El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó que la tormenta tropical Gabrielle se convirtió en un huracán este domingo 21 de septiembre de 2025.

El fenómeno presenta vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora y se localiza a unos 515 kilómetros al sureste de Bermudas.
Por el momento, no representa por ahora una amenaza directa para tierra firme, pero autoridades pidieron mantenerse atentos a su trayectoria.
Hurricane #Gabrielle Advisory 19: Gabrielle Becomes a Hurricane. https://t.co/tW4KeGdBFb
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) September 21, 2025
¿Qué zonas afectará 'Gabrielle'?
De acuerdo con el boletín del NHC, el fenómeno presenta un movimiento hacia el nor-noroeste a 17 kilómetros por hora, con previsión de girar al norte el lunes y después tomar dirección noreste o este-noreste.
"En la trayectoria del pronóstico, se espera que el centro de Gabrielle pase al este de las Bermudas el lunes por la noche", señaló.
9/21 5pm: #Gabrielle has strengthened to the 2nd hurricane of the 2025 Atlantic hurricane season. The most significant threat is hazardous surf and rip currents at the beaches of #Bermuda, along the U.S. East coast from North Carolina northward, and Atlantic Canada. pic.twitter.com/Hq49nWxHPM
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) September 21, 2025
'Gabrielle' se podría convertir en un huracán mayor
Los cazadores de huracanes del gobierno estadunidense confirmaron que los vientos aumentaron a 75 millas por hora (120 kilómetros por hora), con ráfagas aún más fuertes, lo que permitió su clasificación como huracán categoría 1.
El NHC advirtió que Gabrielle “podría convertirse en un huracán mayor a la primera parte de esta semana” debido a las condiciones favorables en el océano.
Vientos y oleaje en el Atlántico
El organismo indicó que los vientos con fuerza de huracán se extienden hasta 35 kilómetros desde el centro, mientras que los vientos de tormenta tropical abarcan hasta 280 kilómetros a la redonda.
Las marejadas generadas por el sistema ya afectan a Bermudas y alcanzan la costa este de Estados Unidos, desde Carolina del Norte hasta el Atlántico de Canadá.
"Estas marejadas son propensas a causar condiciones de oleaje y corrientes marinas que amenazan la vida", advirtió el NHC.
¿Cuáles son las diferencias entre un ciclón tropical y un huracán?
Un ciclón y un huracán son eventos atmosféricos con bastantes cosas en común, incluso, a menudo se suelen confundir.
De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), un ciclón tropical es una forma de ciclón que se forma en regiones tropicales y subtropicales. A medida que un ciclón tropical se fortalece, puede pasar por varias etapas de desarrollo, siendo el huracán el menos común:
- Depresión tropical.
- Tormenta tropical.
- Huracán.
Un ciclón tropical, dependiendo de la región geográfica donde se origine, puede recibir diferentes nombres.
rdr/ROA