Especiales

Joaquín Sorolla es celebrado como figura imprescindible de la historia del arte ibérico

España

Maestro en el manejo de las luces y las sombras, aquí los momentos más destacados del pintor español Joaquín Sorolla.

En el centenario de su muerte, recordamos algunos de los momentos más importantes de su vida:

  • 1865, pierde a sus padres a la edad de dos años a causa de una epidemia de cóleraÉl y su hermano son adoptados por sus tíos.
  • 1876, entra a la Escuela de Artesanos de Valencia para estudiar dibujo.
  • 1881, participa en concursos provinciales y exposiciones nacionales con marinas inspiradas en su natal Valencia.
  • 1883, pinta el Estudio de Cristo que se descubrió hasta 2012.
  • 1884, consigue una medalla en la Exposición Nacional con su obra Defensa del parque de artillería de Monteleón.
  • 1885, ​tras ganar la pensión de la Diputación Provincial de Valencia con El Crit del Palleter, comienza su pasantía en Roma.
Recapitulación de la vida y obra de Joaquín Sorolla
Bajo la luz de Sorolla.
  • 1888, contrae matrimonio con Clotilde García del Castillo, en Valencia, aunque vivirían un año más en Asís, Italia.
  • 1889, se instala en Madrid con su familia y comienza a forjarse un nombre como pintor.
  • 1894, viaja de nuevo a París, donde desarrolla el estilo pictórico “luminismo”, que sería característico de su obra.
  • 1901, posa para su amigo Causarás, quien esculpe un busto-retrato en terracota y una estatua.
  • 1901-1925, la estatua fue expuesta en la sala principal del Círculo de Bellas Artes; en 1930, fue colocada en los Reales Jardines de los Viveros de Valencia.
Recapitulación de la vida y obra del pinto español Joaquín Sorolla.
Bajo la luz de Sorolla.
  • 1902Sorolla viaja hasta La Arena, en Asturias, para captar la luz de la costa asturiana.
  • 1905, realiza en Jávea una serie de pinturas de niños desnudos. Uno de los cuadros más destacados es El baño, que pertenece a la colección del Museo Metropolitano de Nueva York.
  • 1909, inaugura una exposición en NY, con obras como Sol de tarde o Nadadores, que fue visitada por 160,000 personas en un mes.
  • 1911, inaugura en Madrid la casa que había mandado construir en 1909, con el arquitecto Enrique María de Repullés y Vargas.
  • 1913-1919, realiza 14 murales por encargo de la Sociedad Hispánica de América. La obra mide 3.5 m de alto por 70 m de largo.
  • 1920, mientras pintaba en el jardín de su casa un retrato por encargo, sufre una hemiplejia y no vuelve a pintar.
  • 1923, muere en su residencia veraniega de Cercedilla, el 10 de agosto.
  • 1932, su casa de Madrid es reabierta ya como Museo Sorolla.

RPG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.