Espectáculos

¿Qué es la esclerosis lateral amiotrófica, la enfermedad diagnosticada a Pedro Torres, ex esposo de Lucía Méndez?

Lucía Méndez rompe el silencio tras darse a conocer que su ex Pedro Torres padece una grave enfermedad incurable

La actriz y cantante Lucía Méndez mandó un mensaje en sus redes sociales tras dar a conocer el estado de salud de su ex esposo el productor Pedro Torres quien fue diagnosticado con una enfermedad extraña esclerosis lateral amiotrófica (ELA), que desafortunadamente no tiene cura.


 La actriz compartió una fotografía a su lado cuando eran esposos, con un mensaje de apoyo para el productor que está pasando por una situación de salud delicada, al tener que enfrentarse a una enfermedad sin cura. 


¿Qué es la esclerosis lateral amiotrófica (ELA)?

La esclerosis lateral amiotrófica (ELA), también conocida como la enfermedad de Lou Gehrig, es una enfermedad neurodegenerativa progresiva e incurable que afecta las células nerviosas del cerebro y la médula espinal que controlan el movimiento muscular voluntario. Con el tiempo, estas neuronas motoras se deterioran y mueren, dejando de enviar mensajes a los músculos, lo que provoca que estos se debiliten, se atrofien y dejen de funcionar.


A diferencia de otras enfermedades, la ELA no afecta la inteligencia, la memoria ni la capacidad de sentir. Sin embargo, puede tener un impacto significativo en las funciones físicas del paciente.


¿Cuáles son los síntomas de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA)?

Los síntomas iniciales de la ELA pueden ser sutiles y, a menudo, comienzan en una extremidad o en los músculos del habla. A medida que la enfermedad avanza, los síntomas se extienden y empeoran. Los más comunes incluyen:


  •  Debilidad muscular: Suele ser el primer síntoma notable, manifestándose en manos, pies, brazos o piernas. Esto puede llevar a caídas, tropiezos o dificultad para realizar actividades cotidianas como caminar o escribir.
  • Espasmos y calambres musculares: Especialmente en las manos y los pies.
  • Problemas para hablar (disartria) y tragar (disfagia): La voz puede volverse lenta, arrastrada o ronca. La dificultad para tragar puede provocar atragantamientos y pérdida de peso.
  • Debilidad en los músculos respiratorios: En etapas avanzadas, los músculos del pecho y el diafragma se debilitan, lo que causa dificultad para respirar y requiere el uso de un ventilador.
  • Fasciculaciones: Son pequeños movimientos o "tics" involuntarios y visibles bajo la piel, especialmente en la lengua.
  • Rigidez muscular (espasticidad).
  •  Labilidad emocional: Risa o llanto incontrolados e inapropiados, sin una causa aparente.

Es importante destacar que la progresión y la combinación de los síntomas varían en cada persona. La mayoría de los pacientes con ELA mantienen intactos el control de los músculos del ojo, así como las funciones sensoriales, cognitivas y el control de esfínteres.


Mira aquí el video sobre, ¿Qué es la ELA? La enfermedad que le diagnosticaron a Pedro Torres ex esposo de Lucía Méndez



EF

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.