El Clima

¿Se fortalecerá a huracán? Conoce cuál es la trayectoria de la tormenta 'Erick' y dónde lloverá

La tormenta tropical avanza frente a las costas del Pacífico mexicano con dirección oeste-noroeste, generando lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje elevado.

La tormenta tropical Erick se formó la mañana del martes 17 de junio de 2025 en el océano Pacífico, al sur de las costas de Chiapas, y desde entonces ha mantenido un desplazamiento hacia el oeste-noroeste, paralelo a la línea costera del sur de México

El sistema presenta una amplia circulación que ya genera lluvias puntuales intensas, rachas de viento de hasta 85 km/h y oleaje de entre 2.5 y 3.5 metros de altura en los litorales de Chiapas y Oaxaca, según los reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).

¿Cuál será la trayectoria de ‘Erick’?

Con base en el seguimiento de trayectoria proporcionado por la Conagua y actualizado de forma continua por el SMN, la evolución de Erick se ha proyectado con el siguiente comportamiento:

  • 17 de junio, 12:00 h: como tormenta tropical, con vientos de 85 a 100 km/h, se ubicará a 360 km al sur-sureste de Boca de Pijijiapan, Chiapas.
  • 18 de junio, 00:00 h: se mantendrá como tormenta tropical con incremento de intensidad (100 a 120 km/h), desplazándose hacia Bahías de Huatulco, Oaxaca, a 295 km al sur-sureste de esta localidad.
  • 18 de junio, 12:00 h: se prevé su intensificación a huracán categoría 1, con vientos de hasta 150 km/h, al encontrarse a 185 km al sur de Puerto Ángel, Oaxaca.
  • 19 de junio, 00:00 h: el sistema alcanzará la categoría 2 de huracán, con vientos sostenidos de hasta 160 km/h, ubicándose a 75 km al sur de Lagunas de Chacahua, Oaxaca.
  • 19 de junio, 12:00 h: el huracán tocará tierra y se desplazará al noroeste de Punta Maldonado, Guerrero, manteniéndose como categoría 2.
  • 20 de junio, 00:00 h: ya debilitado, el fenómeno se degradará nuevamente a tormenta tropical tierra adentro, a 95 km al noreste de Zihuatanejo, Guerrero.
  • 21 de junio, 12:00 h: el sistema se degradará a baja presión remanente, con vientos de 35 a 55 km/h, a 110 km al noreste de Manzanillo, Colima, donde eventualmente perderá su organización ciclónica.

La tormenta tropical Erick se formó el 17 de junio de 2025 frente a las costas de Chiapas y se prevé que evolucione a huracán categoría 2 antes de tocar tierra.
Trayectoria de la tormenta tropical 'Erick': ¿cuándo y dónde tocará tierra en México? | Conagua

¿Qué estados resultarán afectados por Erick?

Durante su trayectoria, Erick afectará de forma directa o indirecta al menos 22 municipios de cinco entidades federativas, con diversos niveles de riesgo por lluvias intensas, vientos fuertes, incremento del oleaje y posibles deslaves en regiones montañosas.

Las autoridades han emitido zonas de vigilancia activa en los siguientes puntos:

  • Oaxaca: se prevén lluvias intensas, incremento de viento y oleaje, principalmente en la zona costera. Se mantiene zona de vigilancia por efectos de huracán desde Bahías de Huatulco hasta Punta Maldonado, además de vigilancia por tormenta tropical desde Salina Cruz hasta Bahías de Huatulco.
  • Chiapas: desde el inicio del fenómeno, la entidad ha registrado fuertes lluvias, especialmente en municipios del litoral. El SMN advierte condiciones que podrían favorecer desbordamientos de ríos, deslaves e inundaciones en zonas bajas.
  • Guerrero: conforme Erick avance hacia el noroeste, se espera un impacto directo en la franja costera centro y norte, incluyendo zonas como Punta Maldonado y Zihuatanejo, donde los efectos se manifestarán con mayor intensidad entre el 19 y 20 de junio.
  • Veracruz (sur): aunque no se encuentra en la ruta directa del sistema, la amplia circulación de la tormenta tropical podría provocar lluvias puntuales intensas acompañadas de tormentas eléctricas en regiones del sur del estado.
  • Colima y Michoacán: hacia el 21 de junio, los remanentes de Erick como baja presión ocasionarán lluvias de consideración y rachas de viento en sectores del occidente del país.
La tormenta tropical Erick se formó el 17 de junio de 2025 frente a las costas de Chiapas y se prevé que evolucione a huracán categoría 2 antes de tocar tierra.
Formación y avance de 'Erick': Chiapas, Oaxaca y Guerrero bajo vigilancia ciclónica | Conagua

‘Erick’ impactaría como huracán en Oaxaca y Guerrero

La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, alertó que la tormenta Erick podría impactar, como huracán categoría dos, en 22 municipios del sur de Oaxaca y dos de Guerrero.

En conferencia matutina, vía telefónica, detalló que a las 03:00 horas de este martes, la depresión tropical 5-E se intensificó a tormenta tropical con el nombre Erick, la cual se ubica aproximadamente a 335 kilómetros al suroeste de puerto Chiapas y que se mantiene en zona de vigilancia por los efectos de posible impacto de huracán categoría dos.

“Hemos trabajado conforme a todos los datos históricos que tenemos y a partir de la información que nos da el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), hemos considerado que el último pronóstico de trayectoria, a través de la determinación de los municipios que podrían tener efectos de vientos fuertes y de lluvias, se estimaron 22 municipios con afectaciones directas en el estado de Oaxaca”, dijo Velázquez, pero aclaró que la estimación podría cambiar, dependiendo de la trayectoria final y la intensidad del impacto.

Los municipios en donde se espera la afectación Santa María Colotepec, San Pedro Mixtepec, Villa de Tutupec, Santiago Jamiltepec, Santiago Pinotepa Nacional, San José Estancia Grande, Santo Domingo Armenta, Santiago Tapextla, Santa María Tonameca, San Pedro Pochutla, Santo Domingo de Morelos y San Bartolomé Loxicha.

Además, San Gabriel Mixtepec, Santos Reyes Nopala, Santa Catarina Juquila, San Miguel Panixtlahuaca, Santiago Tetepec, Tataltepec de Valdés, Santa Catarina Mechoacán, San Andrés Huaxpaltepec, Santa María Cortijo y San Miguel Tlacamama.

Además, de Guerrero, los municipios en riesgo son Marquelia y Cuajinicuilapa.

Advirtió que el SMN pronosticó que la tormenta evolucionará a huracán antes de tocar territorio nacional.

Velázquez dijo que la vigilancia está atenta para los posibles efectos de huracán, desde las bahías de Huatulco, Oaxaca; hasta Punta Maldonado, Guerrero, y para efectos de tormenta tropical, desde Salina Cruz hasta Huatulco.

Añadió que se mantiene comunicación con los gobernadores de Oaxaca, Salomón Jara, y de Guerrero, Evelyn Salgado, quienes ya instalaron su Consejo Estatal de Protección Civil y comenzaron a realizar acciones preventivas.

¿Qué hacer ante la llegada de un ciclón?

Ante los efectos esperados por el paso de cualquier ciclón, la CNPC ha reiterado el llamado a la población en zonas costeras y montañosas para que extremen precauciones y se mantengan informados a través de canales oficiales. 

Las recomendaciones vigentes incluyen:

  • Identificar refugios temporales y rutas de evacuación.
  • Preparar un botiquín de primeros auxilios y mantener resguardados documentos importantes.
  • Desconectar equipos eléctricos y cerrar válvulas de gas ante la inminencia del impacto.
  • No cruzar ríos, arroyos ni zonas con acumulación de agua.
  • Evitar difundir rumores o información sin confirmar.

Asimismo, se han activado protocolos preventivos en coordinación con autoridades estatales y municipales, incluyendo planes de evacuación, monitoreo constante de ríos y presas, y vigilancia meteorológica permanente.

¿Cómo va la temporada ciclónica 2025?

La Comisión Nacional del Agua recordó que la temporada de ciclones tropicales en el Pacífico mexicano inició el 15 de mayo y se prolongará hasta el 30 de noviembre, con una previsión de entre 16 y 20 sistemas con nombre, de los cuales hasta seis podrían alcanzar categoría mayor (3, 4 o 5).

México, por su ubicación geográfica, es uno de los países más expuestos a estos fenómenos. En las últimas seis décadas, entidades como Baja California Sur, Quintana Roo, Sinaloa y Veracruz han sido las más afectadas por impactos directos.

Las condiciones actuales del océano Pacífico, con una fase neutra del fenómeno ENSO, favorecen una mayor actividad ciclónica e incremento de lluvias persistentes en amplias zonas del país.

El SMN mantiene un monitoreo constante del avance de Erick y exhorta a la ciudadanía a seguir exclusivamente la información publicada por las autoridades del Gobierno de México.

MO

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo MILENIO para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.