El Festival de Cine de Venecia 2025 fue el escenario del estreno mundial de Marc, by Sofia, un documental íntimo y evocador que celebra la creatividad, la moda y la amistad entre Marc Jacobs y Sofia Coppola.
La producción, grabada con un enfoque minimalista y profundamente personal, explora el proceso creativo detrás de la colección prêt-à-porter Primavera 2024 y rinde homenaje a más de tres décadas de colaboración entre ambos.


Un proyecto que casi no sucede
Ni Sofia Coppola ni Marc Jacobs estaban completamente convencidos de que un documental fuera una buena idea. Jacobs dudaba sobre convertirse en el centro de atención, mientras que Coppola temía la presión de dirigir una historia sobre su amigo cercano.
Sin embargo, la propuesta de los productores R.J. y Jane Cha Cutler terminó por convencerlos. Coppola, apasionada de la moda, sabía que podía aportar un enfoque artístico único, y Jacobs confió en que, si alguien podía retratarlo sin hacerlo sentir incómodo, sería ella.
“No había límites”, confesó Jacobs a la AP. “Era simplemente venir tal como eres y obtener lo que obtienes. Así es como iba a ser”.
“Marc, by Sofia” es un collage muy al estilo de Coppola, combinando material documental, influencias artísticas y cine clásico.
La directora no trabajó con guion ni estructura fija; simplemente siguió de cerca la creación de la colección y la inspiración detrás de cada pieza.
"Nunca he hecho algo así donde no hay un plan o un guion", dijo Coppola. "Lo que intentaba hacer era mostrar su proceso creativo alrededor de esta colección y luego entrelazar inspiración y referencias y artistas que colaboraron con él para tener este retrato completo".
La producción se realizó con bajo presupuesto: muchas tomas fueron grabadas por la propia Coppola con una cámara de mano, y su hermano Roman Coppola la ayudó en algunas escenas.
Este formato íntimo permitió capturar momentos genuinos, como estar tras bastidores en los desfiles y convivir con el equipo creativo de Jacobs.
El documental no solo retrata la moda, sino también las influencias artísticas que han marcado la carrera de Marc Jacobs.
La película incluye fragmentos de clásicos como Hello, Dolly!, All That Jazz y Sweet Charity, películas profundamente admiradas por el diseñador.
"Me hizo sentir muy especial. Y no podía imaginar que todas esas cosas se lograran para cualquiera", dijo Jacobs. "Sentí que estaba bien porque era para Sofia. Eso puede no ser la verdad, pero así es como me gusta pensarlo".

Una amistad de más de 30 años
Jacobs y Coppola se conocieron a principios de los años 90, en Nueva York, y desde entonces han construido una relación basada en el amor compartido por la moda, el arte, la música y el cine.
Han colaborado en campañas, bolsos, vestidos y hasta en la creación de vestuarios para películas como Lost in Translation, donde Jacobs aportó prendas icónicas como algunos de los abrigos que usó Scarlett Johansson.
Aunque Coppola hace un breve cameo en el documental, quiso asegurarse de que la atención se mantuviera en Jacobs y su legado creativo.
"No quería que fuera demasiado sobre mí", dijo Coppola. "Pero quería que se sintiera que es personal y hecho por mí y que soy parte de ello y de esa manera no es solo una entrevista o retrato genérico".
El documental también muestra momentos íntimos, como una conversación en la casa de Jacobs, en la que aparece en pijama de seda hablando sobre el bajón emocional que le provoca terminar una colección, una sensación que describe como “post-art-um”, término acuñado por su amiga Lana Wachowski.
También incluye algo de biografía, grandes momentos de su carrera y un raro vistazo a la abuela de Jacobs, una figura influyente en su vida con quien vivió de adolescente en Nueva York y quien le inculcó la importancia de cuidar la ropa hermosa.
"Simplemente, sentí que podría haber sido cualquier conversación", dijo Jacobs. "Nada se sintió como director y sujeto. Tan sólo se sintió completamente fácil".
Aun así, Marc Jacobs reconoció que estaba nervioso la primera vez que Coppola lo proyectó para él. Le preocupaba cómo iba a verse, y sonar, y qué iba a ser: "En mi típica manera, cuando terminó dije que no me odio después de verlo", rió Jacobs.
"Simplemente pensé que todo se sintió natural. No estaba fingiendo. No había nada sintético o falso o algo así. Así que, ya sea que a la gente le guste o no, sé que simplemente me sentí bien siendo yo y Sofia, ya sabes, viendo eso a su manera".
Con información de AP.