Espectáculos

Así suenan los 30 años de historia de Caifanes

Durante tres décadas, la banda en un inicio conformada por Saúl Hernádnez, 'Sabo' Romo, Diego Herrera y Alfonso André, ha dado grandes canciones al rock mexicano y darán un concierto para celebrarlo.

Hace 30 años que Caifanes comenzó a hacer ruido en la escena musical y desde entonces se han mantenido dentro del gusto de la gente, con un lugar especial en el rock nacional.

Originalmente conformada por el cantante y guitarrista Saúl Hernández, el bajista Salvador "Sabo" Romo, Diego Herrera en los teclados y saxofón y el baterista Alfonso André, la banda se prepara para festejar sus tres décadas con un concierto que repasará lo mejor de su repertorio el 30 de septiembre en la Ciudad de México.

TE RECOMENDAMOS: Caifanes ofrecerá concierto en la Arena Ciudad de México

Por eso, te invitamos a que repases sus éxitos y te prepares a cantarlos junto a ellos.

10.- La célula que explota

Uno de sus clásicos sobre el deseo y las ganas de ya no seguir con lo mismo.


9.- Afuera

El sencillo de El Nervio del Volcán que les trajo fama a un nivel internacional. Curiosamente, también es uno de sus últimos éxitos antes de que la banda se separara.


8.- No Dejes Que..

"No dejes que nos coma el diablo, amor" es uno de los coros más populares de la banda.

Sencillo de su tercer disco, el video oficial muestra a los Caifanes frente a sus fans, mostrando lo alto que habían llegado para ese momento.


7.- Viento

Es una de las canciones de su primer álbum y la frase más famosa tiene su origen en el encuentro con un hombre que reconoció a Saúl Hernández y Diego Herrera en la calle.

Según relata el propio vocalista, antes de comenzar la banda, él y Diego caminaban por la ciudad cuando un señor los felicitó por su estilo tan auténtico. Acto seguido, les dio una servilleta doblada con la anotación "préstame tu peine y péiname el alma".


6.- Ayer Me Dijo Un Ave

Otro de los últimos éxitos de la banda, que aún conserva esas letras místicas que caracterizaron al grupo durante toda su carrera.


5.- Perdí Mi Ojo de Venado

Esta canción hace referencia a los rituales de limpias y amuletos de buena suerte tan típicos de México, con referencias claras a los objetos que se usan para estas actividades.


4.- Los Dioses Ocultos

Pieza de El Diablito, su segundo disco, la canción narra las dificultades de la libertad cuando no se está seguro si quien elige "serán los dioses ocultos o serás tú".


3.- Aviéntame

También parte de El Nervio del Volcán, es una canción que habla sobre el renacer, sobre salir adelante a pesar de que haya alguien que siempre te aviente hacia los problemas.




2.- La Negra Tomasa

Un cover de la banda chilanga, original de Guillermo Rodríguez Riffe, que los puso en el radar al llamar la atención de la gente por ver un grupo de jóvenes vestidos todos de negro, con ojos delineados, tocar una cumbia.


1.- Mátenme Porque Me Muero

En definitiva, la canción más famosa de Caifanes. Es con la que comienza su primer disco y toda la historia del grupo.


vmm

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.