Deportes
  • El futbol femenil gana visibilidad en México y el mundo

Final de la Liga MX Femenil entre Tigres y América alcanzó 2.88 millones de audiencia (Imago7)

La final entre las Amazonas y las Águilas rompió récord de audiencia con un alcance de más de dos millones de espectadores en diferentes plataformas

El futbol femenil mantiene su crecimiento, se ha convertido en un sector de la industria que tardó en ganar adeptos, pero una vez que lo hizo, sigue en franco ascenso. El caso más concreto se refleja en la reciente final de la Liga MX Femenil que disputaron Tigres y América, dos de los clubes que le han dado más seriedad al circuito rosa y que ponen el ejemplo de que va dando pasos hacia delante.

El cruce entre Amazonas y Águilas alcanzó nada menos que 2.88 millones de personas que lo siguieron en distintas plataformas, porque hay que matizar que dicho encuentro fue transmitido en televisión abierta, de paga, YouTube y otras plataformas de streaming, por lo que en diferentes partes del mundo se pudo ver la definición del campeonato mexicano.

Y fue así, porque la Liga MX Femenil se ha convertido en un campeonato multicultural que le ha abierto sus puertas a jugadoras de prácticamente todas las nacionalidades, de hecho, en esta serie hubo jugadoras, de diversas nacionalidades como mexicanas, estadunidenses, españolas, brasileñas, francesas y hasta sudafricanas, por lo que se intuye que al menos en esos países algún familiar de las jugadoras estuvo al pendiente de este encuentro.

Avance constante

De hecho, la fase regular del Apertura 2025 marcó un crecimiento en el poder de alcance que tuvo el futbol femenil de nuestro país, luego de las 17 jornadas que se disputaron entre los 18 equipos de la Liga MX Femenil.

Según cifras que la propia Liga dio a conocer el incremento que se tuvo en la fase regular fue de casi 5 millones de visualizaciones respecto al Apertura 2024, que hasta ahora había sido el de torneo de mayor audiencia con un registro de 15.76 millones de aficionados.

Un factor importante para el crecimiento del futbol femenil en México y que éste pueda tener mayor visualización es, sin duda, el hecho de que más plataformas se han sumado a la difusión del mismo, una de ellas FutFem Donde Sea, la cual es una iniciativa que tiene como objetivo acercar el futbol femenil a audiencias establecidas y captar más espectadores mediante el fortalecimiento de su presencia digital.

Asimismo, el partido que en la fase regular registró la mayor audiencia fue nada menos que el Clásico Nacional que disputaron en la Jornada 11 América y Chivas, en el estadio Ciudad de los Deportes, el cual tuvo una audiencia de 1.26 millones de espectadores.

Denise Castro anotó doblete en la victoria de Chivas sobre América en la Liga MX Femenil
Denise Castro anotó doblete en la victoria de Chivas sobre América en la Liga MX Femenil (Imago7)

Previo al juego de vuelta de la final entre Tigres y América, Mikel Arriola, comisionado presidente de la Federación Mexicana de Futbol destacó ese crecimiento que favorece al futbol femenil.

Esta liga tiene un récord impresionante. En un año duplicó el número de ojos en la televisión, se duplicó el rating. Hoy estamos por once ventanas en diferentes modalidades. Desde luego la afición y en esta ciudad de Monterrey, es un ejemplo internacional porque están vendidos todos los boletos y cerramos 5 por ciento más en asistencia que la temporada pasada”, dijo el directivo.

El crecimiento en el mundo

Y es que el futbol femenil va rompiendo barreras en prácticamente todo el mundo, pues los torneos que se juegan ganan prestigio y captan tanto a hombres como mujeres como nuevos aficionados in situ y en otras latitudes.

El último Mundial femenil que se celebró en 2023 en Australia y Nueva Zelanda, trajo consigo registros que confirman el crecimiento y el poder de penetración que tiene el futbol de mujeres en todo el mundo. Por ejemplo, en dicho campeonato la Federación Internacional de Futbol Asociado (FIFA) destacó que se superó los 2.000 millones de espectadores en audiencia, que se traduce en más del doble del que se tuvo en el Mundial de Francia 2019.

Asimismo, el encuentro que disputaron China e Inglaterra en la primera fase, fue el duelo que tuvo el registro de mayor audiencia con un alcance de 53.9 millones de espectadores que lo siguieron desde el país asiático.

México se aliaría con Estados Unidos y Jamaica para proponerse como la sede le Mundial Femenil de 2031; recibiría 25 partidos de un total de 104
México se aliaría con Estados Unidos y Jamaica para ser sedes del Mundial Femenil 2031 (Reuters)

​Otro de los torneos que es seguido a nivel mundial es nada menos que la Champions League femenina, la cual también ha crecido a pasos siderales, de hecho, la empresa DAZN reportó que la última final que se disputó en el mes de mayo entre el Arsenal de Inglaterra y el Barcelona de España, tuvo un alcance de 3.6 millones de espectadores en el mundo, esto porque dicho canal transmitió el partido de forma libre en su canal de YouTube, además de que este encuentro también fue visto en 11 canales de televisión abierta. Asimismo, el porcentaje de audiencia aumentó un 56 por ciento en comparación con la final de la edición anterior que disputaron el Barcelona y el Olympique de Lyon de Francia.

No hay duda, el futbol femenil va ganando terreno, lo hace con fuerza en las plataformas tradicionales y en las emergentes, todo sirve para que el deporte y el talento de las jugadoras se conozca aquí y en cualquier parte del mundo.

​FCM


Google news logo
Síguenos en
Higinio Robles León
  • Higinio Robles León
  • higinio.robles@milenio.com
  • Reportero de La Afición desde 2004. Especialista en futbol. Egresado de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación FCPyS UNAM
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.