Hace unos días el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó sobre la llegada del frente frío 11 de la temporada, junto a ese evento llegó un Norte y unamasa de aire polar .
Para entender de mejor manera cómo puede afectar la masa de aire polar a México, aquí en MILENIO te decimos qué y cómo se forman.
 
	El Instituto de Tecnologías Educativas de España define como masa de aire a "una gran porción de aire, con una extensión horizontal de varios cientos de kilómetros, cuyas propiedades físicas son más o menos uniformes, en especial temperatura, contenido de humedad y gradiente vertical de temperatura."
Dichas masas se clasifican en seis categorías:
- Marítima polar
- Marítima tropical
- Marítima ártica
- Continental polar
- Continental tropical
- Continental ártica
La diferencia entre masa marítima y continental radica en el grado de humedad; se le llama continental cuando es seca y marítima cuando es más húmeda.
¿Qué estados serán los más afectados por la masa de aire polar?
Este jueves, la masa de aire polar provocará el descenso de temperaturas en el norte, centro y oriente del país; con presencia de heladas en los estados de la Mesa del Norte y la Mesa Central.
Para el viernes la masa modificará sus características térmicas, lo que provocará un ascenso de temperaturas en gran parte del territorio, sin embargo, se mantendrá viento de componente norte con rachas de 55 a 70 km/h en Oaxaca.
Mientras que para el sábado se prevé la llegada de un nuevo frente frío, por lo que habrá una nueva masa de aire frío, la cual provocará descenso en las temperaturas en estados del norte, noreste, oriente y centro de México. 
rdr
 
	 
	