Esta temporada de Halloween, la ciencia tiene una recomendación solo para los más valientes. Un reciente estudio analizó las reacciones fisiológicas de los espectadores para determinar cuál es la película más aterradora jamás creada.
Los resultados no solo sorprendieron a los fanáticos del terror, sino que también coronaron a una cinta que, según la ciencia, provoca sobresaltos, gritos y noches sin dormir. ¿Te atreverías a verla esta Spooky Season?
¿Cuál es la película más aterradora, según la ciencia?
Un estudio de Science of Scare, realizado por MoneySuperMarket ha medido el terror puro con monitores de ritmo cardíaco y ha coronado a una película como la más aterradora de todas: Sinister (2012).
El proyecto ha tomado el pulso (literalmente) a cientos de fanáticos del terror desde 2020. En su edición de 2024, 250 voluntarios fueron conectados a monitores de ritmo cardíaco mientras veían más de 200 películas de terror.
Los investigadores midieron tres factores clave:
- Aumento promedio del ritmo cardíaco (BPM): Comparado con un reposo de 64 BPM.
- Punta máxima de BPM: El momento de máximo impacto.
- Variación del ritmo cardíaco (HRV): Una caída indica mayor estrés.
Estos datos se combinan en un Scare Score de 0 a 100, donde un clásico como Shrek apenas llega a 3, pero las verdaderas pesadillas alcanzan puntuaciones récord. La ganadora indiscutible es Sinister, con un escalofriante Scare Score de 97.
¿Por qué Sinister reina en el terror?
Dirigida por Scott Derrickson, Sinister (2012) sigue a Ellison Oswalt (Ethan Hawke), un escritor de crímenes reales que se muda con su familia a una casa con un oscuro secreto.
Al encontrar viejas cintas de carrete en el ático, descubre grabaciones snuff que revelan asesinatos brutales y la presencia de Bughuul, una entidad sobrenatural que acecha a los niños.
La película combina una atmósfera opresiva, jumpscares precisos y un terror psicológico que se queda contigo mucho después de los créditos.
Los números no mienten: Sinister elevó el ritmo cardíaco promedio de los espectadores a 86 BPM (un aumento del 34%) y alcanzó picos de 131 BPM en sus momentos más intensos. Su HRV cayó un 22%, señal de un estrés que te mantiene al borde del asiento.
La combinación de una banda sonora inquietante, imágenes perturbadoras y la amenaza constante de Bughuul hacen que esta película sea una experiencia inolvidable.
Puedes disfrutar de esta cinta a través de Prime Video en una suscripción a Liongaste+.
Otras pesadillas que no puedes perderte:
Si Sinister te deja con ganas de más, el estudio Science of Scare también destacó otras películas que aceleran el pulso. Aquí van las cinco siguientes en el ranking de 2024:
- Host (2020) – Scare Score: 94. Un terror moderno grabado en Zoom durante la pandemia, donde una sesión espiritista virtual sale terriblemente mal.
- Skinamarink (2022) – Scare Score: 91. Un experimento minimalista que convierte lo cotidiano en una pesadilla claustrofóbica.
- Terrified (Aterrados, 2017) – Scare Score: 89. Esta joya argentina mezcla lo sobrenatural con un terror visceral que te hará dudar de cada sombra.
- Hereditary (2018) – Scare Score: 85. Un drama familiar que se transforma en una aterradora exploración de posesiones y secretos oscuros.
- El Conjuro (2013) – Scare Score: 82. Basada en los casos reales de los Warren, esta cinta es un clásico moderno del terror sobrenatural.