Espectáculos

“El Oscar es una herramienta de la mercadotecnia”: Alfonso Cuarón

El director compartió por qué tras 17 años volvió a México para filmar la película que había soñado con los recursos que había anhelado.

Alfonso Cuarón vive en el extranjero, pero asegura que su cabeza “sigue pensando en chilango”. A pesar de que se tardó 17 años en volver a filmar una película en México y, si bien su trabajo en Gravity fue un impulso a su carrera; el cineasta asegura que “se le da demasiada importancia a los premios Oscar, cuando son una herramienta de la mercadotecnia”.

El director estuvo hablando de esto en una conferencia de prensa que se organizó con motivo del fin de rodaje de su nueva película, titulada Roma, filmada en la Ciudad de México.

“Los Oscar son una herramienta de mercadotecnia que no tiene nada que ver con el estado artístico del cine como lenguaje o de su calidad”, mencionó el ganador al Oscar por Mejor Dirección en 2014.

“En el contexto del cine, los Oscar son solo una industria”, agregó el realizador, quien estuvo acompañado de Eugenio Caballero, director artístico con el que trabajó en este proyecto.

El mexicano le quitó su jerarquía al galardón y le dio importancia a lo que vivió estos recientes meses en la capital, donde estuvo filmando en varias partes de las colonias Roma, Narvarte y el barrio de Tacuba, cerrando algunas calles y haciendo cortes a la circulación con el apoyo del gobierno de Ciudad de México y la comprensión de los vecinos de cada zona.

“Guillermo del Toro dice que algunas películas son como una caja de cereal, y de niño te comes todo, porque sabes que al fondo hay la promesa de un juguetito; y siguiendo esa anécdota, me parece que Gravity fue esa caja de cereal y me saqué ese juguetito que te ayuda a hacer una película más grande, con más producción, con más estrellas.

“Tomé la decisión de regresar a México a filmar la película que he soñado hacer, con los recursos que he soñado. Invertimos mucho tiempo y fue para aprovechar el momento en vez de salirme por la tangente industrial”, dijo.

Roma cuenta con reminiscencias a su infancia y adelantó que la historia trata acerca de una familia de clase media en los años 70, y aunque se aborda el Halconazo de 1971, acotó que no es el tema central de la película.

Respecto al incidente que sufrió en noviembre en el rodaje con el jefe delegacional de Cuauhtémoc, Ricardo Monreal, donde su staff denunció haber sido víctima de robo y de agresiones de supuestos trabajadores de la dependencia; el realizador mencionó que se resolvieron los hechos: “Las autoridades respondieron, se disculparon, regresaron las cosas y se hicieron responsables”.

La cinta de época se estrenará el próximo año; ahora está en el proceso de edición y el cineasta no quiso ahondar más en detalles sobre los actores, aunque se sabe que participan: Marina de Tavira, Marco Graf, Daniela Demesa y Yalitza Aparicio, entre otros.

CLAVES

DECLARACIONES

Alfonso Cuarón mencionó que, a que a pesar de que no había venido a filmar a México, siempre sabe lo que acontece política y socialmente.

El director no quiso hablar sobre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; solo dijo que su opinión es igual a la de todos los mexicanos.

El realizador dijo que por primera vez no tuvo el asesoramiento de sus amigos Guillermo del Toro y Alejandro Gónzalez Iñárritu.

El cineasta estuvo filmando por diversas locaciones de la ciudad, como las colonias Tabacalera y Roma.

También filmó escenas en las inmediaciones del Metro Normal, por lo que se tuvo que cerrar uno de sus accesos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.