Espectáculos

Don Francisco, reflexiones de un presentador de televisión, 'Con ganas de vivir'

El reconocido conductor de televisión presenta su libro de memorias ‘Con ganas de vivir’, donde recuerda sus encuentros con grandes líderes mundiales y revela sus preocupaciones ante un mundo que no deja de cambiar.

Mario Kreutzberger (Chile, 1940) dice que actualmente, después de una época convulsa – que comenzó en 2019 con el estallido social en su país natal y continuó en 2020 con la pandemia de covid-19 – por fin se siente “al pie del cañón” para volver a los foros de televisión y seguir acrecentando la leyenda de su sobrenombre: Don Francisco.

Aunque el tiempo que el reconocido presentador de televisión pasó confinado no significó una pausa creativa, sino todo lo contrario: aprovechó los meses en casa, junto a su esposa Teresa ‘Temy’ Muchnick, para dar forma al libro Con ganas de vivir (Penguin Random House, 2021), donde reúne memorias que van desde sus encuentros con mandatarios como Barack Obama y George W. Bush, hasta el día que finiquitó Sábado Gigante, programa televisivo que sostuvo durante 53 años.

“Fue una catarsis mía de contarle a la gente lo que me había ocurrido en los últimos 20 años, especialmente porque en los últimos 20 años me pasaron cosas muy importantes: se terminó Sábado Gigante un 19 de septiembre de 2015, hice un programa en Telemundo, se había venido el estallido social, hice la primera Teletón virtual y eso me permitió comentar otras cosas de mi vida personal”, reconoce el también filántropo.


Cosas malas y buenas de la pandemia

Desde la sala de su casa y en videollamada, Don Francisco señala que, aunque la pandemia ha tenido muchas cosas malas, “tiene algunas buenas: me permitió reflexionar sobre mi vida, sobre mi situación como padre, como hermano, como esposo. Me dio tiempo para pensar todas esas cosas”.

“Creo que todavía está por verse cómo la humanidad va a salir de esta pandemia. Creo que muchas cosas de la virtualidad que estamos teniendo se van a mantener”, vaticina.

Respecto a los tiempos previos a esta emergencia tan abrupta, prefiere dejarlos ahí, en el pasado, y concentrarse en su presente y lo que viene: “Yo no me siento prisionero mentalmente de nada”, asegura.

Además, otro aspecto que Kreutzberger resalta de estos últimos meses – que tiene relación con la apertura y cierre de su nuevo libro: “Fui educado en un mundo totalmente machista…” –, es la reflexión que miles de personas, él incluido, han tenido en torno a reconocer y desaprender situaciones que en otros tiempos no se ponían en tela de juicio.

“¡Imagínate, todavía tendríamos que andar en carreta! Si no nos fuéramos adaptando a cuando llegó el automóvil, cuando apareció el avión y tantas cosas que aparecieron en el mundo…. Nosotros nos fuimos adaptando a esta vida, no podemos seguir usando un ábaco, tenemos que ir a todo lo moderno. En ese sentido, yo me he logrado adaptar bien a todas las épocas”, señala.

Sábado Gigante

“Mi mujer me preguntó: ‘¿No sientes nada diferente?’. Y le dije la verdad: ‘No’. Le contesté que me fui tan contento el 19 de septiembre de 2015, tan feliz; creo que representé bien el trabajo, el talento, los sueños y las aspiraciones de muchas personas, y por eso me siento bien. Me fui contento del programa y creo que era el momento que tenía yo dejarlo”, recuerda el conductor sobre su primer sábado libre después de finalizar el programa de variedades que lo volvió un referente en América Latina y Estados Unidos.

Sábado Gigante empezó a transmitirse en Chile en 1952, aunque su impacto a nivel mundial comenzó tras a su llegada a los Estados Unidos a mediados de los años 80, fichado por la cadena Spanish International Network (SIN), actualmente Univisión.

Desde el génesis de la emisión, Don Francisco procuró reflejar “la realidad de las cosas”, pues una de sus máximas es que “la verdad por televisión es exitosa”.

Asimismo, el conductor volvió una gran característica de su programa la cercanía con la gente, pues tanto conversó con estrellas de la música y líderes políticos, como prestó micrófono a las personas sin reflectores, que acudían Sábado Gigante para contar sus luchas personales o sortear al Chacal de la trompeta, personaje que tenía la misión eliminar a “los artistas que no tenían las condiciones en ese momento”.

“En general he tenido la oportunidad de conversar con todos los que he querido conversar”, afirma Mario, aunque revela que tiene “una entrevista pendiente” con el papa Francisco, “pero hasta ahora no se me ha dado. (…) Me gustaría mucho saber de su vida, cómo empieza su vocación sacerdotal, en qué mundo se mueve”.

Don Francisco

en claves

Relación con México

Con México tengo una buena relación: me gusta mucho la comida, la gente, los lugares, me gusta todo. Lo pasó muy bien cuando voy a la Ciudad de México, cuando voy a otras regiones. 

Lo que se debe influenciar 

Creo que es una pregunta muy amplia; visto por cada persona, es tan distinto. A mí me parece que la perseverancia, la rectitud, los sueños…  Hay tantas cosas que se pueden influenciar en la juventud. 

Sábados actuales 

Los sábados descanso cuando trabajo mucho en la semana. Y si no, salgo con mi señora a algún lugar.

Con ganas de vivir

Don Francisco, que concibe a la libertad como algo “esencial para poder realizar una vida digna”, asegura que aún tiene muchos sueños por cumplir.

“Ahora voy a hacer un ciclo de 11 programas por CNN en Español y tengo el sueño de que salga muy bien”, indica.

También cuenta que no deja de procurar ser una buena persona para legar a sus hijos valores similares a los que sus padres le dejaron: “perseverancia y rectitud”.

Respecto a si cree en un ‘más allá’, dice que “yo no conozco a nadie que haya vuelto de allá, así que no creo eso. Creo que uno muere y ahí queda. Pero por si acaso uno está equivocado, todo lo bueno y malo lo tiene que hacer aquí”. Y eso explica sus ganas de vivir.

nerc

Google news logo
Síguenos en
Yair Hernández
  • Yair Hernández
  • juan.hernandez@milenio.com
  • Es periodista especializado en temas de cultura y entretenimiento. Actualmente trabaja como reportero para Milenio.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.