Las similitudes turísticas que existen entre los estados que conforman el Pacto Centro Occidente por el Turismo (PCOT), les sirvió para mantenerse activos como destinos seguros y consolidarse como una de las alianzas nacionales más importantes para la reactivación del sector en la región del Bajío, incluso en medio del momento más duro de la pandemia.
La emergencia sanitaria “nos dejó muchas experiencias de todo tipo a todo el mundo. A nosotros, en particular, nos dejó el pacto. Los viajes cortos en vehículos de tierra, en familia o en pareja, nos dieron un respiro para el deterioro económico que sufrieron los estados y todo el país durante casi dos años”, dice Le Roy Barragán Ocampo, secretario de Turismo de Zacatecas, uno de los seis estados que integran el PCOT.
Con esta iniciativa, Guanajuato, San Luis Potosí, Jalisco, Zacatecas, Querétaro y Aguascalientes han dado a conocer la amplia oferta de cultura, tradiciones, historia, sitios patrimonio cultural de la humanidad, naturaleza y gastronomía, además de destinos como los 34 Pueblos Mágicos que se localizan en la región.
“Este pacto ha traído beneficios para el Centro Occidente del país, porque aquí vivimos más de 22 millones de habitantes y la movilidad se hace principalmente por tierra, en vehículos, y los atractivos que encontramos en estos seis estados están a una corta distancia, la más lejana a dos o tres horas”, señala Barragán Ocampo.
En 24 meses, han implementado campañas como Viaja en corto —apoyada en la oferta de 20 escapadas que permiten a los visitantes trasladarse en auto, por rutas accesibles mediante un mapa que redirecciona a Google Maps—, y Tu nuevo verano, entre junio y agosto de 2021, con la que incrementaron el flujo de turistas en toda esa región del país.
El Dato...8.9 millones
De turistas recibieron los seis estados integrantes del Pacto, de enero a julio de 2019
“Dentro de nuestros próximos proyectos está impulsar La ruta del vino, dado que tenemos excelente vino en la zona, esto representaría un atractivo más para visitar los seis estados en cuatro o cinco días. Le apostamos a esto porque la movilidad con que contamos facilita las cosas y así lo comprobamos durante la pandemia”, afirma Le Roy Barragán.
Además de los planes en conjunto, cada estado aprovecha ventajas individuales.
En el caso de Zacatecas, “el turismo de Romance, con sus más de cinco bodas cada fin de semana, genera una importante derrama económica por la cantidad de visitantes nacionales y extranjeros que atrae”, señala el funcionario.
Asimismo, operan estrategias conjuntas para promocionar sus riquezas, como el portal viajacentromexico.com, donde alojan 372 experiencias divididas en seis diferentes segmentos, para que los usuarios diseñen su propio viaje, y trabajan en la homologación de Observatorios Turísticos, con base en el modelo aplicado en Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí y Jalisco; hoy están pendientes de hacerlo Querétaro y Zacatecas.
Esta herramienta de medición e investigación les ha permitido optimizar recursos, generar o modificar políticas y estrategias de desarrollo, tener indicadores de evaluación de resultados de las iniciativas implementadas y con base en los datos obtenidos diseñar nuevas acciones y estrategias a futuro.
Asimismo, para contar con la evaluación de la ocupación hotelera, durante 2021 se integraron, como región, al sistema de monitoreo DataTur.
Otro tema prioritario para los seis integrantes del Pacto es la seguridad en las carreteras de la zona, dice Le Roy Barragán, para que los turistas viajen con confianza. “En este sentido, contamos con el apoyo del secretario de Turismo federal, además de la vigilancia por parte de la Guardia Nacional y la policía estatal”, explica el funcionario.
“Este pacto es el único que existe en el país en materia de turismo, es muy atractivo y queremos incluso meterle recursos para contar con nuestra propia página, difusión interna y obviamente dar a conocer nuestra oferta en el país y el extranjero”, concluye Barragán Ocampo, de Sectur Zacatecas.
srgs