Este sábado 11 de octubre se dio a conocer la lamentable muerte de Diane Keaton, actriz que ganó fama tras su papel de Kay Adams en El Padrino.
La famosa deja un gran legado en el mundo y será recordad no sólo por su carrera como actriz sino también por su impacto en las artes.
En su vida sentimental, la famosa tuvo una relación Woody Allen, misma que ahora es una de las más recordadas en Hollywood, por la química artística que los convirtió en una de las duplas más emblemáticas del cine estadounidense.

¿Cómo se conocieron Diane Keaton y Woody Allen?
Su historia comenzó en los años setenta y, aunque su romance fue breve, su amistad y colaboración profesional perduraron durante décadas.
Diane Keaton y Woody Allen se conocieron específicamente en 1968, durante los ensayos de la obra de teatro Play It Again, Sam en Broadway.
En aquel entonces, Keaton era una actriz en ascenso y Allen ya destacaba como dramaturgo. Su conexión fue inmediata: compartían un sentido del humor similar, una visión del mundo neurótica y un estilo poco convencional. Poco después de trabajar juntos en el escenario, iniciaron una relación amorosa que se prolongó por cerca de un año.
Aunque su romance terminó, Diane Keaton y Woody Allen mantuvieron una profunda amistad que se reflejó en la pantalla grande.
Keaton se convirtió en una de las protagonistas de varias de sus películas más icónicas como El dormilón (1973), La última noche de Boris Grushenko (1975) y, especialmente, Annie Hall (1977), cinta inspirada en su relación y que le otorgó a Keaton el Óscar a Mejor Actriz.
El personaje de Annie Hall representó la esencia libre, divertida y algo caótica de Keaton, mientras que Allen plasmó sus propias inseguridades a través del personaje masculino. El resultado fue una de las historias románticas más auténticas y modernas del cine.
Con el paso de los años, Diane Keaton y Woody Allen continuaron respetándose y admirándose mutuamente. Ella siempre habló con cariño de él, describiéndolo como “uno de los hombres más divertidos y brillantes” que conoció. Por su parte, Allen la consideró su inspiración artística más importante.