El clímax de la temporada internacional de tenis ha llegado. La Copa Davis 2025 comenzará un nuevo capítulo, el cual estará marcado por un formato concentrado, polémicas ausencias y la ambición de ocho naciones que buscan levantar la mítica 'Ensaladera de Plata'.
Entre el 18 y el 23 de noviembre, la ciudad de Bolonia, Italia, será la sede del Final 8, un evento de 125 años de existencia que tendrá seis días de duelos a eliminación directa.
¿Qué es la Copa Davis?
Es considerada como la Copa Mundial de Tenis, siendo la competición internacional anual por equipos más importante en el tenis masculino. Se distingue de los torneos individuales habituales porque los jugadores representan a su país en lugar de competir de forma individual.
La Copa Davis comenzó en 1900, siendo concebida originalmente en 1899 por cuatro estudiantes del equipo de tenis de la Universidad de Harvard, uno de los cuales, Dwight F. Davis, fue el que diseñó el formato del torneo, una gran ensaladera de plata que también costeó.
Por esta razón, la competición que inicialmente se llamó International Lawn Tennis Challenge pronto fue renombrada en su honor. La primera edición enfrentó a Estados Unidos y a las Islas Británicas, con triunfo para el país de las barras y las estrellas..
Históricamente, Estados Unidos es el país que más veces la ha ganado, con un total de 32 títulos. Le siguen Australia (28 títulos), Gran Bretaña y Francia (10 cada uno). El actual campeón de la Copa Davis es Italia, en lo que fue su tercera corona.
El formato y la situación actual
La Copa Davis ha experimentado cambios en su formato. Actualmente se divide en diferentes fases, comenzando por las clasificatorias, las cuales consisten en series a lo largo del año a través de diferentes grupos mundiales, los cuales son Grupo Mundial I y II, así como el III y IV, donde se consigue ascender a las Finales.
Cada serie consiste en tres games, con dos individuales y uno de dobles, jugándose al mejor de tres sets. Por lo tanto, el país que gane dos de los tres games termina llevándose la serie. Por su parte, el dobles utiliza un formato especial para el set decisivo: un tie-break a 10 puntos.
La temporada culmina con las Finales de la Copa Davis, un evento de una semana de duración donde los mejores países compiten en una fase de eliminación directa para decidir al campeón.
El camino a la gloria
Tras una temporada que comenzó con 158 selecciones, solo las ocho mejores del mundo —Italia (anfitriona y bicampeona vigente), Alemania, Argentina, Austria, Bélgica, República Checa, España y Francia— siguen en esta lucha por la Ensaladera de Plata.
El calendario de la Final 8 está diseñado para tener una semana de emociones, con los cuartos de final programados entre el martes 18 y el jueves 20 de noviembre. Las semifinales se jugarán el viernes 21 y el sábado 22, culminando con la Final el domingo 23 de noviembre.
Cuartos de Final
Martes 18 de Noviembre (8:00 am): Francia vs Bélgica
Miércoles 19 de Noviembre (8:00 am): Italia vs Austria
Jueves 20 de Noviembre (2:00 am): España vs Chequia
Jueves 20 de Noviembre (9:00 am): Argentina vs Alemania
Semifinales
Viernes 21 de noviembre (8:00 am): Ganador Francia/Bélgica vs Ganador Italia/Austria.
Sábado 22 de noviembre (4:00 am): Ganador España/Chequia vs Ganador Argentina/Alemania.
Final
Domingo 23 de noviembre (7:00 am): Ganador Semifinal 1 vs Ganador Semifinal 2.
Este calendario apretado, concentrado en el Unipol Arena de Bolonia, es un arma de doble filo para los participantes, ya que maximiza la intensidad de los encuentros, pero también genera el debate sobre el compromiso de los jugadores de élite, llevando a algunos a proponer que el torneo se celebre cada dos años para aumentar su valor y asegurar la presencia de las máximas figuras.
El monarca llega con dudas
La selección italiana llega a casa como el rival a batir, ostentando la corona de campeón de las ediciones 2023 y 2024. Su regreso a Bolonia, tras acoger también las Finales ATP en Turín, subraya el rol central que Italia ha adoptado en el circuito de tenis.
No obstante, el camino hacia un inédito tricampeonato tiene obstáculos significativos, como las ausencias de sus dos principales referentes.
El capitán Filippo Volandri afrontará la Final 8 sin Jannik Sinner, quien optó por un descanso y preparación tras una extenuante temporada, y tampoco estará Lorenzo Musetti, quien decidió priorizar asuntos familiares ante la inminente llegada de su hijo. Dichas bajas han reavivado el debate sobre la prioridad que los tenistas le otorgan al torneo.
A pesar de estas bajas, Italia no carece de talento. El equipo estará liderado por Matteo Berrettini, una de las figuras más reconocibles del tenis italiano, y contará con jugadores de individuales como Flavio Cobolli y Lorenzo Sonego, además de la solidez de la pareja de dobles formada por Andrea Vavassori y Simone Bolelli. Su debut en cuartos de final será ante Austria, una selección que busca alcanzar su primera semifinal desde 1990 y que estará encabezada por Filip Misolic, su mejor ranqueado.
España, con la presión del favoritismo
España es, históricamente, una potencia en la Copa Davis con seis corona, por lo que no es raro que la expectación sea máxima. El equipo dirigido por David Ferrer sufrió la sensible baja de Carlos Alcaraz debido a problemas físicos, no obstante, tiene la misión de recuperar la Ensaladera que la afición añora desde 2019
El debut de los españoles será el jueves 20 de noviembre ante Chequia. En caso de avanzar, el recorrido se endurece, ya que en semifinales se enfrentarían al vencedor del cruce entre Argentina y Alemania.
El capitán David Ferrer ha apostado por un conjunto que combina la explosividad con la experiencia de jugadores como Marcel Granollers, un especialista en dobles, y la solidez de Jaume Munar y Pedro Martínez. El equipo se completa con la presencia de Pablo Carreño como quinto jugador, un puesto que generó una de las polémicas previas al torneo, ya que Alejandro Davidovich Fokina, el segundo español con mejor ranking ATP es uno de los grandes ausentes. El malagueño declinó la invitación para formar parte del equipo como quinto hombre o reserva, expresando públicamente su descontento con la postura del capitán David Ferrer y la Real Federación Española de Tenis.
En otras palabras, Davidovich no ocultó su malestar al sentirse relegado, una situación que, sumada a desacuerdos personales y problemas físicos durante la temporada, lo dejaron fuera de la convocatoria final.
Otros aspirantes y potenciales sorpresas
Más allá del anfitrión y de España, la Final 8 se presenta sin un favorito claro, dada la naturaleza de eliminación directa y el nivel de los contendientes.
Argentina, liderada por Francisco Cerúndolo, se perfila como una de las aspirantes más serias. El equipo albiceleste cuenta con una mezcla de singlistas y la experimentada dupla de dobles de Andrés Molteni y Horacio Zeballos, quienes querrán emular las actuaciones históricas de un país que ha ganado el torneo en 2016 y tiene cuatro subcampeonatos. Su camino comienza con un complicado duelo en cuartos contra Alemania, que tendrá a Alexander Zverev como su principal rostro y una dupla de dobles altamente competitiva formada por Kevin Krawietz y Tim Puetz.
Por el otro lado del cuadro, el cruce entre Francia y Bélgica promete un gran arranque. Francia presenta un equipo con Ugo Humbert y Arthur Rinderknech como principales armas individuales, así como la experiencia de Pierre-Hugues Herbert en dobles. Bélgica, por su parte, confía en la juventud de Zizou Bergs y la potencia de sus especialistas en dobles, Sander Gille y Joran Vliegen.
Finalmente, Chequia, con el talentoso Jiri Lehecka y el ascendente Tomas Machac y Jakub Mensik, representa un equipo peligroso en la sombra, capaz de complicar a cualquiera, comenzando por el desafío de medirse a la España de Alcaraz.
Los equipos
Alemania
Yannick Hanfmann
Kevin Krawietz
Tim Puetz
Jan-Lennard Struff
Alexander Zverev
Argentina
Francisco Cerúndolo
Francisco Comesaña
Tomas Martín Etcheverry
Andrés Molteni
Horacio Zeballos
Austria
Alexander Erler
Lukas Neumayer
Lucas Miedler
Filip Misolic
Jurij Rodionov
Bélgica
Zizou Bergs
Raphael Collignon
Sander Gille
Joran Vliegen
Chequia
Vit Kopriva
Jiri Lehecka
Tomas Machac
Jakub Mensik
Adam Pavlasek
España
Marcel Granollers
Pedro Martínez
Jaume Munar
Pablo Carreño
Francia
Benjamin Bonzi
Pierre-Hugues Herbert
Ugo Humbert
Arthur Rinderknech
Italia
Matteo Berrettini
Simone Bolelli
Flavio Cobolli
Lorenzo Musetti
Andrea Vavassori
¿Un broche de oro a la temporada?
A pesar de los debates sobre el formato y las ausencias notables, la congregación de los mejores ocho equipos del mundo promete traer un desenlace emocionante para el circuito profesional.
Habrá muchas historias que seguir rumbo a la conquista de esta Ensaladera de Plata. Desde el estado físico de Carlos Alcaraz hasta la capacidad de Italia de sobreponerse a sus bajas, así como el potencial de sorpresas de participantes como Argentina y Chequia, la Final 8 está lista para ofrecer un final de temporada cargado de dramatismo.
FCM