El filme Dibujando el cielo significó para Ana Laura Calderón la oportunidad de debutar como cineasta, por lo que ideó una trama en la que quiso exaltar lo fundamental que debería ser para la cinematografía nacional mostrar a personajes femeninos como profesionistas; además de construir historias que a pesar de su sencillez conecten de manera directa con el espectador.
Calderón contó la vida de Sofía, una especialista en mecánica celeste, es decir, la encargada de trazar las rutas que dibujan los satélites en el cielo, aunque su vida en la tierra no tiene dirección: “El genesis del proyecto era el de mi protagonista, en las películas las mujeres no tenían ninguna profesión, eso me molestaba”, explicó.
Ana Laura detalló que en esta oportunidad quiso enfatizar en que a las féminas “siempre nos ha costado un motón estudiar, abrirte campo en tu profesión y no se vale que el cine de nuestro país refleje mujeres que no hacen nada, la primera necesidad es que nuestras protagonistas tengan una profesión como hacemos todas, y las que no puedan que tengan esa aspiración”.
Otro de los objetivos del largometraje es mostrar a México como un lugar en el que la ciencia y la tecnología tienen un lugar importante y que existen mexicanos dedicados a observar el espacio y generar soluciones aplicables en todo el mundo. Para el productor Christopher Hool la mejor manera de presentarlo en la gran pantalla era a través de una comedia romántica.
“Creo que inicialmente en mi carrera como productor lo que más me atrajo de hacer una comedia romántica es la idea de mostrar un México diferente, que sí existe, que pueda estar bien representado en el extranjero. Me motivó hacer cine aquí, antes de Cansada de besar sapos, que no se reflejaba lo mejor del país y creo que siempre es bueno que podamos tener ese respiro.
“Liberar lo positivo, mostrar las cosas buenas de México, no tenemos los mejores gobernantes, pero la gente es maravillosa y tener una película que empodere a la mujer y sea el personaje principal, que realmente pueda destacar, porque vivimos en un país donde las mujeres no son tomadas en cuenta, eso me atrajo, darle ese poder a las mujeres en el cine”, agregó Hool. Iván Sánchez afirmó que aceptó hacer la película porque le interesó la historia. “Me pareció una trama real, muy terrenal para todo el público y porque es la primera comedia romántica en cine en la que participo. Estoy en esta profesión por pasión y no me gusta ser un actor cómodo. En la cinta mi personaje es muy sencillo, sin complicaciones, lo que representa un compromiso mayor”, finalizó.
CLAVES
SIN ESTEREOTIPOS
Maite Perroni agradeció la oportunidad que le dio Ana Laura Calderón de mostrar que una actriz puede sin reparos hacer cine y televisión.
“Todo el proceso que tenía Sofía me pareció interesante y muy cercano a las mujeres de hoy en lo que vivimos”, expresó.
El proceso de filmación de Dibujando el cielo duró cinco semanas, entre CdMx y San Pedro, Cholula, Puebla, para aprovechar su observatorio.
‘Dibujando el cielo’ empodera a las mujeres y a México
La cineasta Ana Laura Calderón ideó una trama en la que exalta las virtudes femeninas.
México /