Insuficiente penetración de internet, escasos accesos a banda ancha fija y tarifas altas por el servicio son las razones por las que México aún no es un mercado fértil para que los partidos de futbol se transmitan únicamente por la red.
Luego de que la semana pasada uno de los dueños del club de futbol Guadalajara, Jorge Vergara, anunció la creación de Chivas TV -tras no haber renovado contrato con Televisa para la transmisión de los partidos de este equipo-, poco se sabe del modelo de negocio que empleará la camiseta más popular del país para seguir en contacto con sus millones de seguidores.
El propio Vergara ha dejado entrever que la transmisión únicamente por internet es una posibilidad, sin embargo, de ser así, especialistas en el sector de telecomunicaciones afirman que sería una apuesta de negocio muy arriesgada porque el país no reúne las condiciones para que esto sea posible.
“No todo mundo tiene banda ancha, no todo mundo tiene el ancho de banda suficiente y no todo mundo puede pagar un servicio de este tipo”, explicó Gonzalo Rojón, director de análisis de The Competitive Intelligence Unit.
Insuficiente cobertura de internet
De acuerdo con el doceavo estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2016, de la Asociación Mexicana de Internet (Amipci), al cierre de 2015 había 65 millones de internautas en el país, lo que significa que sólo el 59.8 por ciento de la población tiene acceso a la red. De ese universo, el 46 por ciento pertenece a la clase media.
Escasos accesos a banda ancha fija
Sumado a esto, para tener una buena recepción de transmisiones de eventos en vivo es necesario que los usuarios cuenten con servicio de banda ancha para no tener interrupciones o distorsión en la imagen.
Cifras de The Competitive Intelligence Unit muestran que la banda ancha fija terminó 2015 con cerca de 18.6 millones de accesos, lo que representa apenas el 57.58 por ciento de los 32.3 millones de hogares que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) contabilizó en 2014.
“La banda ancha fija está creciendo, pero aún no ha llegado a un nivel de penetración como para aventarse transmisión de programas en vivo únicamente a través de una plataforma que va a consumir muchos megas; porque además hay que tener en consideración que muchos de estos accesos son de empresas y que cada empresa puede tener varios, lo que significa que menos hogares tienen”, afirmó Rojón.
En el caso de la banda ancha móvil, a finales de 2015 este segmento creció 43 por ciento con lo que se puede afirmar que existen 32.6 millones de accesos de este tipo. El crecimiento se debió a que incrementó la compra de dispositivos móviles, sobre todo smartphones, sin embargo pocos serán los usuarios que estén dispuestos a ver un partido de futbol completo en su teléfono y pagar un paquete de datos que le permita hacerlo.
Hoy por hoy, la tecnología que más se utiliza para acceder a internet en México es el WiFi de casa, con el 84 por ciento.
Poco ancho de banda
El ancho de banda también es importante en este caso, afirma Rojón. “Cuando no se tiene buen ancho de banda los videos se traban y la imagen se pixelea porque su paquete de internet es de 1 o 2 megas”.
Para este tipo de transmisiones el ideal de ancho de banda sería de más de 5 megas, mínimo, para que los usuarios pudieran ver una imagen de buena calidad y con buena definición. Pocos usuarios pueden pagar por estos servicios.
El estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2016 de la Amipci señala que el 47 por ciento de los usuarios de internet se queja porque su conexión es muy lenta y el 31 por ciento porque los costos son muy elevados.
Cobro por el servicio
En entrevista con Ciro Gómez Leyva, para Grupo Fórmula, Jorge Vergara anticipó que las transmisiones de los partidos no serán gratuitas y que aún analizan si los usuarios deberán pagar por partido o por temporada.
Esta estrategia de negocio tampoco podría ser la más acertada. El director de análisis de The Competitive Intelligence Unit explicó que en este caso Chivas TV estaría compitiendo con plataformas como plataformas como Netflix, Blim y Claro.
“Estas plataformas ya están muy establecidas y cuentan con un catálogo amplio que incluye documentales, películas, etcétera. Tienen precios entre los 80 y los 150 pesos y a pesar de ello sólo hay alrededor de 6 millones de suscripciones que les ha tomado varios años lograr”, afirmó.
Gonzalo Rojón reconoció que efectivamente las tendencias van hacia la segmentación de los contenidos en distintas tecnologías, sin embargo dijo que es difícil de entender que un deporte que le gusta a tantos mexicanos, pueda retirarse de la televisión para migrar sólo a internet cuando las condiciones de México no son las idóneas para hacer esto.
“Me parece que es una estrategia novedosa, pero si me dijeras que es para Reino Unido pues sería más sensato porque ahí la banda ancha llega casi a todos los hogares a velocidades impresionantes, pero dadas las condiciones en México creo que podría tambalear el modelo”, reconoció.
En entrevista con Milenio Jalisco, el propio Jorge Vergara dijo que las Chivas del Guadalajara tienen 27 millones de seguidores y que según sus propias estimaciones sólo 12 millones, es decir sólo el 44 por ciento, estaría en posibilidades de seguir el contenido de Chivas.
Aún falta conocer todos los detalles detrás de Chivas TV, pero de hacer sus transmisiones únicamente por internet sería el primer equipo de futbol profesional que lo haga en todo el mundo. Equipos como el Real Madrid, FC Barcelona y Manchester United ya transmiten sus partidos vía streaming, sin embargo la cobertura se complementa con transmisión en televisión de paga.