Pennywise, el payaso bailarín de la novela It (Eso), es uno de los íconos más terroríficos de la cultura popular. Muchos creen que Stephen King se inspiró en un asesino real, pero la historia es más compleja.
Aunque King nunca confirmó que Pennywise estuviera basado en alguien específico, la figura de John Wayne Gacy reforzó la idea del “payaso aterrador”.


El vínculo con el asesino serial: John Wayne Gacy
Stephen King nunca ha confirmado directamente que Pennywise esté basado en una persona específica, pero la imagen del payaso asesino se consolidó en la cultura popular gracias a John Wayne Gacy.
John Wayne Gacy fue un asesino en serie y agresor sexual que operó en Illinois entre 1972 y 1978, condenado por el asesinato de al menos 33 hombres jóvenes y adolescentes.
Gacy actuaba regularmente en eventos de caridad y fiestas infantiles vestido como “Pogo el Payaso” o “Patches el Payaso”, mostrando una doble vida que contrastaba con su brutalidad.
Aunque no cometía sus crímenes usando el disfraz, la idea de un payaso que esconde un lado oscuro quedó marcada en la cultura popular y sentó un precedente para figuras como Pennywise.
King comenzó a escribir It a principios de los años 80, poco después del arresto y juicio mediático de Gacy. La coincidencia temporal y la naturaleza del personaje consolidaron la idea del payaso como depredador detrás de una fachada de inocencia.

El origen del payaso según Stephen King
Stephen King explica que la idea inicial de Pennywise surgió de su propia imaginación y miedos, no de Gacy.
Al cruzar un puente en Bangor, donde vivía, se preguntó qué haría si un troll gritara desde debajo de él y decidió escribir sobre un troll real bajo un puente.
Mientras reflexionaba sobre la ciudad y sus alcantarillas, pensó que ese sería el lugar perfecto para esconder a su criatura, y así nació la idea de un ser que se oculta en lugares cotidianos esperando a sus víctimas.
"A un cuarto de milla del camino había un puente de madera, jorobado y extrañamente pintoresco, que abarcaba un arroyo. Caminé a través de él. Yo llevaba botas de cowboy con tacones desgastados, y era muy consciente del sonido que hacían normalmente en las tablas. Era un sonido como el de un reloj hueco... Al pasar me pregunté qué haría si un troll gritara desde debajo de mí: '¿Quién está pasando sobre mi puente?'. Y de pronto quería escribir una novela sobre un verdadero troll bajo un puente real."
King concluyó que la forma más efectiva de aterrorizar a su público objetivo era usar un payaso:
"¿Qué asusta a los niños más que a nada en el mundo? La respuesta fue 'los payasos'."
La decisión de que Pennywise tomara la forma de un payaso se basó en el contraste entre inocencia y terror, aprovechando la confianza que los niños depositan en los payasos para aterrorizar a su público:
"Pero luego pensé, 'Debería haber una única criatura horrible que te haga gritar solo con verla'. Y la respuesta fue ‘los payasos’."
"Los payasos siempre han asustado a los niños. No maten al mensajero por el mensaje."

Comparaciones con otros payasos asesinos
Pennywise sentó un estándar en la cultura pop que luego influyó en otros personajes como el Joker, Twisty de American Horror Story
o el mismísimo payaso de Poltergeist.
Mientras muchos son solo asesinos o locos con maquillaje, Pennywise combina lo sobrenatural con el terror psicológico, convirtiéndose en un referente de cómo un payaso puede ser aterrador y memorable al mismo tiempo.
Stephen King confesó que su miedo a los payasos de niño inspiró directamente a Pennywise. Su rostro, sus gestos y su forma de moverse se basan en recuerdos personales y miedos universales, lo que explica por qué sigue causando pesadillas décadas después.
Además, la criatura ha inspirado disfraces, memes y referencias en todo tipo de series y películas, consolidando su lugar en la cultura pop.