Más Afición

UNAM realiza congreso para regreso seguro a la actividad deportiva presencial

El Director General del Deporte Universitario, Alejandro Fernández, indicó que la UNAM utilizó en la pandemia la vía virtual para continuar su actividad

Ayer continuaron las actividades del Congreso Universitario del Deporte y la Cultura Física, organizado por la UNAM, donde se dieron otros temas de suma importancia para el claro objetivo que persigue la institución: regresar a la actividad de manera presencial de forma segura ante la pandemia mundial por covid-19.

"De manera histórica es la primera vez que celebramos un congreso universitario del deporte y la cultura física, y este año por las condiciones y la realidad que nos ha tocado vivir en esta vorágine de la covid-19, lo hemos dedicado a englobar desde las múltiples disciplinas y puntos de vista. La celebración de este congreso es para tratar de regresar de la manera más segura con el acompañamiento sanitario, sanitario, epidemiológico, psicológico y nutricional, todo lo que requeriremos para hacer frente a esto que todos vivimos y cómo hacerlo de la mejor manera ahora que estamos retornando a la vida presencial", declaró Alejandro Fernández, Alejandro Fernández, director general del deporte universitario.

Fernández mencionó que en estos 21 meses de pandemia la institución nunca dejó de trabajar en pro del deporte y la activación física luego de utilizar la alternativa virtual, sin embargo, considera que ya es momento de regresar a lo presencial, y para ello servirá el congreso.

"La Universidad nunca se detuvo, nos reinventamos en el deporte universitario y lo que hicimos fue hacer uso de las tecnologías con un impacto muy importante porque logramos mediante dos sets de grabación, con transmisiones en vivo, tener clases, sesiones académicas, clases en vivo, por lo que nunca dejamos de tener estas posibilidades, y a lo largo de estos 21 meses de pandemia tuvimos un impacto de casi seis millones de participantes en vivo y más de casi 30 millones de visualizaciones posteriores. En esta reinvención nunca volverá a ser lo mismo y nos fortaleceremos también de esta experiencia, y hace unos meses empezamos a volver de manera paulatina a la forma presencial, primero con los equipos representativos y ahorita poco a poco en donde las condiciones lo permiten como en espacios abiertos", mencionó.

En esta segunda jornada se realizaron dos conferencias, 14 ponencias y cuatro talleres, y entre esas actividades se dio la conferencia magistral de la directora de la facultad de psicología, María Elena Medina, quien expuso el tema “Prevalencia, diagnóstico y cuidados de la salud mental durante el posconfinamiento.

SFRM

Google news logo
Síguenos en
Carlos Cruz
  • Carlos Cruz
  • carlos.cruz@milenio.com
  • Reportero en La Afición desde marzo del 2006. Egresado de la Licenciatura de Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. He cubierto cuatro Juegos Olímpicos (Londres 2012, Río de Janeiro 2016, Tokio 2020 y París 2024)"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.