El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, comunicó que Narda dejó de ser una tormenta tropical y se convirtió en un huracán de categoría 1.
El NHC localizó a Narda cerca de la latitud 15.8 norte, longitud 107.3 oeste. A 475 km al suroeste de Manzanillo, Colima, y a 480 km al sur-suroeste de Playa Pérula, Jalisco. El fenómeno natural se está moviendo hacia el oeste a 20 km/h y se espera que mantenga el movimiento durante los próximos días.
La #TormentaTropical #Narda ahora como #Huracán categoría 1 en la escala #SaffirSimpson.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 23, 2025
Más información en el gráfico. pic.twitter.com/O8NsyjHfZe
¿Qué estados afectará el huracán Narda?
La mañana de este martes la Conagua alertó sobre el fortalecimiento de Narda debido a sus vientos sostenidos. Los estados que mantienen precauciones por el huracán Narda son Michoacán, Jalisco y Colima.
En dichas entidades habrá lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) y oleaje elevado en las costas. Todas las precipitaciones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo. También se prevé viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura.
Por su parte, la Conagua pronostica que Narda pueda ser un huracán de categoría 2 en las siguientes horas. Esto se mantendría por algunos días, durante el fin de semana podría volver a ser un huracán de categoría 1.
¿Cómo se miden los huracanes?
Desde 1969, los huracanes se clasifican en cinco categorías de acuerdo con el NHC de Estados Unidos y posteriormente adoptadas a lo largo del mundo, en el caso de México por la Conagua.
A grandes rasgos, los huracanes se dividen en cinco categorías ante la velocidad de sus vientos de la siguiente manera:
- Huracán categoría 1: Vientos máximos van de los 119 a los 153 km/h, mientras que su presión central es mayor a los 980 milibares.
- Huracán categoría 2: Vientos máximos pueden alcanzar de los 154 a los 177 km/h mientras que su presión central va de los 965 a los 979 milibares.
- Huracán categoría 3: Vientos pueden ir de 178 a los 209 kilómetros por hora y la marea de tormenta alcanza los 3.6 metros mientras que la presión central va de los 945 a los 964 milibares.
- Huracán categoría 4: Vientos van de los 210 a los 249 kilómetros por hora y la marea de tormenta puede llegar hasta los 5.5 metros de altura.
- Huracán categoría 5: Vientos son mayores a los 249 kilómetros por hora y la marea de tormenta es mayor a los 5.5 metros.
rdr