Espectáculos

De Nancy Thompson al crossover: El orden definitivo para ver la saga completa de Freddy Krueger

Esta guía detalla el orden cronológico de estreno de las 9 películas de 'A Nightmare on Elm Street'. Descubre la evolución narrativa de Freddy, desde la primera pesadilla de 1984 hasta el crossover con Jason.

Pare celebrar el mes del terror, los clásicos no pueden faltar y es que, para seguir la historia de Freddy Krueger y entender la oscura evolución del asesino de Elm Street, el orden de visionado más recomendado es el cronológico, basado en su fecha de estreno.

Esta es la ruta para sumergirse en la pesadilla completa.

A Nightmare on Elm Street (1984) introdujo a Freddy Krueger, un asesino que ataca a sus víctimas en el lugar más seguro: sus sueños.
A Nightmare on Elm Street (1984) introdujo a Freddy Krueger, un asesino que ataca a sus víctimas en el lugar más seguro: sus sueños.

La leyenda urbana: el origen real de Freddy

El personaje fue concebido por el director Wes Craven a partir de hechos y temores reales, lo que lo hizo aún más aterrador:

El nombre de Freddy Krueger proviene de un acosador que aterrorizó a Craven en su infancia.

La idea de Freddy atacando en los sueños surgió de un artículo que Craven leyó sobre una serie de muertes inexplicables en jóvenes, todas relacionadas con personas que se negaban a dormir por temor a sus pesadillas. 

Esto convenció a Craven de que el lugar más seguro, el sueño, era el sitio ideal para la amenaza.

Y por último, el llamativo suéter de rayas, resulto ser la combinación de colores rojo y verde; elegidos por Craven al basarse en la teoría de que esas dos tonalidades, juntas, son difíciles de procesar para el ojo humano, creando un efecto incómodo e inquietante.

La saga original con el Freddy de Robert Englund 

Estas siete películas construyen la narrativa central y muestran la evolución del villano a lo largo de los años, donde el actor, mantuvo su papel por estos largos años:

A Nightmare on Elm Street (1984)

La obra maestra original de Wes Craven. Se enfoca en Nancy Thompson y sus amigos, los primeros adolescentes en descubrir la aterradora verdad: el asesino de sus sueños, Freddy Krueger, puede matarlos en el mundo real si mueren en su pesadilla. El terror es sombrío y psicológico.

A Nightmare on Elm Street 2: Freddy's Revenge (1985)

Considerada la más atípica y queer de la saga. La historia se centra en Jesse Walsh, un adolescente que se muda a la casa de Nancy. En lugar de atacar en los sueños, Freddy intenta poseer su cuerpo para matar en el mundo real, con temas de represión y dualidad.

La evolución del terror al humor negro. Robert Englund transformó a Freddy de una figura sombría a un bufón sádico a partir de Dream Warriors.
La evolución del terror al humor negro. Robert Englund transformó a Freddy de una figura sombría a un bufón sádico a partir de Dream Warriors.

A Nightmare on Elm Street 3: Dream Warriors (1987)

Una de las favoritas de la crítica y los fans. Freddy ataca a un grupo de jóvenes en un psiquiátrico que, liderados por la adulta Nancy Thompson, aprenden a usar sus habilidades oníricas latentes para luchar contra Krueger como un equipo de "Guerreros del Sueño".

A Nightmare on Elm Street 4: The Dream Master (1988)

Introduce a Alice Johnson, quien se convierte en la nueva heroína con la capacidad de absorber los poderes oníricos de sus amigos moribundos, lo que la convierte en una poderosa maestra de los sueños, capaz de desafiar directamente a Freddy.

A Nightmare on Elm Street 5: The Dream Child (1989)

La pesadilla se vuelve generacional. Alice regresa y debe proteger a su hijo nonato, Jacob, pues Freddy manipula sus sueños para crecer más fuerte y volver a matar a través del bebé. La película tiene un tono más oscuro y visualmente surrealista.

¡Los Guerreros del Sueño! Nancy Thompson regresa en A Nightmare on Elm Street 3 para ayudar a un grupo de jóvenes con poderes oníricos.
¡Los Guerreros del Sueño! Nancy Thompson regresa en A Nightmare on Elm Street 3 para ayudar a un grupo de jóvenes con poderes oníricos.

Freddy's Dead: The Final Nightmare (1991)

El supuesto "final" de la saga, marcado por un tono de comedia negra. La trama revela más detalles sobre la infancia de Freddy Krueger y su hija, que regresa a Elm Street para enfrentarlo de una vez por todas. La parte final se filmó con efectos 3D.

Wes Craven's New Nightmare (1994)

Una película meta-terror que resetea la mitología de forma inteligente. El actor Robert Englund y la actriz Heather Langenkamp se interpretan a sí mismos mientras una entidad maligna (Freddy) escapa de la ficción y comienza a cazarlos en el mundo real. Es una de las más elogiadas por su concepto.

El legado de Robert Englund y el cambio de tono

El éxito de la saga se debe en gran parte a la interpretación de Robert Englund, que transformó a Freddy de un villano sombrío a un ícono de la cultura pop:

El Freddy original de 1984 era una figura oscura y casi silenciosa. Sin embargo, a partir de Dream Warriors, la personalidad de Freddy evoluciona a un bufón sádico con diálogos ingeniosos y chistes macabros.

Este cambio de tono lo hizo menos aterrador, pero exponencialmente más popular, convirtiéndolo en una estrella de merchandising y una figura esencial del slasher de los 80 y 90.

La pesadilla continúa. Con los derechos de la saga de vuelta a los herederos de Wes Craven, se rumorea un nuevo reinicio en camino.
La pesadilla continúa. Con los derechos de la saga de vuelta a los herederos de Wes Craven, se rumorea un nuevo reinicio en camino.

Crossover y reinicio: los complementos

La franquicia contó con una de las confrontaciones más importantes en el mundo de los clásicos del terror al crear uno de los crossover más icónicos de asesinos: 

Freddy vs. Jason (2003): El único crossover donde Freddy se enfrenta a Jason Voorhees de Viernes 13. La película no le fue bien en recepción, contando con un 43% de aprobación en Rotten Toamotes.

Mientras que en el 2010, la historia tuvo un reinicio con A Nightmare on Elm Street, donde también conto con un nuevo actor, Jackie Earle Haley, en el papel de Freddy. 

Al igual que Freddy vs Jason, la película fue considerada un fracaso, contando con un 14% en Rotten Tomatoes.

El enfrentamiento que todos esperaban. Freddy vs. Jason (2003) unió a los dos grandes íconos del slasher en una batalla campal.
El enfrentamiento que todos esperaban. Freddy vs. Jason (2003) unió a los dos grandes íconos del slasher en una batalla campal.

¿Qué sigue? Rumores de una nueva pesadilla

El futuro de la franquicia siempre está en la conversación. Actualmente, los derechos han regresado a los herederos de Wes Craven, abriendo la puerta a una nueva etapa.

Existe una alta probabilidad de un nuevo reboot cinematográfico o una serie de televisión que buscará al próximo Freddy Krueger.

A pesar de los intentos de reinicio, los fans aún esperan que Robert Englund regrese para un último cameo o una secuela directa que honre su legado, aunque sea por una aparición final.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.