Espectáculos

Captan a doña Cuquita acariciando escultura hiperrealista de Vicente Fernández | VIDEO

El conmovedor momento fue captado durante la conmemoración del segundo aniversario luctuoso del ‘Charro de Huentitán’.

El pasado 12 de diciembre se cumplió un año más del fallecimiento de Vicente Fernández, también conocido como ‘El Charro de Huentitán’, uno de los cantantes más trascendentales que ha tenido México.

La familia del cantante de música ranchera conmemoró su segundo aniversario luctuoso con una gran sorpresa, una escultura hiperrealista de Vicente Fernández, instalada en el rancho ‘Los Tres Potrillos’, justamente en la banca donde solía tomarse fotografía con sus fanáticos que acudían a visitarlo.

Tras ser presentada la obra del escultor tapatío Rubén Orozco, medios de comunicación lograron captar la emotiva reacción de Cuquita Abarca, viuda de Vicente Fernández, quien no dejaba acariciar tiernamente su mejilla.

Escultura hiperrealista de Vicente Fernández
Escultura hiperrealista de Vicente Fernández. (Milenio)

Mientras la familia Fernández se tomaba la foto del recuerdo junto a la obra de Rubén Orozco, Cuquita no dejaba de admirar cada detalle ni de acariciar tiernamente la mejilla de la escultura de Vicente.

A su vez, no pudo contener las lágrimas al recordar a quien fue su gran amor: “Mi sentir siempre ha sido el mismo, pero ahora con la escultura, como que me dio más, eso es todo, lo siento, lo siento más”, expresó con la voz entrecortada.

La viuda de Vicente Fernández no fue la única conmovida por la escultura, pues Alejandro Fernández también expresó lo sorprendido que se encontraba por el realismo de la estatua.

“Cuando me mandó la foto Gerardo, se me erizó la piel, mi mamá todavía siente que está aquí, le ha sido difícil dejar el rancho porque mi papá está acá… pero yo creo que ya me la voy a llevar a mi casa”, apuntó.

Así se creó la escultura hiperrealista de Vicente Fernández

Para la realización de este Vicente Fernández, Rubén Orozco se basó en cerca de 200 fotografías del cantante de sus últimos años de vida pues se quería que la escultura quedara con la edad aproximada de entre los 65 a 70 años, el material con el que está hecha incluye silicona y resina, y la ropa que porta en realidad es del Charro de Huentitán pues fue donada por la familia.

“Ya teníamos cerca de unas 200 fotos, en este caso se eligió que fuera la misma edad más o menos, trabajamos en modelado en plastilina, lo aprobó Gerardo, de ahí, fue hacer moldes, hacer el vacío en silicona que sale un color pálido hay que darle 15 manos de pintura translúcida para que dé la apariencia más real”, explicó el artista sobre el proceso.

jk

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.