La Granja VIP culminó con éxito su primera semana en TV Azteca, logrando tendencias digitales y una recepción favorable por parte del público televidente. Los concursantes, denominados “granjeros”, han incrementado rápidamente su popularidad en diversas plataformas.
Durante los primeros días Sergio Mayer Mori, ha ganado mucha popularidad entre los seguidores del programa por su actitud con los demás concursantes y la cálidas que mostró como el capataz de esta primera semana.
¿Qué apodo le puso Sergio Mayer a César Doroteo?
El paso del hijo de Bárbara Mori no ha pasado desapercibido en el programa pues no ha estado exento de polémicas. Recientemente el actor fue acusado de ser homofóbico por una platica que tuvo con Eleazar Gómez refiriéndose a César Doroteo con un apodo haciendo referencia a sus preferencias sexuales.
César Doroteo, conocido por su activismo y presencia en redes, no ha emitido una declaración oficial, pero sus seguidores han salido en su defensa. Diversas figuras del medio artístico y activistas LGBTQ+ han señalado que este tipo de lenguaje no debe tener cabida en un programa de entretenimiento nacional
¿Qué es la homofobia y por qué es importante erradicarla?
La homofobia es el rechazo, miedo o prejuicio hacia personas homosexuales, bisexuales o de identidades diversas. Se manifiesta en comentarios ofensivos, discriminación laboral, violencia física o exclusión social. Aunque puede parecer sutil en algunos contextos, sus efectos son profundos y perpetúan desigualdades estructurales. En medios de comunicación y espacios públicos, este tipo de actitudes refuerzan estigmas que afectan la salud mental y emocional de quienes los padecen.
Erradicar la homofobia es fundamental para construir una sociedad más justa, empática e inclusiva. Promover el respeto a la diversidad sexual no solo protege los derechos humanos, sino que también fomenta entornos seguros para el desarrollo personal y profesional. La educación, el diálogo y la representación positiva en medios son herramientas clave para desmontar prejuicios. Además, visibilizar casos de discriminación permite generar conciencia colectiva y exigir cambios institucionales.
En espacios como la televisión, los realities o las redes sociales, es crucial que figuras públicas sean responsables con su lenguaje y actitudes. Comentarios homofóbicos, aunque disfrazados de humor o apodos, pueden normalizar la violencia simbólica. Las audiencias tienen el poder de señalar y exigir respeto, mientras que las plataformas deben garantizar que sus contenidos no perpetúen discursos de odio. Erradicar la homofobia no es solo una meta social: es una urgencia ética.
Mira aquí lo que dijo Sergio Mayer Mori de César Doroteo
EF