Espectáculos

Maryfer Centeno: ¿Qué es la epilepsia y cómo se detecta la enfermedad que padeció la grafóloga?

A través de redes sociales, la grafóloga mexicana habló sobre el padecimiento que afectó gran parte de su vida.

Recientemente, la grafóloga y experta del lenguaje corporal, Maryfer Centeno, reveló a través de un video que padeció epilepsia durante varios de su vida, explicando que fue una condición que le provocó otros problemas de salud como la ansiedad.

“Lo que tuve se llama epilepsia y no es mala, la gente se asusta porque creen que te vas a tirar en el piso, no toda la epilepsia es igual. Lo mio se catalogó como un pequeño mal, tenía crisis atónicas”, aclaró Maryfer Centeno.

La grafóloga explicó varios aspectos de su vida y comportamiento, debido a una gran cantidad de críticas que recibió tras hacer un análisis de Martha Higareda, siendo tachada de mitómana.

Maryfer Centeno concluyó que a pesar de su diagnóstico, reconoció que desde muy pequeña se considera una persona “rara” y con hobbies diferentes, por lo tanto, decidió compartir un poco más de su vida con sus seguidores.

Maryfer Centeno rompe llanto. | ESPECIAL
Maryfer Centeno rompe llanto. | ESPECIAL

¿Qué es la epilepsia y cómo se detecta?

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la epilepsia es una enfermedad cerebral crónica no transmisible que se caracteriza por convulsiones recurrentes o episodios breves de movimiento involuntario que pueden involucrar una parte del cuerpo parial o de todo el cuerpo.

Las convulsiones se deben a descargas eléctricas excesivas en un grupo de células cerebrales que pueden producirse en diferentes partes del cerebro que pueden ir de contracciones musculares hasta convulsiones prolongadas y graves.

Se estima que el 70 por ciento de las personas con epilepsia podrían vivir sin convulsiones si se diagnostica y se trata de forma adecuada. Sin embargo, desafortunadamente, las personas que padecen esta enfermedad sufren de discriminación y estigma social, afectado su desarrollo social.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades indican que la epilepsia se diagnostica cuando una persona ha tenido dos o más convulsiones. Los síntomas más comunes, además de las convulsiones son:

  • Pérdida del conocimiento o conciencia.
  • Alteraciones del movimiento.
  • Alteración en el estado de ánimo u otras funciones cognitivas.
El diagnóstico puede ser aplicado a personas de diversas edades o géneros, aunque prevalece más en niños y adultos mayores.
La epilepsia tiene tratamiento, el cual se ajusta en base al estado del paciente. | Archivo, Pixabay

Las personas con epilepsia suelen tener problemas físicos como fracturas o traumatismos relacionados a las convulsiones, al igual que trastornos psicosociales como ansiedad y depresión.

Según la OMS se desconoce las causas de esta enfermedad en el 50 por ciento de los casos confirmados en todo el mundo. La epilepsia se divide en diferentes categorías según la genética, estructura y otros factores. Las convulsiones se pueden controlar por medio de medicamentos y se estima que el 25 por ciento de los casos son potencialmente prevenibles.



Google news logo
Síguenos en
Wendy González Perez
  • Wendy González Perez
  • wendy.gonzalez@milenio.com
  • Comunicóloga egresada de la UABC. Editora digital de Discover Milenio, vivo del Internet y las tendencias, especializada en temas soft y SEO. En mis tiempos libres, amateur del cine.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.