Especiales

La recuperación económica en México será lenta tras la pandemia

FT Mercados

El cierre económico afectó por igual los ingresos de los negocios y de los hogares en México.

El Inegi se encarga de realizar los censos nacionales; integrar el sistema de de cuentas nacionales y estatales; y desde 2011, también de elaborar los índices nacionales de Precios al Consumidor y Precios al Productor, para lo que el instituto emplea a casi 200,000 personas que recaban toda esta información de interés nacional. Su presidente, Julio Santaella Castell, dice que durante la pandemia 60% de los establecimientos o de las empresas en México tuvieron un cierre temporal que afectó su economía.

¿Cómo cambió la pandemia la manera de trabajar del Inegi? 

El Inegi no estaba acostumbrado a trabajar desde casa. Por fortuna tuvimos una transición súbita, pero al mismo tiempo muy tersa y sin dificultades. Definitivamente seguiremos haciendo nuestras actividades de manera presencial. Pero me queda claro que el home office llegó para quedarse.

¿Cómo medirán el efecto de Covid-19? 

Dimos a conocer un par de encuestas muy especializadas, orientadas a ver el impacto del coronavirus en los establecimientos económicos. Una de ellas se llama Encuesta Covid e Impacto Económico. El estudio arrojó que básicamente 60% de los establecimientos o de las empresas en México tuvieron un cierre temporal o cierre técnico. Por otro lado, también levantamos una encuesta telefónica para conocer el impacto de la pandemia en el mercado laboral, por medio de la cual pronto verificaremos si siguen activos los establecimientos o no; para ello, debemos tener algunas muestras sencillas del personal ocupado y de los ingresos.


La pandemia llegó en medio del Censo de Población y Vivienda. ¿Cómo impactó en el proceso? 

A partir de abril tuvimos que retirar al personal del campo. Afortunadamente el levantamiento de datos del Censo de Población y Vivienda ya había concluido. La buena noticia es que México tiene un Censo de Población y Vivienda 2020, lo que sí tuvimos que interrumpir fue la etapa de verificación, que es una fase subsecuente que consiste en tratar de verificar el estad en el que están algunas viviendas, para corroborar lo reportado por los encuestadores. 

También a partir de abril comenzamos a levantar encuestas telefónicas, una de ellas fue la Encuesta de Ocupación y Empleo, para la que básicamente estamos utilizando el mismo cuestionario, de tal manera que a nivel conceptual estamos viviendo las mismas variables y conceptos, aunque en efecto no tenemos el mismo grado de participación que obtenemos al hacer las entrevistas cara a cara.

¿Se espera que haya ajustes en el resultado de las encuestas? 

En cuanto al Censo de Población y Vivienda estamos analizando y terminando la etapa de verificación. El 2 de diciembre daremos los resultados preliminares; para esa fecha ya tendremos alguna visión más profunda de los datos obtenidos. Donde sí vimos que va a ser necesario extender el trabajo es en los Censos Económicos que dimos a conocer hace un mes. 

Estos censos son un conteo universal de las actividades económicas de los establecimientos económicos, que realizamos en 2019, donde encontramos que 6.4 millones de establecimientos estaban operando, y es muy posible que actualmente muchos de estos negocios y comercios hayan desaparecido o quizá permanezcan abiertos, pero con una actividad distinta.

Por esa razón, estaremos haciendo un levantamiento de campo en lo que resta de 2020, para estudiar el estado de los establecimientos económicos.

¿Tienen planeado medir la situación del empleo formal e informal? 

Sí. Lo que analizamos es que en nuestro país se registraron tres fenómenos durante el confinamiento

Número uno, hubo una contracción muy fuerte de la actividad económica y esto tuvo como contraparte una disminución de la ocupación; número dos, conforme se reactivó la actividad disminuyeron las horas trabajadas y luego poco a poco la gente empezó a regresar a sus actividades, principalmente en el sector informal; y tres, hay una disminución muy importante de los ingresos por parte de los establecimientos económicos y de los hogares; es probable que esta sea la variable que tardará más en recuperarse. 

Ya lo estaremos dando a conocer en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares que levantaremos desde finales de este mes y hasta noviembre.

yvr


Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.