En el corazón de Tampico, Tamaulipas, se encuentran las raíces de una dupla artística que son 'Tal Para Cual', con más de dos décadas de trayectoria, ha dejado una huella profunda en la memoria de generaciones enteras.

En entrevista para MILENIO Tamaulipas, Mario Reyes y Antonio Enríquez, conocidos como ‘Mayín’ y ‘Chilindrín’, respectivamente, son más que payasitos, representan un ícono en el entretenimiento infantil que conjuga música, baile, humor y valores, llevando alegría a niños y familias tanto en México como en Estados Unidos.
De Tampico para el mundo
“Sí, tampiqueños, nacidos aquí en Tampico, somos primos hermanos y hemos estado juntos toda la vida”, comenta Chilindrín con esa sencillez que los ha caracterizado desde sus inicios.
Para Mayín, el gusto por el entretenimiento es algo innato. “Como que ya se nace así, ya lo traemos en la sangre”, dice recordando los primeros pasos en su carrera artística. “Es algo naturalito que siempre nos ha gustado y siempre hemos disfrutado”.
Más de 23 años de carrera respaldan su historia, aunque en su esencia aún llevan el recuerdo vibrante de cómo comenzaron a escribir esta historia.
“Fue prácticamente juntos, fue una etapa muy mínima donde Mayín empezó a las semanas”, comenta Chilindrín. Y así, entre risas y anécdotas, han logrado consolidar una mancuerna entrañable que se ha convertido en sinónimo de alegría y tradición para el sur de Tamaulipas.

Construyendo una identidad única: la creación de 'Mayín y Chilindrín'
La imagen que hoy reconocemos no surgió de la noche a la mañana, sobre la creación de sus icónicos personajes, los payasitos explican cómo fue evolucionando el maquillaje y vestuario que los distingue.
“Fuera de que nos diéramos a conocer, fue muy mínimo el cambio en cuestión del maquillaje, siempre tratamos de ser el mismo o la misma fisonomía, pero sí al menos yo (Chilindrín) tuve un cambio en la peluca, pero fue muy mínimo, al caso meses nada más”.
La originalidad de su vestuario fue una característica importante en aquellos años donde iniciaban su trayecto.
“Quisimos darle un giro a lo que es el vestuario tradicional del payaso, con el respeto que se merecen los demás payasos, quisimos que fuera algo más moderno, más cholo, más urbano, más juvenil”, destacan con orgullo.
Esta frescura, sumada a la mezcla de canto, baile y concursos en sus shows, creó una fórmula irresistible que conquistó tanto a chicos como a grandes.

La inspiración de ‘Caritas’: un maestro inesperado
Su maquillaje, aunque sencillo, no es improvisado. “Nosotros no teníamos un maquillaje definido, pedimos el apoyo de un payasito que se ponía ahí en el crucero del ‘Spa’ sobre el Bulevar y él fue quien nos apoyó con los maquillajes”.
A ‘Caritas’, ese payasito sencillo, con sus propios recursos, le deben el perfeccionamiento de esa imagen que los acompañaría para siempre.
“Hace muchos años de eso y no lo volvimos a ver pero sin duda alguna ese consejo y amabilidad nos inspiró y ayudó para consolidar la imagen de nuestros personajes”, reconocen.
¿Por qué el nombre de ‘Mayín y Chilindrín’?
El origen de sus nombres artísticos refleja su conexión familiar y afectiva, un homenaje a una parte muy entrañable de este dúo de artistas.
“Mayín por Mario y Chilindrín por nuestro abuelo que se llama Basilio, todos en la familia le decimos ‘Papá Chilo’, ‘Don Chilo’, ‘Papá Chilito’, ‘Papá Chilín’, y de ahí es donde agarramos el nombre de ‘Chilindrín’”, detallan.
La historia detrás del nombre no estuvo exenta de anécdotas, pues con el tiempo y en sus primeras apariciones al momento de presentar su show sucedía algo muy particular que hoy nos comparten.
“En un principio la propuesta para el nombre era ‘Chilín’, pero Mayín siempre se equivocaba y me decía ‘Chilindrín’ y lo adaptamos y lo dejamos como ‘Chilindrín’”.

Frases y raíces: el lenguaje de ‘Los Mayines’
Las frases que hicieron célebres a ‘Mayín y Chilindrín’ forman parte del vocabulario cotidiano de un tampiqueño, quien no recuerda el ‘Zumba nenorra’, el ‘achiii’, ó ‘Las mini mañanitas; estas son, tan, tan’. Así es como han estructurado a los personajes de pies a cabeza.
“Es algo muy cotidiano, son frases que relativamente, en lo particular se nos ocurrían y que también de una u otra manera las escuchaba por ahí y con un tío, mi tío Jorge, me decía: ‘Ni modo mijito’, siempre me decía así, a quien le mando un abrazo hasta el cielo”, recuerda Chilindrín entre risas.
De esta manera, fueron adoptando expresiones que luego se convirtieron en parte de su sello.
De una piñata familiar a la televisión
Jugando y aprendiendo poco a poco los artísticas tampiqueños fueron incursionando en el medio del entretenimiento, hoy recuerdan cómo fue el contacto con el público en ese primer evento como “Mayín y Chilindrín”.
“Llegamos con mucho entusiasmo, nuestro primer evento fue familiar, como todo, empezamos como un juego, sin embargo lo recordamos con mucho cariño porque de ahí surgió una esencia que se formó prácticamente jugando”, comparten.
En esos días, Chilindrín aún estudiaba la universidad y Mayín trabajaba, sin imaginar que su “hobby” los llevaría tan lejos.
Su primera gran oportunidad en televisión llegó con el programa ‘Los Cadetes del Espacio’ en Multimedios, emisión que estaría en la pantalla durante 3 años por allá de 1998, un programa donde la variedad y la interacción con el público marcaron la pauta para sus siguientes proyectos.
“Era variado el contenido, teníamos invitados, musicales, sketches, hacíamos dinámicas y la música, era un programa variado”, recuerdan.
Más tarde continuarían en la pantalla con el programa ‘Tal Para Cual’, donde recuerdan con emoción los programas en vivo, y los musicales son su ballet, el cual tuvo una duración de 11 años aproximadamente.
Sin dejar de lado que también hemos podido escucharlos a través de la radio, donde poco a poco se perfilaron en el gusto del público.
‘Los mayines’ amenizaban desde entonces las fiestas de la niñez tampiqueña y de la región, participando en eventos masivos, espectáculos en el circo, teatro del pueblo, ferias, que fueron reforzando el lazo con sus fans hasta nuestros días.
“Multimedios nos abrió las puertas, para de ahí consolidar un poco más la imagen que teníamos y de ahí ya surgieron los eventos particulares, ya salir a lo regional”.
Recuerdan que eran un producto local pero al estar en un medio de comunicación, les abrió las puertas para todos los espectáculos y presentaciones masivas.

La conexión con el público: más allá del escenario
La conexión de ‘Mayín y Chilindrín’ con su público ha sido, desde el inicio, profunda, genuina y entrañable, han sabido ganarse no solo la risa, sino también el corazón de quienes los han acompañado.
“A nosotros nos llena de gratificación verlos”, comparte Mayín al recordar la emoción de ver multitudes reunidas solo para disfrutar de su show.
“Nosotros empezamos como un hobby y nos empezamos a dar cuenta del cariño y ahí es cuando decíamos ‘ah caray’”, confiesan.
Para Chilindrín, los recuerdos son imborrables: “Había muchísima gente que desde las 7 de la mañana estaba ahí, y eso, para nosotros que éramos nuevos, fue impresionante”.
“Siempre hemos sido nosotros mismos, pero cuando estamos caracterizados, le debemos respeto y cariño a cada niño, papá o mamá que se nos acerca”, destacan, convencidos de que su carrera es también un acto de agradecimiento a quienes los han hecho parte de su historia familiar.
Discografía y sus personajes inolvidables
La música es parte fundamental de su legado, con tres discos producido, bajo el título de ‘Los Animalitos’, ‘Todo Un Enredo’ y ‘Pa’ya y Pa’ca' y una edición navideña, han creado canciones que se han convertido en clásicos infantiles, como ‘El Cienpiés’, ‘Los Fantasmas’, ‘Los Animalitos’ y la mundialmente conocida ‘Me Pica Ahí’.
“‘Me Pica Ahí" fue la canción que más sonó en Latinoamérica y es la favorita de Mayín”, comenta mientras Chilindrín destaca ‘Los Animalitos’ como un tema que les abrió nuevas puertas.
En sus shows también cobran vida personajes como la tremenda ‘Chila’, ‘El Cubanito’, ‘Chili Manson’ y ‘Los Choninos’, todos ellos elementos esenciales de su propuesta cómica y familiar que han sacado carcajadas a través del tiempo a todos los fans.
Abriendo el escenario desde Los Tigres del Norte hasta Juanes
Su llegada a la escena estadounidense fue posible gracias al apoyo del cantante Ramón Ayala, quien los invitó a participar en su festival anual.
“Nos hizo la invitación y fue un trampolín para nosotros, nos vieron personas importantes del medio y surgieron invitaciones a diferentes ciudades en Estados Unidos”.

Abriendo el escenario de grandes festivales en Nueva York a artistas de talla mundial e internacional como Juanes, Los Tigres del Norte, Jenni Rivera y Pedro Fernández.
Por mencionar algunos, ‘Mayín y Chilindrín’ han sido parte de importantes eventos como El Teletón, El Festival Internacional Tamaulipas, Posada Ramón Ayala en Mc Allen Texas, Festival del 5 de Mayo en Nueva York, sorprendiendo al público y demostraron que el talento y el humor no conocen fronteras.
Experiencias que recuerdan con gran alegría y orgullo, se preguntaban cómo podía ser que unos payasitos estuvieran en ese tipo de escenario, “eran festivales muy grandes que se hacen en Estados Unidos, pero el elenco era más que nada pop, grupero o mariachi, pero sin embargo entrábamos, entraban ‘Mayín y Chilindrín’.
“La mayoría son gentes de todas partes de la república, por ejemplo en Nueva York, previo al evento se hizo una promoción de nuestra música en medios de comunicación y ya más o menos estaban enterados de quiénes éramos nosotros, la gente que son de la zona de Tampico, nos veía allá y nos recordaba, gente de Chicago y Nueva York nos recordaba y nos pedía la foto”.
También dentro del entretenimiento infantil, destacan la colaboración y participación con sus colegas y amigos regios: ‘Los Chicharrines’.
“Hemos estado con nuestros amigos y compañeros de Monterrey, en varios eventos y colaboraciones juntos tanto aquí como en el centro del país o en el norte”., compartieron.
Anecdotario: encuentros y emociones que marcan la vida
Anécdotas podríamos contar muchas, pero entre algunas de las experiencias que más han marcado a los payasitos, destacan el encuentro con el actor Sylvester Stallone en Beverly Hills, una oportunidad que les permitió conversar con él, saludarlo y hasta tomarse una foto con el actor de cine.
Otra anécdota emotiva ocurrió en un cumpleaños donde, sin saberlo, actuaron para un niño que ya había fallecido, pero cuyos padres hicieron todo lo posible por cumplir ese último deseo.
“Un evento que fuimos, aquí en la zona, donde nos contrataron, era un evento que hicimos una fiesta de cumpleaños, pero al último presentamos nosotros al festejado, pero no estaba físicamente, sino que los papás nos dijeron saben que, la persona a quien le estamos haciendo este evento, ya no está con nosotros, había fallecido semanas antes, pero era una ilusión del niño llevar a ‘Mayín y Chilindrín’ a su fiesta”.
Confiesan que ese show ha sido uno de los momentos que más los ha impresionado y conmovido, siendo esta una de las anécdotas que llevan presente.
“Como puede ser que uno de niño, la inocencia de niño, te quedes con ese recuerdo, y que los papás hagan lo imposible por cumplir ese deseo de su hijo”, mencionaron.
La familia, el motor que impulsa a ‘Mayín y Chilindrín’
Más allá del espectáculo, Mario y Tony son padres de familia e hijos, algo que es muy característico de ellos, ya que evidentemente los lazos de los suyos han sido pieza clave para su éxito.
“En casa somos Mario y Tony, con los pies en la tierra y los valores que siempre nos inculcaron nuestros padres”, aseguran.
La unión familiar ha sido el soporte que les ha permitido consolidar su carrera profesional en el entretenimiento.
“Mis niños, aunque son pequeñitos, ya les gusta 'Mayín y Chilindrín'”, dice Mayín con una sonrisa. “Esto significó también llevar el sustento a nuestra casa”, añade Chilindrín, agradeciendo el apoyo constante de sus familias.

¿Regresarán ‘Mayín y Chilindrín’ a la televisión? Esto dijeron
Comparten que si han recibido propuestas de volver a la televisión, algo que el público y sus fans demandan y que sin lugar a dudas sería bien recibido por todos aquellos que recuerdan a estos icónicos payasitos.
“Tanto aquí en México como en Estados Unidos, hay mucha gente, empresarios que nos han dicho, necesitamos volver a lo tradicional, a que los niños estén más atentos y reflejen otra cosa de contenido, y si nos han llegado ofrecimientos y esperamos que se vayan dando”.
Mayín compartió que él tiene una meta para la dupla: “Yo en lo personal si tengo una meta y que la comenzamos a visualizar, hacer un proyecto, un programa en Los Ángeles, un programa de televisión que empezamos ahí el proyecto y esperamos retomarlo pronto, puntualizó.
‘Seguir en el gusto del público, eso sería lo más bonito’
Al final del día, más allá de los escenarios, los reflectores o los aplausos, ‘Mayín y Chilindrín’ solo anhelan una cosa: seguir en el corazón del público que los ha visto crecer.
“La permanencia en el gusto del público, hasta que ellos nos dejen de recordar o de recibirnos, eso sería lo más bonito”, dice con ternura Chilindrín.
Porque para ellos, cada sonrisa, cada abrazo de agradecimiento, cada recuerdo compartido por una familia, es el verdadero reconocimiento.
No buscan la fama por sí misma, sino permanecer como parte viva de esa memoria que los abraza generación tras generación.
Mientras haya un niño que ría, un padre que recuerde, o una madre que cante sus canciones, ‘Mayín y Chilindrín’ trascenderán generaciones y fronteras, permaneciendo en la memoria de Tampico y el mundo.