Especiales

Salud mental en México, un asunto por resolver

Salud Total

La salud mental de los mexicanos decayó en los años de la pandemia de covid-19.

La depresión y la ansiedad que crecieron con el confinamiento, hoy profundizan sus estragos en el contexto de una inversión pública a la baja.

  • 30 por ciento de los mexicanos mayores de 12 años sufren algún nivel de depresión ocasional, y 12.4 por ciento lo vive de manera frecuente.
  • 25 por ciento aumentaron los trastornos de ansiedad y depresión durante el primer año del coronavirus; 35 por ciento en el segundo y 39 por ciento para 2022.
  • 16 millones de mexicanos padecían una condición o problema mental en 2020.
  • 50 por ciento de los problemas de depresión, ansiedad y TDAH en la edad adulta iniciaron en la niñez o en la adolescencia.
  • 20 por ciento de las personas que viven con trastornos mentales en México tienen atención profesional.

  • 81 por ciento ha sido la brecha de atención a la salud mental desde 2013.
el dato

1 DE CADA 7 NIÑOS Y ADOLESCENTES

Padece alguna alteración de la cognición de la regulación de las emociones o del comportamiento.
  • 30 hospitales psiquiátricos públicos existe en México. La nueva política de salud los transformará en centros ambulatorios.
  • 1.3 por ciento del presupuesto de la SSA será destinado a la salud mental en 2024; el promedio regional es 5 por ciento.
  • 4 profesionales en salud mental tiene México por cada 100 mil habitantes; en el continente, el promedio son 10 por 100 mil.

RPG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.