La Granja VIP se ha convertido en uno de los programas más populares de la televisión mexicana, tanto que no importa qué esté pasando dentro del inmueble, algún concursante da de qué hablar. Ejemplo de ello es La Bea, comediante que ha atraído la atención del público. ¿Sabes qué enfermedades padece? En MILENIO te contamos.
La standupera, cuyo nombre no es Beatriz pese a su apodo, sino Tania González, ha cautivad al público con su sencillez y vibra. Poco a poco se ha hecho cercana a otros concursantes y algunas de sus actitudes o comentarios se han robado las vistas en redes.

¿Qué enfermedad tiene La Bea?
Cabe destacar que, antes de ser una de las exponentes más relevantes del stand up, La Bea se graduó en Psicología Educativa en la Universidad Pedagógica Nacional; sin embargo, cambió esta profesión por la fama y el micrófono al desempeñarse como comediante desde 2016.
Aunque si participación en La Granja VIP ha sido de las más aplaudidas, cabe decir que ella ya estuvo en otros proyectos tales como: La Culpa es de la Malinche, LOL: Last One Laughing o La Isla. ¿Alguna enfermedad ha afectado su desempeño?
La respuesta corta sería no, pues La Bea goza de buena salud aunque hace algunos años habló de manera abierta sobre una condición que dijo, le afectó en su pasado ya que tiene que ver con su apariencia.
“A mí me empezó a salir vitiligo desde que era muy joven, o sea, desde los 10 o 12 años ya tenía manchas en todo mi cuerpo”, contó a la empresa Bioderma en 2021.
La comediante a la vez, aseguró que esta condición le ocasionada angustia y pena pues evitaba que los demás notaran los cambios en la totalidad de su piel. Incluso, dijo que esto la llevó a pensar que nadie la querría y que su belleza natural se había acabado.
“Me di cuenta que, si yo no me amo, yo no me respeto, la gente no lo va a hacer”, dijo al abordar cómo el amor propio la llevó a aceptarse tal cual es.
¿Qué es el vitiligo?
El vitiligo es una enfermedad crónica de la piel en la que se produce una pérdida de color (pigmentación), lo que resulta en la formación de manchas claras o blancas en diferentes partes del cuerpo.
Es importante destacar que el vitiligo no es contagioso ni pone en peligro la vida, pero puede tener un impacto significativo en la autoestima y el bienestar emocional de la persona.
¿Cuáles son las causas del vitiligo?
La causa principal es la destrucción de los melanocitos, que son las células encargadas de producir la melanina, el pigmento que le da color a la piel, el cabello y los ojos. Cuando los melanocitos mueren o dejan de funcionar, las áreas afectadas quedan sin pigmento.
Aunque la causa exacta es desconocida, la teoría más aceptada es que el vitíligo es una enfermedad autoinmunitaria.
Esto significa que el propio sistema inmunológico del cuerpo ataca y destruye erróneamente a los melanocitos, considerándolos como una amenaza.
Factores asociados
En ese sentido, se ha mencionado que esta enfermedad suele estar asociada con otras enfermedades autoinmunes como la enfermedad de la tiroides (tiroiditis de Hashimoto), la diabetes tipo 1 y la anemia perniciosa.
¿Cuáles son los síntomas del vitiligo?
El signo más evidente del vitíligo es la aparición de:
- Manchas blancas y planas: Zonas de piel que no tienen pigmento, pero cuya textura es normal.
- Bordes definidos: Las manchas suelen tener un borde bien delimitado.
- Localización común: Afecta con mayor frecuencia la cara, las manos, los pies, los codos, las rodillas y las áreas alrededor de las aberturas del cuerpo (ojos, boca, genitales).
- Cabello: El cabello en las zonas afectadas también puede volverse blanco o gris prematuramente.
¿Hay tratamiento contra esta enfermedad?
Aunque no existe una cura definitiva, hay diversos tratamientos que buscan detener la progresión de la enfermedad y restaurar el color de la piel, tales como:
- Medicamentos tópicos: Cremas con corticosteroides o inhibidores de la calcineurina.
- Fototerapia: Terapia de luz ultravioleta (UVB de banda estrecha) que se aplica sobre las zonas despigmentadas.
- Procedimientos quirúrgicos: En casos estables, se puede recurrir al trasplante de melanocitos de zonas pigmentadas a las manchas blancas.
MBL