Denisse Guerrero es una de las celebridades musicales más queridas en México; su voz y estilo sin duda marcaron a toda una generación; pero nada es estático por lo cual ahora explora una nueva faceta.
Luego de su regreso a los escenarios junto a la legendaria banda Belanova, Guerrero decidió experimentar nuevos sonidos, así como la vivencia de crear en solitario melodías y temas que mezclan diferentes sentimientos de la vida.
Denisse Guerrero: De Belanova al salto en solitario
En entrevista exclusiva para MILENIO, Denisse Guerrero explicó a detalle diversos aspectos que marcan su agenda actual, así como la influencias que su pasado le permiten construir nuevos recuerdos en su noble labor artística.
- ¿Qué representa Belanova para Denisse Guerrero?
“Belanova está en mi pasado y también en mi presente, ¿sabes? No es como el hecho de que esté haciendo música como Denisse Guerrero no quiere decir que no voy a hacer un disco con ellos, simplemente que en éste momento yo también como persona y artista pues tenía la curiosidad de experimentar distintas cosas”.
Pensativa reflexionó sobre la importancia de buscar nuevos horizontes, pese a que el escenario actual parezca bastante cómodo, para la cantante el movimiento es parte fundamental de la vida para alimentar la creatividad.
“A veces veo que la vida o ciertas experiencias, ciertas relaciones que tienes con otras personas si… por ejemplo, estás en un bosque y vas a un árbol todo el tiempo y dices: ‘Ay no es que éste árbol tiene éstas manzanas increíbles, deliciosas’, ósea vas continuamente, va a llegar un momento en que ese árbol pues se va a secar, ya no va a producir esa fruta que tanto te gustaba".
Y agregó: “Siento que es bueno para mí creativamente hablando el hecho de dejar descansar algo, porque eso va a servir a que yo Denisse Guerrero tenga más herramientas, evolucione, trabaje con otras personas y creo que eso es muy productivo tanto para mi carrera de solista hasta si decido hacer algo con Belanova”.
Cerró el comentario expresando que en ésta etapa de su vida ha priorizado en qué quiere gastar su tiempo y decidió que una parte de éste debía ir directamente a su pasión por la música, pero desde otro ángulo.
“Soy una mujer que está en sus 40 y cuando tienes ésta edad comienzas a pensar mucho en cómo vas a distribuir tu tiempo, qué vas a hacer el resto de tu vida y en éste momento quise trabajar así, pero no quiere decir que no voy a trabajar con Belanova, simplemente quería experimentar eso”.
- ¿Cuál es el propósito de Denisse Guerrero en solitario?
“Crecimiento, yo por 20 años de mi vida siempre componía con Edgar y Richie y es una zona muy confortable para mí porque los conozco de toda la vida y ya sé qué va a decir Edgar, ya sé qué va a decir Richie y quería vivir como ésta situación incómoda en donde me saliera de ésta dinámica para generar cosas diferentes. Por parte de la compañía pues me puso en una situaciones retadoras para mí porque de repente me decían: ‘De las 10 de la mañana a tal hora vas a estar componiendo con tal productor de República Dominicana y en la tarde vas a estar con… porque pude componer con Paty Cantú, osea todas las sesiones de composición eran con productores que jamás había visto, compositores con los que nunca había colaborado y creo que esa experiencia me hizo tener canciones distintas a lo que venía haciendo de antes, porque para hacer resultados diferentes tienes que tener dinámicas distintas y en éste caso fue así”.
Con un gesto de tranquilidad, pero también con satisfacción, recordó que atreverse a hacer algo distinto le permitió incluso aprovechar otras aristas de su propia personalidad, al tiempo de acercarla con otros talentos.
“Esto me hizo conocer gente muy talentosa y me hizo crecer como persona, como artista, también como ser humano, porque yo soy una persona bastante, pues soy bastante introvertida y como de pocas palabras entonces el hecho de estar conviviendo y estar con otras personas también me hizo crecer por ese lado”.
- ¿Cómo implementas el amor por la moda con la música?
“Fíjate que cada vez me vuelvo más básica… yo creo que casi todas las personas como que de repente nos vamos deshaciendo de esas que nos estorban un poquito, por ejemplo, hubo veces que estaba cantando y porque traía unos tacones altísimos de repente no cantaba de una forma así tan cómoda, pero bueno, independientemente de eso, yo en algún momento de mi vida le decía a mi mamá: ‘No, yo me voy a dedicar a la música’ y mi mamá y mi papá: ‘No, es una carrera muy difícil, tienes que estudiar algo más, porque mira que la música es muy complicada’, y sí es cierto entonces eso me llevó a buscar una carrera que fuera distinta a la música”.
La moda resultó ser un complemento perfecto para el 'primer amor' de Denisse, el cual evidentemente fue la música, pero inesperadamente su camino se entrelazó con el diseño, el cual calificó como otra forma de expresar emociones.
“Primero quería estudiar en la escuela sacra, pero al final me decidí por diseño de modas, dije: ‘Quiero una opción B, en caso de que mi plan de hacer canciones y tocar no funcione’, y la verdad que por eso entré a la carrera, pero me encantó porque la dinámica y es muy parecida; todo el tiempo estás trabajando con un pensamiento así bien abstracto, como: ‘Haz éste look que tenga que ver con el mar, o haz ésta colección que tenga que ver con una emoción o un recuerdo’, entonces es muy similar”.
A la par de esto tuvo la oportunidad de conocer propuestas frescas en el mundo de la moda, incluso colaboraciones o sugerencias de vestuario que llegaron como 'regalos del cielo' ante la efervescencia que había con Belanova.
“Me encantó estudiar diseño de modas y me encontré con muchos diseñadores emergentes, que a la par que yo estaba creando un sonido ellos estaban creando un estilo de ropa, de indumentaria y encajó perfecto, entonces desde que estaba con Belanova estaba con mis compañeros y era: ‘Voy a tocar’ y ellos: ‘Yo te puedo vestir’, o ‘Ya viste la colección que sacó fulanito’, de alguna manera siempre he logrado vestir mis canciones, pero todo ha sido de manera muy natural, pero todo ha sido de esa ‘opción B’, aparte de la música. Era como: ‘Si no funciona la música, pues está la moda’, pero gracias a Dios funcionó la música y la moda y la gente que estaba conociendo pues dio un plus a mi trabajo”.
Inspiraciones, recuerdos y emociones
- ¿Qué te inspira como artista?
“En algún momento de mi vida, cuando comencé pues todo era así como súper pasional, súper visceral, y obviamente tuve muchas relaciones que fallaron, algunas cosas que me hicieron sufrir, pero también algunas cosas que me hicieron feliz. Recuerdo que un ex novio me decía: ‘Denisse es que no te puedes estar enamorando y desenamorando para escribir canciones’, y es verdad en éste momento de mi vida me he vuelto más selectiva con las experiencias que quiero vivir y hago ahí como una fusión de pensamientos”.
Se apresuró a comentar sobre su nuevo tema en donde pudo explayarse como artista y como ser humano, vaciar una serie de emociones diversas que albergaba en el corazón para darles ritmo, lírica y color.
“'Murió la fantasía' es una especie de… es una canción que habla de un renacimiento, como de vivir una nueva etapa, sin embargo, creo que para vivir algo distinto tiene que haber cierta oscuridad, tiene que haber un momento en donde te fragmentas, donde te rompes y cuando te rompes la vida te hace detenerte y decir: '¿Sabes qué? Con éstas piezas me quiero quedar, éstas piezas quiero dejar ir'”.
El proceso creativo fue una catarsis que dejó fluir experiencias o recuerdos que estaban de sobra en ella, pero era importante darles una adecuada 'salida' de su sistema; así fue como creó una interesante historia que da 'carta abierta' a la interpretación del público.
“'Murió la fantasía' es más como ésta lucha interna con mis ideas, con cosas tóxicas que tenía que sacar de mi mente y de mi cuerpo y lo fusioné y lo hice como una especie de historia de amor porque esa es la magia de la música y aparte seguí el consejo de éste ex novio y decir: ‘Ya no quiero estar viviendo éste desamor y agarrando todas éstas relaciones que en realidad me desgastan’, entonces empieza uno a crear diferentes técnicas para hacer letras, pero más que nada es como una lucha conmigo misma”.
- ¿'Murió la fantasía' busca dejar alguna aportación a la sociedad?
“Un montón de cosas… creo que los seres humanos creamos muchos mandatos, como que decimos: ‘Si en éste momento de mi vida… para cierto momento de mi vida tengo que ser exitosa, tener una familia, tengo que tener hijos’ y de repente si no hacemos las cosas exactamente igual como el modelo que tenías en tu mente empiezas a condicionar tu felicidad, como que dices: ‘Si no hago tal cosa no merezco ser feliz’, o si a tal edad no logré tal cosa pues me voy a sentir incompleta”.
Con total honestidad la cantante se dijo en paz con poder aceptar incluso aquellos aspectos de sí misma que no son tan conocidos, en donde como individuo uno puede encontrarse en lugares bastante solitarios u obscuros, pero que al final puede hallar en estos grandes respuestas.
“Algo que he aprendido con los años es de que tenemos que abrazar nuestras carencias, a veces, nuestros fracasos porque todo eso no hacer ser quiénes somos en éste momento, es como un hecho de abrazar virtudes y a la mejor debilidades”.
- ¿Volver a los escenarios ha funcionado para Denisse?
“No se trata de si ha funcionado o no, la gente se ha portado increíble. Yo me desconecté de la música como de 2018 a 2022, yo no checaba redes, no veía nada porque igual emocionalmente no estaba tan bien. Fueron los últimos de mi papá, mi papá murió de cáncer entonces yo estaba enfocada, o desenfocada, no sabía exactamente qué quería y por ejemplo también quería estar con mi padre en sus últimos años y me desconecté, también fue la pandemia, no sabía si quería regresar a la música: ‘Quiero hacer otra cosa, quiero vivir cosas distintas’”.
Aclaró que sus pensamientos fueron más decisivos luego de tener que hacer una reflexión importante tras un episodio complicado de salud, en donde puso 'sobre la mesa' lo que sí quería y aquello que prefería soltar de su camino.
“Después de un problema de salud que tuve como que dije: ‘Sabes qué me voy a dar una oportunidad, a checar ciertas cosas’, y me empecé a dar cuenta que había todo éste boost alrededor de la música de Belanova, empezaron a haber muchas ofertas de giras, en un inicio estaba pues en negación, decía: ‘No, no quiero volver’, pero ya que me di cuenta de todo lo que estaba pasando con público sí dije: ‘Sabes qué independientemente de lo que vaya a hacer el resto de mi vida, pues sí tengo ganas de dar las gracias’, porque cuando haces música sacas todo lo que traes dentro como ser humano, lo pones, lo imprimes en las canciones, pero las canciones no son nada si no hay esa conexión con el público y estoy muy agradecida”.
Más allá de los aplausos, la euforia y el fama, para Denisse resultó un 'abrazo al corazón' darse cuenta del cariño que permanecía entre los fans de aquella agrupación que conquistó los escenarios, aunado a que descubrió nuevamente lo mucho que gozaba hacer música.
“A partir de eso dije: ‘Sabes qué voy a hacer la gira’, y me encontré otra vez, dije: ‘Estoy en el escenario y me hace bien estar en contacto con el público, me hace bien cantar canciones, me hace bien subirme al escenario' y decir todo lo que pasa por tu mente y me reconcilié con la música. Ahora es un momento en que pienso más en Denisse como ser humano, a mi humanidad, dije: ‘A Denisse le hace bien’, más allá de los premios, de los reconocimientos, más allá del dinero es un momento en que pienso más en Denisse como ser humano porque muchas etapas de mi vida me exigí un montón”.
Abogó por el trabajo duro y no dejar de 'picar piedra', pero actualmente prefiere disfrutar lo que hace sin tener que sentir presiones o auto exigirse hasta el punto de quiebre y finalmente su fiel público la sigue apoyando, lo cual le causa una evidente alegría.
“Es importante tener esa personalidad perfeccionista para alcanzar metas, pero puede volverse muy cansado, entonces ya estoy en un momento en donde quiero disfrutar más las cosas y sí funciona porque lo estoy disfrutando y el público ha sido muy noble, conmigo Denisse y con Belanova, porque aún con el pasar de los años siguen apreciando nuestro trabajo”.
- ¿Cómo lidias con el 'hate' y la polémica que enfrentas como celebridad?
“Me cuido, no veo los comentarios ni buenos ni malos, porque sí soy una persona sensible, porque también cuando te dedicas a esto tienes una sensibilidad distinta al común, por algo estás haciendo canciones, por eso sientes de una manera distinta, entonces mi manera de protegerme es no viendo los comentarios. Sí analizo por ejemplo si estoy en una presentación sí checo cómo lo hice: ‘Sabes qué en ésta nota te equivocaste’, como una crítica constructiva o igual le muestro la presentación a mi maestro, mi vocal coach, y lo checo y soy objetiva pero sí me protejo de eso porque me tengo que cuidar”.
En una mezcla de seriedad, pero también de reflexión, es que habló sobre aquello que, como artista, es imprescindible tener en cuenta todo el tiempo para no quedarse con señalamientos que no les pertenecen y evitar ser contaminados por la crueldad que pueden enfrentar al enseñar su trabajo.
“Es algo que he aprendido a través de los años y como sí me afecta ver los comentarios de la gente, es algo inevitable, cuando te dedicas a esto pues pones tu trabajo afuera y las personas opinan, es lo normal, sólo que trato de protegerme. No engancharme con las críticas porque también la gente, no digo que todas las personas, pero también luego se descargan con una figura pública, con el cantante, y a la mejor traen cierto sentimiento que no necesariamente es personal, sin embargo, pareciera que sí entonces te dicen un montón de cosas y prefiero protegerme”.
Lo cierto es que muchos escuchamos el nombre de Denisse Guerrero y pensamos en Belanova, pero siempre ha brillado por sí sola y ahora más que nunca en ésta búsqueda de caminar un nuevo sendero; la cantante ha tenido gran recibimiento de la audiencia.
Escucha aquí el proyecto solista de Denisse Guerrero
KVS