Espectáculos

Lila Downs presenta 'El árbol de la vida', su autobiografía en audiolibro

Edición Fin de Semana

Una historia basada en sus canciones y relatos que estará disponible a partir del 15 de septiembre

Después de ocho años de hacer recopilaciones, canciones y escribir su autobiografía, Lila Downs hace realidad un sueño anhelado y lanza el audiolibro El árbol de la vida, de mano de Elvira Liceaga, con quien escribió esta producción literaria.

“Es algo que quise hacer, unos escritos, mis impresiones como cantante, como autora, como mujer de mi época, lo que me ha tocado vivir y los cambios que he visto hacía las mujeres, eso era muy importante y era una parte que había empezado a escribir y eso lo compartí con Elvira para que conociera un poco mi visión”, dijo Downs en entrevista con MILENIO.

De qué trata el libro de Lilia Downs

En este audiolibro se plasmó la vida de la cantante. Muestra cómo fue ser hija de un biólogo y cineasta, y de su madre, una mujer indígena que fue discriminada

“Estos temas fueron importantes hablarlos y a través de la música se hizo este audiolibro. Elvira tuvo que analizar todas las rolas, porque es toda una vida la que hay en las canciones, cada una representa si no meses, años de mi vida”, explicó la cantante.

Para Downs el encuentro con Liceaga fue maravilloso y se convirtió en su cómplice para el resultado de este trabajo, incluso contó que la relación se hizo más cercana, porque la escritora estaba pasando por momentos difíciles de vida y eso les permitió compartir como mujeres situaciones como la maternidad y el trabajo.

“Cuando nos presentaron para mí fue un honor muy grande no solo el resultado, sabía que el proceso implica mucha cercanía y cuidado, sensibilidad porque estás lidiando con la vida y los temas más importantes de alguien más, fue emocionante entrar en esa dinámica tan sorora y fue linda en ese sentido, traté de cuidarla lo más posible para que se sintiera cómoda hablando de las cosas más difíciles”, contó.

Lila Downs
El árbol de la vida, autobiografía en audiolibro de Lila Downs


La cantante en su música se caracteriza por llamar las cosas por su nombre y toca temas sociales y políticos, Liceaga describió este trabajo como “un tejido complejo e interesante. Tiene muchas capas, etapas, rebeldías, descubrimientos, cosas que en su infancia eran normales y más adelante cosas de las que debe revelarse, es una vida atravesada por los movimientos feministas, por la memoria de lo mixteco y diferentes lenguas”, comentó.

“Lila tiene una de las más grandes pasiones por la diferencia y eso lo hace desde una postura de apertura y de diálogo, que para mí es básicamente como un sistema de creencias ideológicas, que hoy necesitamos vivir y creo que no ayuda a hacer este mundo mejor, como un tejido complejo de muchos hilos, pero ayudó mucho ir anclando la narración en su discografía y entendiendo cómo cada disco representa una etapa de su vida”, agregó.

Sobre la autocensura, Downs mencionó que existió la posibilidad. “Finalmente nos aventamos al ruedo a contar la verdad”, -rió franca- . “Cuento la verdad, tengo dudas porque pienso en los resultados y cómo van a ser las impresiones de tu familia, las personas, tu profesión, pero al mismo tiempo descansas porque estoy siempre hablando con la verdad, porque voy a ser consistente en mi visión y con lo que me propuse hacer desde el principio”, expuso.

El árbol de mi vida, consideró la cantautora que es para las personas que buscan conectarse con la belleza de México, con la profundidad de los mexicanos y con lo que hay alrededor.

“Se pueden conectar con las identidades, que es un tema en el que por fin podemos explayarnos, ahora ya mucha gente se atreve a salir del closet y eso me da mucho gusto, a través de quizá la música que yo he hecho, otros poetas y literatas y expresiones artísticas, hemos llegado a este punto y expresar nuestra verdad”, destacó.

Claves

El libro lo inició con Elvira Liceaga, cuando aún se encontraba en duelo por la muerte de su esposo Paul, quien no había cumplido un año de su deceso.


Liceaga aseveró que esta colaboración le deja una gran satisfacción por sumar un material cultural para que lo escuche la gente, donde invitan y provocan a los escuchas, a través de la compasión, la empatía y la curiosidad, a tener lecciones importantes sobre la identidad y la cultura. 

“La literatura debe ser provocadora y no complaciente, hay que tener curiosidad sobre lo que es el encuentro con la diferencia, sobre cómo se enriquecen las culturas unas a otras. Hay una clara defensa de los ancestral y lo indígena a lo occidental y eso aporta bastante”, finalizó.

Google news logo
Síguenos en
Lizbeth Cruz Jiménez
  • Lizbeth Cruz Jiménez
  • lizbeth.cruz@milenio.com
  • Amante de la vida y feliz periodista, con experiencia en prensa escrita, radio, televisión y medios digitales. Ha cubierto diferentes fuentes, las que más le apasionan son: estilo de vida, sociales y espectáculos. Le gusta contar historias de vida y aportar algo útil en cada relato.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.