Más Afición

María Espinoza abre escuela de taekwondo y dará clases gratis a personas con discapacidad

La medallista olímpica abrió un gimnasio de taekwondo en Querétaro, donde apoyará de manera gratuita a personas que hayan sufrido alguna amputación o hayan nacido con alguna dismelia

El ParaTaekwondo de México ha logrado destacados resultados internacionales, como las medallas de oro de Juan Diego García en Campeonato Mundial y Juegos Paralímpicos, sin embargo, la disciplina en nuestro país se encuentra escasa de atletas para cubrir todas las categorías que contempla esta modalidad, y ahora con la escuela de taekwondo de María Espinoza se abre la posibilidad de encontrar a los nuevos talentos y formarlos.

Hoy la triple medallista olímpica y mundial abrió, junto con Jannet Alegría, el Club María Espinoza Taekwondo en San Juan del Río, Querétaro, donde se les darán clases gratuitas a personas con discapacidad para así formarlos y así esta disciplina en México tenga mayor opción de deportistas.

“Las personas con discapacidad que entren a la clasificación de Juegos Paralímpicos tendrán cubierto el 100 por ciento en su mensualidad. Aquí lo que queremos hacer el enfoque a ese chico que practique el ParaTaekwondo, en la modalidad combate, sobre todo de darle ese espacio y que hay un lugar para practicarlo, porque al final cuando llegan a selección nacional lo hacen de 20 o 22 años y así se pasan las etapas en las que mejor pueden desarrollar el taekwondo,por lo tanto es más lento el proceso. Así, lo que queremos es que tengan un desarrollo desde pequeños para que tengan una buena formación y no les cuesta tanto trabajo estar en selección nacional”, mencionó María Espinoza.

Otra perspectiva del gimnasio de María Espinoza

Jannet por su parte mencionó las características que debe de tener una persona con discapacidad para que pueda ser contemplado en el proceso del ciclo olímpico.

Las personas para entrar a unos Juegos Paralímpicos deben de tener una dismelia de un brazo, de la parte superior, o una amputación de un brazo. Esas son las discapacidades que nosotros necesitamos y los estaremos apoyando para darles una oportunidad en el deporte”, mencionó Alegría.

Alegría indicó que hasta el momento tienen 13 atletas que están trabajando en el Centro Nacional de Alto Rendimiento.

“Empezamos con cuatro chicos en el 2018 y ahora tenemos 13 que están en posibilidades de clasificar a los ParaPanamericanos del 2023, y es algo padre ver cómo ha ido creciendo el equipo”, indicó.

El ParaTaekwondo contempla 10 categorías paralímpicas, y México no tiene deportistas para cubrir las pruebas en K44 +80 kg, K44 -57 kg y K44 -65 kg. Así, el gimnasio de María Espinoza será una buena opción para desarrollar nuevos talentos, asimismo la instalación también recibirá personas convencionales que quieran practicar este deporte.


Google news logo
Síguenos en
Carlos Cruz
  • Carlos Cruz
  • carlos.cruz@milenio.com
  • Reportero en La Afición desde marzo del 2006. Egresado de la Licenciatura de Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. He cubierto cuatro Juegos Olímpicos (Londres 2012, Río de Janeiro 2016, Tokio 2020 y París 2024)"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.