El Clima

Inicia temporada de frentes fríos; SMN pronostica 48 sistemas frontales

Explicaron que el cambio climático está provocando que en México se presenten menos días con heladas desde 1950.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que para la actual temporada de Frentes Fríos 2025-2026, que va de septiembre a mayo, se pronostican 48 sistemas frontales en territorio nacional, de los que este mes, ya se han presentado tres sistemas.

Ante esto la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) hizo un llamado a la población a tomar precauciones ante estos fenómenos.

¿Cuántos frentes fríos se esperan?

“El promedio es de 50 frentes fríos, para este año en particular estamos pronosticando 48 sistemas frontales, ahorita vamos ya en el sistema frontal número tres que está entrando sobre Baja California; en septiembre estamos pronosticando cinco sistemas, es decir, nos faltarían dos frentes fríos más para el resto de septiembre”, dijo Fabián Vázquez Romaña, coordinador general del SMN.

En conferencia de prensa, el funcionario también explicó que el cambio climático está provocando que en México se presenten menos días con heladas desde 1950.

Aunque dijo que en la década de los 80, en el 95 y los años 2000, se han registrado episodios muy fríos, la tendencia es que cada vez tenemos menos días a nivel nacional con temperaturas cerca del cero o por debajo de los 0 grados Celsius.

“Es parte de los efectos del cambio climático, en donde si vemos un cambio consistente en las últimas décadas. ¿Qué tanto está aumentando o qué tanto disminuye el número de días con heladas? Estamos estimando que más o menos un día cada 15 años, cada 15 años tenemos un día menos con heladas”, afirmó.

Al presentar el pronóstico del ciclo actual, Vázquez Romaña, explicó que esta cifra es ligeramente inferior al promedio registrado entre 1991 y 2020, que es de 50 sistemas, y que se prevé que cinco sistemas ocurran en septiembre.

Además de cinco en octubre, seis en noviembre, siete en diciembre, seis en enero, cinco en febrero, seis en marzo, cinco en abril y tres en mayo.

Este pronóstico considera la influencia del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), que, aunque actualmente está en fase Neutra, existe 60% de probabilidad de que se desarrolle un evento débil y de corta duración de La Niña en el otoño.

Para México, esto suele traducirse en inviernos más cálidos y secos de lo habitual, particularmente en el norte.

¿Cómo será el clima en los próximos días?

En cuanto a las temperaturas mínimas, el SMN puntualizó que, de septiembre a noviembre próximo, se prevén valores más cálidos que el promedio climatológico (1991-2020) en la mayor parte del país, con anomalía de 1 a 3 grados Celsius arriba del promedio, principalmente en la mesa del Norte y el occidente del país.

En contraste, en las regiones de la Sierra Madre Occidental se esperan temperaturas mínimas por debajo del promedio.

En representación de la titular de la CNPC, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Laura Velázquez Alzúa, participó Nadia Leticia Tadeo Benítez, directora del Centro Nacional de Comunicación, quien invitó a la población a implementar las medidas de prevención y autocuidado durante esta temporada, a fin de reducir riesgos y cuidar la salud.

Recomendaciones pro bajas temperaturas 

Entre las principales recomendaciones, ante bajas temperaturas, destacó la importancia de protegerse del frío: 

Abrigarse adecuadamente –utilizando el método de la cebolla con varias prendas–, cubrir rostro y cabeza, tomar bebidas calientes, evitar cambios bruscos de temperatura y nunca utilizar braseros, hornos o estufas para calentar la vivienda, ya que generan monóxido de carbono.

Recordó que, en caso de usar chimeneas o calentadores, es indispensable contar con ventilación y mantener especial atención en grupos vulnerables como menores, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y mujeres embarazadas. Asimismo, invitó a cuidar a las mascotas y animales, ya que también son sensibles a las bajas temperaturas.

En cuanto a las lluvias asociadas a los sistemas de Norte que se presentan en la temporada de fríos, se destacó la importancia de no intentar cruzar ríos, arroyos, vados ni zonas bajas, ya que las corrientes pueden arrastrar a personas y vehículos. 

Asimismo, se recomendó evitar el estancamiento de agua, pues favorece la reproducción de mosquitos transmisores de enfermedades. 

Ante la presencia de tormentas eléctricas, se reiteró el llamado a resguardarse en lugares seguros, no utilizar equipos electrónicos y mantenerse alejado de postes, cables o zonas inundadas que representen un riesgo eléctrico.

De igual forma, ante vientos fuertes, se instó a la población a conducir con extrema precaución, asegurar objetos que puedan ser proyectados, evitar permanecer cerca de ventanales y prestar especial atención a estructuras endebles y al tendido eléctrico que pudieran colapsar.

La CNPC reiteró que la prevención es la mejor herramienta de protección, por lo que exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada a través de fuentes oficiales y a seguir aplicando estas medidas para salvaguardar su integridad y la de sus familias.

RM

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.