Espectáculos

Critican a Luis Gerardo Méndez por asegurar que "es problemático que haya una mujer trans en una serie" y ACLARA mensaje

El actor ha recibido críticas por asegurar que 'Mentiras, La Serie' "es la primera serie de televisión musical en México"

La nueva producción de Prime Video, Mentiras, La Serie, ha captado la atención en redes sociales, recibiendo elogios por lograr llevar a la pantalla chica una adaptación del musical creado por José Manuel López Velarde.

Sin embargo, entre la buena recepción de la serie surgió una controversia por parte de uno de sus protagonistas: Luis Gerardo Méndez, quien no solo funge el papel de Emmanuel sino que es productor del proyecto.

Michelle Rodríguez, Luis Gerardo Méndez y Diana Bovio
Michelle Rodríguez, Luis Gerardo Méndez y Diana Bovio (© FICG / Adrián Salazar)

¿Qué dijo Luis Gerardo Méndez?

El actor de Club de Cuervos y Nosotros los Nobles, se volvió tendencia luego de sus declaraciones sobre la falta de referentes en televisión musical mexicana y la complejidad de adaptar Mentiras: La Serie a la pantalla. 

Sus palabras, pronunciadas en diferentes entrevistas y conferencias de prensa, han generado un intenso debate en redes sociales.

Durante una entrevista para Los 40 principales, el actor afirmó que su equipo tuvo que abrir camino en un terreno casi inexplorado en México:

“No hay referencias de cine musical o de televisión musical en México, no existe. Entonces no es como que puedas ir con un productor a preguntarle: ‘¿Cómo se hace?’. Entonces teníamos que inventar eso nosotros, descubrirlo y fue muy complicado”.

La declaración fue ampliamente criticada, ya que muchos usuarios en redes sociales recordaron producciones anteriores como Baila Conmigo o Vaselina, aunque de distintos formatos. Sin embargo, Méndez defendió su punto en una conferencia de prensa posterior.

Al ser cuestionado nuevamente sobre por qué considera que Mentiras: La Serie es la primera producción de su tipo en México, el actor profundizó sobre los retos que enfrentaron:

"Era complejo no solo adaptar la obra de teatro a la pantalla sino traer una obra de teatro que se escribió hace 16 años al 2025. Hay temas que en la obra de teatro hace 16 años eran muy relevantes por ejemplo el arco de Manuel, que era una mujer trans de alguna manera, ese arco hoy es problemático. Nos interesaba tocar otro tipo de temáticas también. Entonces a eso me refería un poco también al decir que nunca se había adaptado una obra de teatro musical a una serie de televisión en México".

Fue esta última frase la que encendió aún más la controversia. Muchos usuarios señalaron que calificar como “problemático” el arco de un personaje trans podría interpretarse como un comentario transfóbico.

Luis Gerardo Méndez: “Cómo les encanta sacar declaraciones de contexto”

Ante las críticas, Luis Gerardo Méndez reaccionó rápidamente a través de redes sociales, respondiendo directamente a un video viralizado que contenía el fragmento de su declaración. 

En su mensaje, explicó que la decisión de modificar el arco del personaje Emmanuel (conocido como “Manuela” en el final de la obra original) no fue arbitraria, sino una recomendación de una organización experta en representación LGBTQ+:

“Fue una recomendación directa de GLAAD (Gay and Lesbian Alliance Against Defamation). Era problemático presentar un personaje de una mujer trans cuyo único arco era haber engañado a 4 mujeres para después encontrar su identidad. No era la representación correcta para la comunidad en 2025. Incluso la obra de teatro cambió su final a raíz de esta recomendación”.

Y concluyó con una crítica a los medios y a los usuarios que sacaron sus palabras de contexto: “Cómo les encanta sacar declaraciones de contexto para ganar clicks, en lugar de celebrar que un contenido así está siendo recibido con tanto amor".

Las palabras de Méndez han reavivado una discusión importante sobre representación, evolución narrativa y sensibilidad social en las adaptaciones contemporáneas. 

Aunque la polémica ha generado divisiones, también ha puesto el foco en los desafíos de adaptar historias al contexto actual sin caer en estereotipos ni en narrativas que perpetúen ideas dañinas.

Mira su respuesta aquí:


Google news logo
Síguenos en
Alexandra González
  • Alexandra González
  • johana.gonzalez@milenio.com
  • Periodista de Milenio en M2. Amante del entretenimiento: música, televisión, tendencias y creo en el cine como lenguaje universal. Egresada de la UAM Xochimilco.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.