Se llevó a cabo el Webinar “Rompiendo Estereotipos” que entre una variedad de ponentes contó con la participación de Alejandra de la Vega, presidenta del Patronato del FC Juárez y Alejandro Hutt, quien funge como su director de marketing, comunicación y comercial. Bajo la premisa “Todos tenemos que trabajar para lograr un cambio” que comentó Francisco Rojas, CEO de Neo Communications y moderador del evento digital, los expertos compartieron su punto de vista en la cambiante forma de comunicar ideas.
Desde recomendaciones para crear estrategias de comunicación efectiva, con un gran sello creativo, hasta compartir ejemplos que han cambiado la cultura de la comunicación en la última década, cada uno expuso los lineamientos que han seguido desde sus distintos cargos en la industria en busca de generar ese cambio positivo. Diego Reyes, client partner para Enterpise Shutterstock comenzó expresando que “Hay que buscar generar contenido más representativo sobre los consumidores. Nuestra responsabilidad es poner al alcance de las marcas y consumidores esos temas que antes eran tabú, crear esa red de diversidad. Estos espacios son para dar ese paso.”
Mientras que Alejandra de la Vega recordó parte de lo que ha atravesado la institución deportiva que precede en busca de romper los estereotipos “Juárez pasó en el 2008 hasta el 2011 problemas graves de violencia. Lo que no hagamos nosotros, nadie va a venir a arreglar eso. Buscamos el tema del deporte como modelo inspiracional. Hicimos encuestas en jóvenes de Juárez y era terrible a lo que aspiraban ser. El futboles un gran vehículo para dirigir a los jóvenes a mejores oportunidades de vida. Aprender de disciplina, de trabajo en equipo, puntualidad. Los aleja de otras alternativas y les comunica valores. Nuestro equipo proyecta esa lucha por mejorar a través de modelos inspiracionales.”
Se dio a conocer que a partir de enero 2022 FC Juárez tendrá un compromiso con siete plantillas en el club, cinco varoniles y dos femeniles. Por lo mismo se está analizando en acoplo a una sociedad cambiante, diversa y que necesita mejor comunicación, separar como unidad de negocio al equipo femenil y el varonil. “Hay que darles su lugar y romper esquemas. Lo que vemos hoy, mismo uniforme, mismo diseño, mismos colores, mismos patrocinadores, hoy hay que darles su identidad al femenil, empoderarlo” explicó Alejandro Hütt, quien llegó recientemente a la institución a pesar de ser persuadido por su entorno social por el concepto de peligro que tienen de la ciudad. “Fueron cuestionamientos sobre venir a Juárez, no querían que salga a la calle, pero ya que estás aquí ves la filosofía del equipo y el trato de la gente en la ciudad. Nuestro reto es comunicar las cosas positivas que suceden aquí, que mejor que con el futbol con el equipo varonil y femenil. Los vemos juntos en una campaña contra el cáncer de mama y de próstata.”
A su vez Alejandra agregó sobre la idea de separar la comunicación de ambos equipos “Va por la identidad propia, así como en otros sectores tienen su propia identidad las mujeres, no puede el equipo femenil ser una simple extensión del varonil. Incluso nuestra propia estructura dentro de la institución habla de la inclusión por la cantidad de mujeres.”
En la mesa de reflexión y análisis también estuvo presente Pablo Ferrari, director general creativo de la agencia de publicidad BBDO “El mundo ha cambiado, se ha sincerado, la publicidad va detrás de lo que sucede en realidad. Competimos con contenidos, desde el meme hasta la serie. Hay códigos que se empiezan a romper. Para mí la clave es el tema de la visibilización, desde parejas homosexuales, personas trans, el tema de la mujer, es un tema de que las cosas sean más evidentes. Las audiencias se acostumbran a ciertas cosas, tenemos que cambiarlas narrativas. No solo deconstruir desde el feminismo o machismo. No hay una normalidad.” El mismo presentó ejemplos, uno de ellos el primer comercial que retrata a una pareja homosexual en televisión abierta, pero no desde un estereotipo (Ikea en 1994) y otro excelente anuncio como parte de una campaña de los Paralímpicos con otro tipo de discurso sobre el 15% de la población mundial que se estima padece algún tipo de discapacidad.
También estuvo presente Carlos David, fotógrafo de retratos “Hay que capturar realidades, romper con el estereotipo por ejemplo de la mujer inspiracional con cierta belleza. Buscar donde nos podamos ver a nosotros mismos reflejados. Mi responsabilidad es producir imágenes a la par de este cambio.”
FCM