Espectáculos

No me reconocía: Aislinn Derbez habla de su mal carácter tras embarazo

La actriz confesó que los estereotipos y los estándares de belleza fueron un obstáculo, pues no podía recuperar su figura tras el embarazo.

Aislinn Derbez se unió a la lucha contra los estereotipos y prejuicios a los que se enfrentan las mujeres. En  varias ocasiones, la actriz mexicana ha hablado de la presión social y los discursos que se construyen sobre "ser mujer"; además tras el lanzamiento de su podcast La Magia del Caos, la famosa lleva un mensaje acerca de encontrarse a sí misma y estar en paz con el desorden. 

La actriz abrió su corazón para confesar los motivos por los que Mauricio Ochmann y ella decidieron terminar su relación, pero también habló de los estereotipos que han rodeado su imagen y los momentos difíciles que vivió por los estándares de belleza, pues dijo que estos generan frustración en las mujeres. 

"Como mujeres es de lo más difícil que tenemos ahorita en nuestra sociedad: alcanzar esos estándares porque son inalcanzables, imposibles y absurdos", dijo Aislinn Derbez.

Asimismo, Aislinn Derbez mencionó que los estereotipos están presentes en el cine, la televisión, redes sociales y revistas. Además, puso como ejemplo los problemas físicos y emocionales que enfrentó tras su embarazo.

"Por ejemplo en mis post-parto las hormonas no me ayudaron, entonces se subieron los niveles de hormonas durísimo, por eso no podía bajar de peso y me sentía súper mal anímicamente. También me sentía mal de carácter", confesó la actriz. 

Agregó que durante esos meses estaba de mal humor, pues incluso su padre, el comediante Eugenio Derbez, le preguntó sobre los cambios en su carácter.  

View this post on Instagram

Antier subí una foto en bikini. Algunos comentarios me sorprendieron.. El cuerpo siempre es algo que nos importa/preocupa demasiado, sobretodo por el hecho de que difícilmente estamos cómodos o contentos con el cuerpo que tenemos. Para mí los últimos 2 años han sido un viaje de cambios drásticos en ese aspecto. Nunca me había preocupado por tener que hacer dieta o ejercicio, ya que tengo una genética muy privilegiada. Después de parir subí de peso por retención de líquidos y desbalances hormonales. Y tener que lidiar con un cuerpo con el que no me sentía cómoda era algo completamente desconocido para mí. En esos momentos no me daba cuenta de lo exigente, impaciente, dura y poco amorosa que estaba siendo con mi cuerpo sin comprender que gracias a ese maravilloso cuerpo tenía a una bebé perfectamente sana en mis brazos. Y me di cuenta de que millones de mujeres pasaban por lo mismo y sentían lo mismo que yo. Gracias a mi terapeuta y a que dejé de preocuparme y juzgarme, mi cuerpo comenzó a bajar de peso. Luego, contrariamente, hace 6 meses con el duelo de la separación, mi cuerpo lo resintió y comenzó a perder peso rápidamente. Vi que preguntan mucho “cuál es mi dieta o mi rutina”. Nunca he tenido fijación por lograr cierto tipo de cuerpo. Nunca he sido de dietas ni ejercicio. Comencé a hacer ejercicio por recomendación terapéutica ya que segrega oxitocina en el cerebro, tan necesaria para mi proceso (y en general por salud mental y física). El que opinen cosas buenas o malas sobre mi cuerpo es lo de menos. Pero creo que es importante poder escuchar cómo es que el cuerpo se comunica con nosotros. Para mí aprender a leerlo fue de mis mejores herramientas para comprender qué estaba sucediendo a nivel interno en ciertos momentos (nunca le había puesto atención real a mi cuerpo antes de ese desbalance en mi postparto). Creo que una vez que comenzamos a escuchar a nuestro cuerpo, aprendemos cómo tratarlo. Tristemente estamos acostumbrados a ver el cuerpo como un objeto y no nos detenemos a comprender su lenguaje, sus ritmos y sus necesidades reales… En este momento, después de haber pasado esos procesos y escuchar-me, es cuando mejor me siento físicamente????

A post shared by ???????????????????????????? ???????????????????????? (@aislinnderbez) on

"Fueron unos meses muy duros. Fue casi todo el primer año, entonces imagínate. Me desconocía yo, decía: '¿Por qué tengo tan mal carácter?, yo no era así'. Hasta mi papá me decía: 'pero si tú eras todo el tiempo alegre, te reías", mencionó. 

Más adelante, aseguró que el darse cuenta de que había mujeres que estaban "perfectas" tras el parto fue un duro golpe para su autoestima y no se sentía cómoda. 

"Al ver a todas estas mujeres perfectas después de dar a luz y darme cuenta que eso no me estaba pasando a mí. Compararnos creo que es de las cosas que más nos hacen daño. Dejen de hacer 'photoshop'", dijo. 

​amt

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.