El circuito masculino de tenis alcanza su gran final con la celebración de las ATP Finals 2025. Este prestigioso torneo, que se llevará a cabo en el Inalpi Arena de Turín, Italia, del 9 al 16 de noviembre, no es solo la última cita de la temporada, sino el escenario donde se definirá al indiscutible número uno del mundo.
Con una capacidad para doce mil asistentes y jugándose sobre superficie dura cubierta, la Copa de Maestros concentra la atención del deporte en la intensa rivalidad que ha marcado todo el año y en la que será un hecho que se definirá al próximo mandamás del llamado deporte blanco.
La historia principal de esta edición es la lucha por la cima del ranking entre el español Carlos Alcaraz y el italiano Jannik Sinner. Ambos jugadores han dominado de forma absoluta la temporada, acaparando los cuatro títulos de Grand Slam y demostrando una superioridad que los distancia en casi 5 mil 700 puntos de Alexander Zverev, el tercer clasificado mundial. Su consistencia los ha elevado por encima del resto, haciendo de Turín el juez final.
El giro de París y la ventaja de la retrospectiva
La tensión por el número uno se elevó al máximo tras el último ATP Masters 1000 del año en París. Jannik Sinner, con una impresionante actuación, derrotó al canadiense Félix Auger-Aliassime, asegurando una victoria que le permitió superar temporalmente a Alcaraz en la clasificación mundial a partir de la actualización del lunes 3 de noviembre.
El cambio se produjo después de que Carlos Alcaraz tuviera una inesperada y errática eliminación en la primera ronda de París a manos de Cameron Norrie, con lo que se intensificó esta lucha por la cima de la clasificación.
A pesar de este reciente revés, Alcaraz llega a Turín con la ventaja crucial en el sistema de puntuación. Sinner, como campeón defensor e invicto de la edición anterior, tiene la pesada carga de defender 1500 puntos, los cuales serán restados de su ranking de 52 semanas antes del inicio del torneo.
Por el contrario, Alcaraz solo perderá 200 puntos, ya que su participación previa se vio limitada por una enfermedad, resultando en dos derrotas en tres partidos de la fase de grupos.
Esta estructura de puntos establece una ecuación clara para el número 1 del mundo: Carlos Alcaraz se asegurará terminar el año en la cima del mundo si logra ganar sus tres partidos de la fase de grupos. Alternativamente, una llegada a la final con tan solo una victoria en la fase de grupos también sería suficiente para que el español conserve el liderato anual, independientemente de lo que consiga Jannik Sinner.
El propio Sinner ha reconocido la trascendencia de este tramo final, declarando que, aunque ha sido un año increíble, el desenlace en Turín es el que dictará sentencia.
“Fue una final muy intensa aquí, ambos sabíamos lo que estaba en juego”, dijo Sinner en su entrevista en la cancha con Tennis TV. “Ha sido un año increíble, pase lo que pase ahora en Turín”, dijo.
El cuadro de honor de 2025
Más allá del duelo principal, el Torneo de Maestros reúne a los ocho jugadores que han definido la excelencia en el tenis. El cuadro individual de la ATP Finals está compuesto por:
- Carlos Alcaraz (España, número 1 con 11,050 puntos): Con ocho títulos en la temporada, incluyendo Roland Garros y el US Open.
- Jannik Sinner (Italia, número 2 con 10,000 puntos): Con cinco títulos, destacando el Abierto de Australia, Wimbledon y el Masters de París.
- Alexander Zverev (Alemania, número 3 con 5,550 puntos).
- Taylor Fritz (Estados Unidos, número 4 con 4,735 puntos).
- Novak Djokovic (Serbia, número 5 con 4,580 puntos).
- Ben Shelton (Estados Unidos, número 6 con 3,970 puntos).
- Alex de Miñaur (Australia, número 7 con 3,935 puntos).
- Felix Auger-Aliassime (Canadá, número 8 con 3,845 puntos).
La temporada de Alcaraz se ha caracterizado por un éxito notable en grandes eventos, sumándole la gloria en Montecarlo, Roma y Cincinnati. Sinner, por su parte, demostró su maestría en torneos de quinientos puntos en Pekín y Viena.
La conclusión de esta rivalidad en Turín no solo es el final de la temporada, sino también la confirmación de la nueva era del tenis, donde Alcaraz y Sinner han establecido un nuevo estándar de dominio y competencia. Una nueva era tras el conocido Big Three, de quien solo sobrevive el serbio.
CIG