La mañana de este jueves 4 de septiembre se confirmó la muerte del diseñador italiano Giorgio Armani a la edad de 91 años. De manera inmediata, su nombre cobró tendencia pues se trataba de los más reconocidos a nivel mundial. ¿Qué enfermedades tenía? En MILENIO te contamos.
A través de la difusión de un boletín, se confirmó el deceso de uno de los hombres más reconocidos en la industria de la moda, tanto que se dio a conocer que su empresa, la cual lleva su nombre, facturaba al rededor de 2 mil 300 millones de euros, que equivalen a un aproximado de 2 mil 700 millones de dólares al año.

¿Qué enfermedades tuvo Giorgio Armani?
Fue el pasado mes de junio del presente año cuando el diseñador italiano confirmó que no acudiría a los desfiles que se llevarían a cabo en la Semana de la Moda de Milán, una de las trascendentes de la industria, por temas relacionados con su salud, por lo que de manera inmediata alarmó a la población ya que solía ser de los asistentes al magno evento.
En ese sentido, la marca Armani difundió un comunicado de prensa en donde confirmó la inasistencia del diseñador para la presentación de la colección masculina primavera-verano 2026 debido a que su salud no era la adecuada.
“Deseamos informar que el señor Armani, actualmente convaleciente en casa, no estará presente en sus dos desfiles. En su lugar, saludará al público Leo Dell’Orco, responsable de estilo de las líneas masculinas”, se leyó en la misiva.
Si bien la enfermedad no se dio a conocer en ese momento, es sabido que el diseñador italiano solía tener afecciones tras haber sido diagnosticado con hepatitis por una intoxicación en 2009.
Tras recuperarse de la enfermedad, el diseñador ofreció una entrevista a la revista Vanity Fair en 2024 donde compartió su experiencia con la enfermedad.
“La enfermedad es diferente, te hace decir: ‘¿Pero por qué me ha pasado a mí?’ (…) no me di cuenta de que estaba tan gravemente enfermo. Fue, quizás, una reacción psicológica, un deseo de decir que lo lograría superar. Todo el mundo me dice: ‘Siempre lo consigues, esta vez también lo conseguirás’“, dijo.
Hoy nos ha dejado una leyenda, ha fallecido a los 91 años Giorgio Armani, el hombre que revolucionó la moda desde los años 70
— ????????. ???????????????????????? ???? (@MrFreaki) September 4, 2025
Amante del cine diseñó el vestuario de varías películas de éxito: American Gigolo, Los Intocables, Goodfellas, The Dark Knight, The Wolf of Wall Street pic.twitter.com/NWdeS5d6Sm
¿Qué tan grave es la hepatitis por intoxicación?
La gravedad de la hepatitis tóxica en adultos puede variar significativamente, desde una afección leve y asintomática hasta una enfermedad grave que pone en peligro la vida.
La evolución y el pronóstico dependen de varios factores, incluyendo la sustancia tóxica involucrada, la cantidad y duración de la exposición, la salud previa del hígado de la persona y la prontitud del tratamiento.
Grados de gravedad
- Leve: En muchos casos, la hepatitis tóxica puede ser asintomática o causar síntomas leves e inespecíficos como fatiga, náuseas o dolor abdominal. A menudo, se detecta solo a través de análisis de sangre que muestran una elevación de las enzimas hepáticas (transaminasas). Cuando se suspende la exposición a la sustancia tóxica, el hígado suele recuperarse por completo en pocas semanas o meses.
- Grave: En casos más graves, la intoxicación puede provocar un daño hepático agudo que se manifiesta con síntomas más notorios como ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos), orina oscura y heces pálidas.
- Muy grave (insuficiencia hepática fulminante): La forma más grave de hepatitis tóxica es la insuficiencia hepática fulminante, una condición rara pero potencialmente mortal en la que el hígado deja de funcionar de manera repentina y severa. Los síntomas incluyen un rápido deterioro del estado mental, sangrado inexplicable y un alto riesgo de complicaciones como el edema cerebral e hipertensión intracraneal, con una tasa de mortalidad muy alta si no se realiza un trasplante de hígado. La sobredosis de paracetamol (acetaminofén) es una de las causas más frecuentes de esta condición.

¿Qué factores que incrementan el riesgo y la gravedad de la hepatitis?
Algunas sustancias o enfermedades pueden incrementar en el paciente la gravedad de una hepatitis por intoxicación. Entre las más destacadas se encuentran:
- Sustancia tóxica: Ciertos medicamentos (como el paracetamol en dosis altas), productos de herbolario, suplementos nutricionales, venenos y otras sustancias químicas son conocidos por su potencial para dañar el hígado.
- Dosis y duración de la exposición: Una dosis elevada o una exposición crónica y continua a una sustancia hepatotóxica incrementa el riesgo de daño grave.
- Salud hepática preexistente: Las personas con enfermedades hepáticas previas (como cirrosis o hígado graso) son más vulnerables a los efectos de las toxinas.
- Edad y sexo: Las hepatitis tóxicas son más frecuentes en personas mayores de 60 años, y las mujeres pueden ser más susceptibles que los hombres a ciertos tipos de daño hepático inducido por fármacos.
¿Cuál es el tratamiento y pronóstico para la hepatitis por intoxicación?
El tratamiento principal para la hepatitis tóxica es suspender inmediatamente el agente causante. En muchos casos, esto es suficiente para que el hígado se recupere. Para sobredosis de ciertas sustancias, como el paracetamol, existen antídotos específicos que deben administrarse lo antes posible.
En los casos más graves, el manejo se enfoca en controlar las complicaciones y, si se desarrolla una insuficiencia hepática aguda, el único tratamiento curativo puede ser un trasplante de hígado.
Cabe destacar que el pronóstico es generalmente bueno si el agente causal se identifica y se suspende a tiempo, pero el daño puede ser permanente, llevando a cirrosis (cicatrización irreversible del hígado) e insuficiencia hepática crónica si la exposición es prolongada o si el daño inicial es masivo.
Al momento, se desconoce la gravedad de esta enfermedad que afrontó el diseñador italiano cuyo funeral se llevará a cabo el próximo sábado en Milán.
MBL