Espectáculos

“Lo que pasa aquí se queda contigo”: Corona Capital celebra 15 años y expande su magia por México

Armando Calvillo, cocreador del festival y director de Marketing Comercial de Ocesa, explicó que el concepto Corona Capital Sessions se ideó "para crecer la conexión de la cita musical que surgió en 2011".

Para celebrar los XV años del Festival Corona Capital y los 100 de su principal patrocinador, Corona, los próximos 14, 15 y 16 de noviembre; la cita musical experimenta una evolución que va desde el crecimiento con la realización del concepto Corona Capital Sessions que se realizará en otras sedesGuadalajara, 6 de noviembre; Mérida, 8 de noviembre; y Monterrey, 12 de noviembre—; hasta la filosofía de ser una fiesta que genera emociones que se lleva el público.

"El Corona Capital este año está celebrando XV años de estar en conexión con el público y eso nos lleva a crecer el festejo y llevarlo a otras sedes como Guadalajara con Keane, Phoenix y Passion Pit: Mérida con Keane, Phoenix y The Kooks; y Monterrey con Foo Fighters, Queens of The Stone Age y Jehnny Beth. Son tres carteles que van a ofrecer la presentación de cada uno de estos artistas, en estadios de la Ciudad donde se presentarán, con la idea de que el festival tenga un crecimiento y más personas lo disfruten", explicó Armando Calvillo, co-creador del festival y director de Marketing Comercial de Ocesa en entrevista con MILENIO.
¿Cómo comprar en preventa los abonos del Corona Capital 2025? Conoce los precios oficiales y qué incluye cada abono
Corona Capital 2025 | Chappell Roan


La nueva filosofía: “Lo que pasa aquí se queda contigo”

Como parte de la evolución de la cita musical, el ejecutivo destacó que este año quieren destacar que "si bien el gran atractivo del festival es el cartel, porque es una realidad que la música es la que rige y mueve todo, también es cierto que si volteamos a ver todo lo que pasa detrás gracias a la música, nos encontramos con experiencias que provocan emociones, que es lo que se lleva cada una de las personas que van al Corona; por lo que para esta edición hemos implementado la campaña "Lo que pasa aquí se queda contigo".

Con la satisfacción y orgullo de ser partícipe en la creación y desarrollo del Corona Capital, Calvillo compartió que el festival "personalmente es un sueño que tuvimos dentro de Ocesa, de tener un festival internacional que se reconociera y fuera del nivel de festivales que había en esa época y de algunos que siguen existiendo".

Y aunque celebrar la edición número XV habla del éxito que han tenido con su concepto, reconoce que el camino no ha sido fácil, pues han enfrentado una serie de retos. Para empezar destacó que en un principio "no era fácil traer tanto artista internacional en un mismo fin de semana"; aunque con el paso de los años y el efecto que han logrado, la credibilidad y confianza de las figuras internacionales se ha puesto de su lado, por lo que ya es menos complicado armar el cartel.

"Sí, cien por ciento, ahora los mismos artistas, los agentes, los managers globalmente corren la voz de que Corona Capital tiene un gran nivel, lo ven también con los mismos premios y las nominaciones que hemos tenido en las revistas y medios internacionales, lo cual permea en todos estos artistas. Así que cada año es más sencillo el acercamiento para que puedan venir. El Corona se ha vuelto parte de su agenda, incluso muchos cierran sus giras aquí, por las fechas, y eso nos cae muy bien porque son presentaciones muy especiales".
El Corona Capital festeja 15 años con ediciones en Guadalajara, Mérida y Monterrey. Ocesa promete una experiencia que “se queda contigo”.
Paul McCartney en el Corona Capital 2024 | FOTO: Ocesa

Calvillo comparte que otro de los grandes retos era "contar con el nivel de servicios y producción que demandaba un evento como el festival, lo cual no era nada fácil, pero lo hemos logrado; y en cada edición siempre tratamos de mejorar los servicios".

Los retos y sueños del festival: "No estábamos seguros del público"

Aunque en un dejo de sinceridad, el ejecutivo destaca que un buen cartel y una gran producción no garantizaba que el público fuera a responder positivamente.

"No estaba escrito que a los fans les iba a gustar o se iban a mantener siendo audiencia cautiva y frecuente del festival, como ha sucedido, que incluso ya hay una comunidad del Corona Capital que nos encanta, por lo que hemos logrado ser el festival más importante de México, comparado con muchos en el mundo":

Sin embargo, reconoce que sigue habiendo retos y aspectos a cuidar porque cada edición es una historia diferente, por lo que siempre se mantienen alertas a las necesidades que se puedan generar.

"El reto principal es mantenernos atentos y alertas al festival, qué necesidades tiene, cómo crece, cómo se mueve, qué quiere la gente, cómo son las mejoras que podemos hacer año con año para que tenga una mejor experiencia, que es el objetivo cien por ciento. Porque el objetivo sí es traer la mejor música, traer los talentos, a los mejores artistas en los mejores escenarios, pero que el público la pase bien es lo más importante. Y que tenga esa experiencia y, como decíamos, hoy la gente quiere llenarse de experiencias --en lo que nuestros patrocinadores han aportado mucho con la variedad de opciones que ofrecen-- y queremos que Corona Capital sea un momento épico para ello y que lo recuerde para toda su vida; de ahí nuestra campaña "Lo que pasa aquí se queda contigo".
El Corona Capital festeja 15 años con ediciones en Guadalajara, Mérida y Monterrey. Ocesa promete una experiencia que “se queda contigo”.
Iggy Pop en el Corona Capital 2024 | FOTO: Víctor Fuentes

Kendrick Lamar, Eminem, Depeche Mode y Pearl Jam

En la historia del festival han sido infinidad de figuras las que se han presentado en los escenarios del Corona Capital, este año lo harán Chappel Roan, Foo Fighters, Linkin Park, Deftones, Queens of The Stone Age, Aurora y Vampire Weekend, entre muchos más; y aunque el equipo de producción se siente satisfecho, Calvillo reconoce que hay nombres que aún siguen siendo un reto.

"A una gran cantidad del público le gustaría ver más hip hop en el festival, entonces tal vez nos ha faltado Kendrick Lamark, Travis Scott, muchos artistas que hoy están siendo muy grandes, aunque siguen siendo de nicho, pero nos gustaría traer a México, sobretodo porque creo que el nicho está creciendo, ya lo vimos con Kendrick llenando el Estadio GNP Seguros. También estamos alertas a ver si algún día se da Eminem y en otros géneros Pearl Jam, Depeche Mode, que ya no consideramos tanto como un sueño, porque si hemos tenido a The Cure y a Paul Mc Cartney... todo puede pasar. Han habido una cantidad de artistas muy relevantes, no me sorprendería que en algún momento esos artistas podrían sumarse.

En década y media del festival, los públicos han cambiado; y aunque la lealtad ha propiciado que los jóvenes que acudieron a las primeras ediciones no fallen, el ejecutivo reconoce que El Corona Capital es para todos los públicos, por lo que las nuevas generaciones también se han sumado motivados especialmente por alguna influencia musical.

"El Corona Capital está diseñado para todo tipo de público, por eso tenemos diversas generaciones y somos afortunados de tener a una línea de jóvenes que les gusta este tipo de música, que no es la que suena en las plataformas, pero que por una influencia han llegado a ella", expresó y explicó que aunque ahora las nuevas generaciones viven y disfrutan de una forma diferente, incluso en solitario; la dinámica del festival "abona un poco a que estos públicos vivan algo que no están acostumbrados a vivir diario, y el festival los obliga a tener relaciones personales, en vivo, presenciales, puede ser que sean con sus amigos o incluso con otras personas que no conocen, porque el festival genera la conexión.
El Corona Capital festeja 15 años con ediciones en Guadalajara, Mérida y Monterrey. Ocesa promete una experiencia que “se queda contigo”.
Green Day en el Corona Capital 2024 | FOTO: Santiago Covarrubias, OCESA

Seguridad y comunidad, pilares del evento


Finalmente, al abordar el tema de la seguridad, considerando que cada día, de los tres que dura el festival entran de 80 a 90 mil personas, destacó que ese es un tema prioritario.

"Hay todo un equipo que está enfocado en la operación, seguridad, protocolos, comunicación y coordinación con autoridades para que todo se lleve a cabo sin el menor problema. Además aplicamos toda la experiencia que tenemos por años en Ocesa y no escatimamos en nada a todo lo que tiene que ver con seguridad.
"Se pone todo el enfoque posible, todo el detalle para que un escenario que se monta, unas bocinas que se cuelgan, una iluminación, todo lo que hay en los espacios donde la gente transita tenga la autorización, la aprobación, revisión y el ok de quien deba ser. Se hace un plan con Protección Civil desde hace muchos años, cada vez invertimos más en eso, tenemos un centro de mando, pero también las autoridades están ahí para monitorear con drones, se pone todo lo que está en nosotros y combinado con la tecnología para que el tema de seguridad no falle".

Google news logo
Síguenos en
Adriana Jiménez Rivera
  • Adriana Jiménez Rivera
  • jiramil@hotmail.com
  • Licenciada en Periodismo y Comunicación Colectivo, egresada de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales, ENEP Aragón, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Con más de 32 años de experiencia en el periodismo escrito, en los diarios El Esto y La Afición, y las revistas Tele Guía y Oye mi canto; y desde 2000 en MILENIO DIARIO como reportera, y Coeditora desde 2009 a la fecha.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.