Deportes

Fernanda Arellano, con un mayor compromiso en el ciclo olímpico a Los Ángeles 2028

Edición Fin de Semana

La nadadora artística vive ahora un ciclo olímpico diferente ya que es parte del dueto junto a Itzamary González y es una prueba donde México ha trascendido internacionalmente

Desde el 2018, Fernanda Arellano comenzó su camino en competencias internacionales y lo hizo en la categoría junior donde tuvo la oportunidad de hacer dueto con Itzamary González, por lo que siete años después el destino las volvió a poner juntas en esa modalidad, pero ahora en la modalidad senior.

Arellano siente un mayor compromiso en este ciclo olímpico ya que ahora la clasificación olímpica en el equipo estará más complicada porque los Juegos Panamericanos no darán el boleto en esa prueba, además que ahora debe continuar mostrando su mejor nivel en el dueto porque es una prueba donde México ha logrado destacados resultados, como el liderato en los Juegos Centroamericanos y en los Juegos Panamericanos.

En el Campeonato Mundial de Singapur 2025, Fernanda e Itzamary González lograron el 11vo lugar en el dueto libre y el octavo peldaño en el dueto técnico.

¿Cuál es tu sentir de haber debutado en un Mundial en prueba del dueto?

Cada Mundial es una experiencia totalmente diferente, aunque haya sido mi cuarto Campeonato Mundial, pero por primera vez hice el dueto. Así que siento que este Mundial lo viví con más responsabilidad ya que no soy de las chiquitas sino de las experimentadas. Siento que nos vimos muy fuertes y sólidas, traíamos un grado de dificultad muy alto y creo que sí tuvieron grandes resultados, vamos empezando el ciclo con un equipo que tuvo una renovación de integrantes al retirarse cuatro deportistas tras competir en París 2024, por lo que juntar al equipo y que se viera sólido se logró para el poco tiempo que tuvimos. En el caso del dueto lo vengo trabajando desde principios de este año y es un trabajo muy reciente, pero se lograron resultados buenos y quedamos satisfechas con las puntuaciones.

¿Te imaginabas estar dentro del dueto?

Es algo que siempre he buscado, desde que tengo memoria en mi paso por la natación artística o que sabía que existía un dueto, entonces es algo que siempre estuvo dentro de mis más grandes metas. A lo mejor no creí que se me presentara esta oportunidad ahorita, si no más adelante, pero después de asistir a los Juegos Olímpicos de París 2024 mi siguiente meta era llegar al dueto y me siento agradecida por la oportunidad.

¿Habías hecho dueto con Itzamary González?

Afortunadamente ya habíamos hecho dueto en la categoría junior, en los Juegos Panamericanos Junior de Cali, por lo que siento que desde ahí ya trabajábamos muy bien, nos conectamos bien y no nos cuesta trabajo sincronizar, por lo que en el aspecto técnico somos muy similares y eso nos ha ayudado mucho, así que en estos seis meses que trabajamos en el dueto con la selección mayor siento que fluyó muy bien.

¿Aceptas el reto de continuar en lo más alto del podio en los próximos Centroamericanos?

México siempre ha sido un gran referente en los Juegos Centroamericanos, por lo que es una fuerte responsabilidad también y en mi caso serán mis primeros. Tenemos mucho por mejorar, en equipo será momento de cambiar rutinas y seguir trabajando con las niñas nuevas porque será de gran ayuda en el equipo.

¿Están viviendo un ciclo olímpico muy diferente al paso donde ahora no tienen que descuidar su entrenamiento para buscar recursos?

Eso te quita un peso de encima. El año pasado si la sufrimos en ese aspecto, porque a pesar de que nos concentrábamos al 100 por ciento en nuestra preparación, la mente te puede jugar mal porque estábamos entrenando sin tener algo seguro de quién nos iba a apoyar, ya que teníamos muchos eventos y se acercaba la clasificación olímpica. Por lo tanto, ahora al ver que tenemos el apoyo si te quita el peso de encima y te libera para poder entrenar al 100 por ciento.

¿Será más complicado el proceso para clasificar a Los Ángeles 2028?

Sí, será más complicado en el tema del equipo. Para empezar será un ciclo más largo, serán cuatro años, donde habrá Centroamericanos, Panamericanos y el Mundial de clasificación olímpica. Ya no existe la clasificación olímpica en el equipo dentro de los Juegos Panamericanos, ya que Estados Unidos es sede y ya tienen el lugar asegurado, por lo tanto, aunque logremos el oro en Lima 2027 no nos dará la calificación, así que el Mundial del 2027 sería la manera de clasificar y es más complicado. Mientras que en el caso del dueto los dos primeros lugares de los Panamericanos clasifican a los Juegos Olímpicos.




MGC

Google news logo
Síguenos en
Carlos Cruz
  • Carlos Cruz
  • carlos.cruz@milenio.com
  • Reportero en La Afición desde marzo del 2006. Egresado de la Licenciatura de Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. He cubierto cuatro Juegos Olímpicos (Londres 2012, Río de Janeiro 2016, Tokio 2020 y París 2024)"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.