El fenómeno televisivo La Casa de los Famosos continúa y no solo ha mantenido alerta a los televidentes, sino que se prepara para una noche de eliminación más, alejando a los concursantes de un jugoso premio en efectivo. ¿Shiky podría salir? En MILENIO te contamos si su estado de salud puede ser un factor determinante.
El actor de origen español y cuyo nombre real es Clement Rodríguez Calderón, se ha caracterizado por crear contenido en redes sociales, llevándolo a gozar de una popularidad tan alta que para el público ha sido factor importante para mantenerlo dentro de la llamada ‘Casa más famosa de México’.
¿Qué enfermedades padece Shiky?
El español de más de 50 años de edad ha compartido con la audiencia que en el pasado la necesidad de querer verse mejor lo llevó a someterse a una cirugía estética cuyas consecuencias lo han dejado ciego de un ojo.
De acuerdo con el famoso, comediante y además bailarín, fue en 2022 cuando trató de quitarse unos años de encima al retirar las bolsas de sus ojos; sin embargo, el resultado no fue el que esperaba pues dejó de ver del ojo izquierdo.
“De repente dije: ‘¿Y si me quito unos añitos y me quito las bolsas de los ojos?’. Me quité las bolsas de los ojos y también la vista de un ojo porque salió mal la operación. Tú cuando vas a una operación de estas estéticas, tú firmas. Claramente sabes que puede pasar (...). Por la noche se hizo un coágulo, aplastó el nervio óptico y perdí la vista”, contó hace meses atrás.

¿Es la única enfermedad que tiene?
Si bien esta condición es la más conocidas, al tiempo que ha sido de las que más ha comentado durante su estadía en la llamada ‘Casa más famosa de México’, el famoso dio a conocer que además padece misofonía; ¿qué es?
La misofonía, también conocida como el Síndrome de Sensibilidad Selectiva al Sonido, es un trastorno neurológico en el que una persona experimenta una fuerte reacción emocional y/o física negativa, como enojo, ansiedad, asco o pánico, ante ciertos sonidos específicos.
A diferencia de la hiperacusia, donde la sensibilidad es a la intensidad o volumen de cualquier sonido, la misofonía se centra en la naturaleza y el patrón de un sonido particular, sin importar si es fuerte o débil.
Los sonidos que desencadenan esta reacción (llamados "sonidos gatillo") son a menudo ruidos cotidianos y repetitivos, que la mayoría de las personas apenas notan. Los más comunes son:
- Sonidos al masticar, sorber, tragar o respirar.
- Chasquido de labios o masticar chicle.
- El tictac de un reloj.
- Golpeteo de dedos o del pie.
- Sonidos de tecleo o del mouse.
- Algunos ruidos de animales.
"Me pongo muy enfermo cuando escucho a la gente masticas", confesó Shiky en el pasado.

¿Cuáles son los síntomas de este padecimiento?
Cuando una persona con misofonía escucha uno de estos sonidos, puede experimentar una serie de síntomas:
- Emocionales: irritación, disgusto, ira, pánico, ansiedad y una necesidad de huir.
- Físicos: aumento del ritmo cardíaco, tensión muscular, opresión en el pecho, transpiración o dolor en el cuerpo.
Aunque no se conocen las causas exactas, se cree que la misofonía se relaciona con una conexión anómala en el cerebro entre las áreas que procesan los sonidos y las que regulan las emociones y las respuestas de "lucha o huida".
¿Existe un tratamiento?
Actualmente, no existe una cura para la misofonía, pero hay terapias y estrategias que ayudan a las personas a manejar sus síntomas y mejorar su calidad de vida:
- Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): Ayuda a los pacientes a cambiar sus respuestas emocionales y pensamientos negativos frente a los sonidos.
- Terapia de sonido: Consiste en el uso de sonidos de fondo, como ruido blanco o de una cascada, para distraer la atención de los sonidos desencadenantes.
- Técnicas de relajación: El mindfulness y ejercicios de respiración pueden ayudar a controlar la respuesta emocional y física.
MBL