la primera vez que las autoridades dominicanas interrumpen una fiesta sin motivos aparentes, después de que los organizadores se hayan visto implicados en polémicas.
Cómo surgió la canción #perra de @tokischa_ y @JBALVIN ? pic.twitter.com/ajd5axMsG9
— Comunidad Cubana (@ComunidadCubana) October 30, 2021
En 2019 la DNCD interrumpió una macrofiesta de Halloween, alegando que se planeaba vender droga en el recinto, después de que grupos religiosos se quejaran porque el nombre del evento era "Festival del Infierno".
DAG