Una nueva película biográfica se acerca. Luego de los éxitos que han significado este tipo de producciones en donde artistas como Freddie Mercury, Elton John, Elvis Presley y Amy Winehouse, se ha anunciado que una del “Rey del Pop” está próxima a ser lanzada.
La película, titulada Michael, previamente vio a Graham King de Bohemian Rhapsody unirse para producir la película junto a John Branca y John McClain, coejecutores del patrimonio de Jackson.


Ahora se ha anunciado que Antoine Fuqua será el encargado de dirigir la próxima película en el que el guion está siendo escrito por John Logan (Gladiador, Skyfall).
Ahora Fuqua, quien anteriormente dirigió Training Day, la trilogía The Equalizer y, más recientemente, Emancipation, ha confirmado que está a bordo.
"Las primeras películas de mi carrera fueron videos musicales, y todavía siento que combinar cine y música son una parte profunda de lo que soy", dijo Fuqua en un comunicado a través de The Hollywood Reporter.
Asimismo, el director recalcó la gran admiración que siempre le ha tenido a Michael Jackson y elogió el gran talento que el músico poseía.
"Para mí, no hay ningún artista con el poder, el carisma y el genio musical puro de Michael Jackson. Fui influenciado para hacer videos musicales al ver su trabajo, el primer artista negro en tocar en rotación pesada en MTV. Su música y esas imágenes son parte de mi visión del mundo, y la oportunidad de contar su historia en la pantalla junto a su música fue irresistible".
Lionsgate se encargará de la distribución nacional de la película biográfica y buscará un socio internacional para la película.

"Michael le dará al público un retrato en profundidad del hombre complicado que se convirtió en el Rey del Pop. Dará vida a las actuaciones más icónicas de Jackson, ya que da una visión informada del proceso artístico y la vida personal del artista", según una descripción de la película.
Cabe mencionar que la producción no abarcará las acusaciones de abuso infantil que se presentaron contra el cantante durante su carrera y después de su muerte en 2009.
DAG