Espectáculos

Azalia Ortiz: “el teatro es más palabra y el cine es más silencio”

La actriz platicó con Milenio sobre su participación en la serie Cada minuto cuenta así como de su carrera artística.


Azalia Ortiz es una reconocida actriz que ha participado en múltiples proyectos, siendo parte de la Compañía Nacional de Teatro, pero también brillando en cine y en series de televisión o streaming.

Es por esto que, en una plática con Milenio, nos habla de uno de los más recientes: la segunda temporada de Cada minuto cuenta, una serie que aborda los sucesos del terremoto en la Ciudad de México en el año 1985.


Azalia Ortiz, una vida de actuación

La actriz, feliz y orgullosa de haber elegido el camino de la actuación, nos habla de sus inicios y de cómo dejó todo por seguir su sueño.

“La verdad es que desde que decidí mi carrera, desde los 16 o 17, nunca me imaginé el abanico de posibilidades que me daría. Desde que conocí la actuación se ha convertido en mi motor de vida, dejé a mi familia en Aguascalientes para venir y seguir actuando”.

Asegura: “Para mí es un honor ser un conducto por el que se pueden manifestar diferentes realidades, diferentes dimensiones y narrativas. A veces quiero decir basta, pero sigo teniendo más ganas todavía y estoy feliz de haber elegido la carrera de actuación”.


El teatro es más palabra y el cine es más silencio

La actriz también nos habla de las diferencias que existen hoy en día sobre los actores y el medio en el que se desempeñan.

“Creo que es algo que ha estado sucediendo en estos años por los diferentes tipos de actores que están integrando ahora los contenidos audiovisuales y está siendo muy interesante. Mi enganche eran las telenovelas, pero buenas telenovelas con actrices con las que trabajé después en la Compañía Nacional de Teatro”.

Afirmando que, cuando hizo cine, vivió una emoción que la inundó y la ha hecho querer regresar siempre:

“De repente nos vamos convirtiendo en lo que queremos, llegué al teatro y me involucré, pero todo era más corporal. Llego a Ciudad de México y pude hacer mi primer largometraje y fue de: ‘¿Qué es esto?’. Me enamoró. Estuve varios años en la Compañía Nacional de Teatro, pero mi cuerpo me pedía regresar al cine”.

Menciona: “Es entender que el teatro es más palabra y el cine es más silencio; que la energía en teatro va hacia afuera y en cine el movimiento es interno, y la televisión es otra cosa: una mezcla de las dos”.

Cada minuto cuenta, una serie que pide sinceridad y respeto

Algo que también le emociona contar es el reto que significó 'Cada minuto cuenta', una serie que retoma los hechos del terremoto de 1985.

“Definitivamente uno tiene que abrirse, sobre todo Hilda, de Cada minuto cuenta, y todos los actores de la serie tenemos muy claro que queríamos acercarnos a los personajes de una forma respetuosa pero honesta. Cuando un personaje te pide honestidad total, sobre todo porque todos tenemos una historia de lo que pasó en el 85 o en el 2017”.

Agrega: “Yo sabía que tenía que ser tratada con total respeto. Me abrí y, a la hora de estudiar el guion, recibí señales; se empiezan a conectar las voces colectivas con el guion y yo, la verdad, es que me abrí, lo viví porque sentí que eso era lo que menos podía hacer para el proyecto”.


La serie, comparte la actriz, es un reflejo de lo que el ser humano hace en situaciones extremas: “La historia es una historia de supervivencia y de lo que el ser humano puede llegar a ser en situación límite. Somos un conducto, y yo soy muy sensible y las emociones me llegan muy fácil”.

También se sinceró con nosotros y nos compartió cómo, a través de un pequeño ritual, lograba dejar todas las intensas emociones que vivía con su personaje:

“Después de las grabaciones yo pedí que me dejaran bañarme. La producción nos puso las regaderas, pero además de que saliera todo, estábamos llenos de sudor, de tierra, de sangre, porque nos lastimábamos un poquito. Era un ritual para recuperarme a mí”.

El rango actoral

La actriz asegura que su hambre de aprender es lo que la ha hecho tener un rango actoral muy amplio, lo cual le permite ir del drama a la comedia.

“Es como una cantante que tiene un rango vocal; con los actores pasa lo mismo, tenemos rangos actorales. Ir de la comedia al drama me resulta enigmático y muy atractivo. Considero que mi disposición al trabajo y el amor a la profesión me hace tener un rango amplio”.

Por último, aprovecha para mandar un mensaje al público invitándolos a disfrutar, así como ella, de lo que hacen y de la vida:

“Quiero abrazarlo, quiero abrirme desde el amor, desde la empatía, porque siento que estamos acostumbrados a muchas cosas negativas y los invito a disfrutar más de la vida y compartir”.



Google news logo
Síguenos en
Luis García Castrejón
  • Luis García Castrejón
  • Periodista especializado en cultura pop, música y cine. Apasionado por contar historias que conecten, capturar momentos emocionantes y convencido de que cada historia merece ser contada.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.