Hoy 9 de octubre es el cumpleaños de Guillermo del Toro, uno de los cineastas me más memorables del cine contemporáneo. Un maestro de lo fantástico, lo gótico, lo onírico y lo realista al mismo tiempo.
Y se encuentra ahora en vísperas de estrenar Frankenstein, su adaptación de la novela de Mary Shelley, lo que lo pone otra vez bajo los reflectores, recordándonos su vasta filmografía llena de criaturas, mitos, fantasía oscura y humanidad.
Con motivo de su día, aquí en MILENIO te damos un recopilatorio con lo que la crítica considera sus mejores películas, para ver dónde brilla más Guillermo del Toro según los expertos.

Top 5 mejores películas de Guillermo del Toro, según la crítica
El laberinto del fauno (2006)
Sinopsis: En la España de 1944, bajo el yugo de la posguerra franquista, la joven Ofelia (Ivana Baquero) escapa a un mundo fantástico guiada por un fauno misterioso, quien le encomienda tres pruebas para reclamar su lugar como princesa. Entre realidad brutal y magia oscura, la niña enfrenta horrores que borran la línea entre mito y trauma.
Calificación de la crítica: Rotten Tomatoes: 96% | IMDb: 8.2/10
Esta obra maestra, alabada por su "madurez de cuento de hadas adulto" en Rotten, es el pináculo del del Toro poético, con actuaciones inolvidables y un final que destroza el corazón.
Guillermo del Toro's Pinocchio (2022)
Sinopsis: En la Italia fascista de los años 30, el humilde Geppetto (David Bradley) tallará un títere para lidiar con la pérdida de su hijo, pero un deseo lo cobrará vida como Pinocchio (Gregory Mann). Acompañado por un grillo sabio (Ewan McGregor), el niño de madera navega un mundo de tentaciones, muerte y lecciones sobre la libertad y el amor incondicional.
Calificación de la crítica: Rotten Tomatoes: 96% | IMDb: 7.6/10
Ganadora del Oscar a Mejor Película Animada, esta adaptación stop-motion es "visualmente deslumbrante y fiel a la oscuridad del original", según Rotten Tomatoes, destacando su frescura emocional en un género saturado.
La forma del agua (2017)
Sinopsis: En la Guerra Fría de los años 60, Elisa (Sally Hawkins), una mujer muda que trabaja como limpiadora en un laboratorio secreto, forja un lazo prohibido con una criatura anfibia capturada (Doug Jones). Juntos, planean una huida desesperada ante la amenaza de experimentos crueles.
Calificación de la crítica: Rotten Tomatoes: 92% | IMDb: 7.3/10
La “oda tierna a la criatura de la Laguna Negra” de Del Toro le valió los premios Óscar a Mejor Película y Mejor Director; Rotten Tomatoes la celebra por su “absorbente historia emocional y sus visuales distintivos”, un romance acuático inolvidable.
El espinazo del diablo (2001)
Sinopsis: En un orfanato español durante la Guerra Civil, el niño Carlos (Eduardo Noriega) llega para descubrir secretos oscuros: un fantasma vengativo, un profesor misterioso y tesoros escondidos que revelan traiciones mortales en tiempos de conflicto.
Calificación de la crítica: Rotten Tomatoes: 93% | IMDb: 7.4/10
Considerada un "horror introspectivo sobre la inocencia en la guerra" por Rotten Tomatoes, esta joya subestimada es un puente perfecto entre el terror español de del Toro y sus obras posteriores, con atmósferas escalofriantes.
Cronos (1993)
Sinopsis: El anticuario Jesús Gris (Federico Luppi) descubre un dispositivo antiguo que otorga juventud eterna a cambio de una sed insaciable de sangre. Perseguido por un millonario obsesionado (Ron Perlman), Gris lucha por preservar su humanidad en un thriller vampírico elegante y gore.
Calificación de la crítica: Rotten Tomatoes: 91% | IMDb: 6.7/10
Su debut como director, "gore, estilizado y encantadoramente inteligente" según Rotten Tomatoes, establece el sello del Toro: mitos reinventados con corazón, lanzando su carrera con un toque de fábula mexicana.
Este top 5 no solo celebra las alturas creativas de del Toro, sino que anticipa cómo Frankenstein podría unirse a esta lista, profundizando en temas de creación y rechazo que recorren toda su obra.