La noticia del fallecimiento de Miriam Guadalupe Arizpe García, mamá de Iker 'El niño millonario', ha causado una profunda tristeza entre los seguidores del pequeño influencer.
Su partida ocurrió apenas unos días después del cumpleaños de Iker, hecho que ha conmovido a los usuarios que lo acompañan desde sus primeros pasos en redes sociales. Aquí te compartimos de qué estaba enferma la mamá del pequeño influencer.
¿Qué enfermedades tenía la mamá de Iker, el niño millonario?
Aunque su muerte tomó por sorpresa a muchos, quienes han seguido de cerca la historia del pequeño regiomontano sabían que su madre llevaba tiempo enfrentando un problema de salud complejo.
Desde hace varios años, Miriam padecía una enfermedad crónica que poco a poco afectó su calidad de vida, y que su familia intentó sobrellevar con discreción.
En agosto de 2022, durante una transmisión del programa Es Show, la abuela de Iker habló por primera vez del diagnóstico de su hija. En aquella ocasión, explicó que su padecimiento era hereditario y que los médicos le habían confirmado la enfermedad hacía ya varios años. “Ha sido muy difícil, pero seguimos adelante con fe”, comentó entonces.
Con el paso del tiempo, su estado de salud se fue agravando. En los últimos meses, los seguidores de Iker notaron su ausencia en videos y publicaciones, donde el pequeño aparecía acompañado principalmente por su abuela.
Fue entonces cuando comenzaron las muestras de preocupación en redes, que hoy se han transformado en mensajes de apoyo y cariño tras su fallecimiento.
Finalmente, se confirmó que la mamá de Iker padecía riñones poliquísticos hereditarios, una enfermedad que afecta la función renal y que, en fases avanzadas, puede resultar terminal. El diagnóstico, realizado hace cinco años, marcó una larga lucha que la familia enfrentó unida y con esperanza.
La partida de Miriam Guadalupe Arizpe García deja un vacío enorme en la vida de Iker, quien se ha ganado el cariño del público por su carisma y cercanía. En redes sociales, sus seguidores le han enviado mensajes de solidaridad, destacando la fortaleza con la que ha enfrentado una pérdida tan dolorosa a tan corta edad.
¿Qué es la enfermedad de riñones poliquísticos hereditarios?
La enfermedad renal poliquística es una afección hereditaria que provoca la formación de grupos de quistes llenos de líquido en distintas partes del cuerpo, principalmente en los riñones.
De acuerdo con información de Mayo Clinic, estos quistes pueden crecer con el tiempo, haciendo que los riñones aumenten de tamaño y, eventualmente, dejen de funcionar correctamente.
A diferencia de otros padecimientos, los quistes de esta enfermedad no son cancerígenos, pero sí pueden alcanzar grandes dimensiones y, al acumularse en número o tamaño, comprometer la función renal. Esta acumulación de quistes es la que suele provocar complicaciones graves con el paso de los años.
Según Mayo Clinic, la enfermedad renal poliquística también puede extenderse más allá de los riñones, generando quistes en el hígado, el páncreas u otros órganos. Entre sus consecuencias más comunes se encuentran la presión arterial alta y, en etapas avanzadas, la insuficiencia renal, lo que puede requerir tratamientos de diálisis o trasplante.
La gravedad del padecimiento varía de una persona a otra. Sin embargo, los especialistas coinciden en que mantener un control médico constante, adoptar hábitos saludables y seguir los tratamientos adecuados puede ayudar a retrasar la progresión de la enfermedad y reducir el daño renal.
En palabras de Mayo Clinic, esta afección suele transmitirse de una generación a otra, por lo que su detección temprana es clave para brindar atención oportuna y prevenir complicaciones mayores.
JCM