Especiales

Empresas mexicanas necesitarán nueva economía después del coronavirus

FT Mercados

Después del coronavirus, las empresas enfrentarán una contingencia económica en la que deberán replantear su estrategia de responsabilidad social.

Solo 2 de cada 10 empresas mexicanas están preparadas para hacer home office, según Erika Villavicencio, investigadora de la Facultad de Psicología de la UNAM. Aún así, la Secretaría de Trabajo estima que 70% de las actividades productivas puede trasladarse a la modalidad de trabajo remoto.

Miguel Ángel Santinelli, director de la Facultad de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac, dice que las empresas deben aprovechar la cuarentena para replantear su estrategia y “estar muy alertas a los cambios sociales y económicos, que sentarán las bases para la sociedad del futuro”.

Las compañías tomaron decisiones difíciles para sobrevivir. ¿Pueden hacerlo sin dejar de ser responsables?

En un esquema de aislamiento, es natural que algunas empresas tengan que cerrar. Por ejemplo, los restaurantes mandarán comida a domicilio y los hoteles tendrán que reducir sus actividades.

Lo importante es no mandar a los trabajadores a sus casas, sin más, ya que es un gran momento para llevar a cabo capacitaciones y planeación estratégica, mejorar los indicadores y revisar las políticas de desempeño. Las empresas pueden seguir operando sin cerrar completamente y mantener un vínculo con sus trabajadores a través de las tecnologías de la información.

¿Cómo pueden ayudar las empresas a sus empleados y a las comunidades durante la pandemia?

Lo primero que debe hacer una organización es mantener informado a su personal. Es muy importante que los empleados sepan qué hacer, cuáles son las medidas de prevención y cómo manejar la crisis. También hay que apoyarlos para migrar sus tareas al trabajo en casa y aumentar la comunicación.

En el caso de las comunidades, la empresa también puede ser un centro de información. Entre más opciones informativas tengamos, estaremos más seguros, más tranquilos y sobre todo más preparados para enfrentar la crisis sanitaria del Covid-19.

¿Qué podemos esperar a futuro después de la pandemia?

Tenemos que generar una nueva economía. Hoy hablamos de una economía circular, en la que se reciclen los productos que ya están en los ecosistemas urbanos. Una vez que pasemos la contingencia sanitaria, enfrentaremos una de tipo económico, por eso debemos replantear la forma de dar satisfactores a todos los ámbitos de la población.

¿Por qué es importante que asuman un mayor compromiso social y pasen de shareholders a stakeholders?

De manera tradicional, las empresas se han enfocado en sus proveedores, empleados, accionistas y clientes. Hoy sabemos que los stakeholders o grupos de interés son mucho más amplios; abarcan al gobierno, los jóvenes, las universidades y al país. Es importante que las organizaciones tengan una relación cercana con su comunidad y con el entorno para tener mayor viabilidad.

¿Cómo ayudan el decálogo de la dimensión social de la empresa del Consejo Coordinador Empresarial?

Sin duda sirven. Desde 1953, Howard Bowen publicó el primer libro sobre Responsabilidad Social Empresarial. Actualmente tenemos lineamientos como los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Pacto Mundial de la ONU, las normas ISO 14000 y 26000, o el sistema de gestión SA 8000. Son herramientas en las que no solamente han trabajado las empresas, sino también los gobiernos y las organizaciones civiles.

El decálogo del CCE viene a reforzar todos los instrumentos que tenemos para avanzar de manera eficaz y precisa hacia la responsabilidad social en todos los ámbitos empresariales.




Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.